Hoy traemos una entrevista muy especial porque han sido l@s propi@s fans de Ana Punset quienes han formulado las preguntas.
María Vera pregunta: ¿De donde salen todas las ideas para El Club de la Zapatillas Rojas?
Las ideas vienen de muchas fuentes, jeje. Desde cosas que he vivido o he visto, o que me han contado, o he leido… O sencillamente me he imaginado. Es lo bonito de inventar, que puedes picar un poco de todas partes.
Camila Cabrera pregunta: ¿Qué sentiste al terminar de escribir El Club de las Zapatillas Rojas 1?
Una mezcla inmensa de emociones. Muchos nervios, porque era la primera vez que escribía yo sola una novela entera y la publicaba con mi nombre. Y, sobre todo, realizada y agradecida, por haber conseguido algo que me parecía difícil y por haber tenido la oportunidad de hacerlo, respectivamente.
A. pregunta: ¿Con qué personaje de tus libros te caracterizas? ¿Porqué? ¿Desde que edad surgió aquella inquietud de ser escritora juvenil? ¡Saludos,eres mi escritora favorita!
¡Muchas gracias! ¡Es un honor! Pues lo cierto es que todos los personajes de El Club de las Zapatillas Rojas tienen un poco de mí. Soy una persona tímida, como Bea, también creativa, que solía dibujar (ahora menos), como Lucía, me gusta escribir como a Marta, y también animar a los que están a mi alrededor como Frida. Siempre me ha apasionado escritura: de niña escribía muchos cuentos, y le escribí a mi abuela un libro sobre su vida, que todavía hoy guarda. De adolescente, empecé con la poesía, y después los relatos más complejos… A la vez que crecía, crecía también mi madurez narrativa. Digamos que mi vida y la escritura van cogidas de la mano 🙂
Lucía Molleda del Hierro pregunta: ¿A qué edad supo que quería se escritora? ¿Y en qué se inspira para sus libros?
Ser escritora era más un sueño que una realidad cuando estaba en el colegio. Cuando tuve que elegir universidad jamás pensé que mi profesión sería también mi pasión. Cuando terminé el último año, elegí Comunicación Audiovisual porque también me gusta mucho el cine, y pensé que era lo más próximo que podía estudiar a algo que me inspirara. Sin embargo, cuando terminé de estudiar y trabajé en el mundo audiovisual me di cuenta de que aquello no era para mí. Entonces empecé a trabajar en un periódico, y a escribir artículos sobre cultura, y a hacer informes de lectura para algunas editoriales y, de pronto, me llegó la oportunidad de trabajar con un grupo de escritores que escribían novelas históricas. Y así se redirigieron mis pasos hacia la literatura, siempre con mucho trabajo, porque a pesar de tener profesiones muy alejadas de la escritura, nunca dejé de lado mi pasión. Como he dicho, mis libros se inspiran en cosas que he vivido, o visto, o leído o que me han contado… Por ejemplo, el primer libro, la aventura del concurso de baile, se inspiró en una anécdota que me contó una sobrina mía en aquel entonces.
Luna Díaz Real pregunta: ¿Alguno de los personajes está basado en su vida personal?
Sí, los personajes también tienen algunas características de personas que conozco, amigas, profesores que he tenido… Lo bueno de escribir sobre algo que conoces bien porque lo has vivido es que se hace muy realista.
L. ¿Cual es el acto de «magia» más grande que la vida te ha hecho ? ¿Y que acto mágico haz hecho tu?
Creo que la magia ha sido generosa conmigo, en varios sentidos. Por un lado me ha permitido hacer de mi pasión mi profesión. También me ha concedido un compañero en la vida que me ha apoyado lo indecible en los momentos más difíciles, y eso es también importante. Y actos mágicos, yo… Creo que no soy tan poderosa, jeje, pero quizá consideraría a mis dos hijos como mis pequeñas obras mágicas en un universo lleno de luces y sombras.
Sandra Morro pregunta: ¿Seguirás escribiendo aventuras de las Zapatillas Rojas? ¿Podremos leerte por duplicado?
El Club de las Zapatillas Rojas espero que siga eternamente, jeje. De momento, en septiembre sale el número 14, y pronto empezaré a escribir el 15, así que tenemos aventuras juntas para rato. Paralelamente, he empezado una colección nueva que se llama New York Academy y que espero os guste tanto, porque también tiene mucho de mí.
Noa Rodríguez pregunta: ¿Como se te ocurrió comenzar a escribir esta nueva colección?
Me apetecía escribir un libro en el que el arte tuviera un papel muy importante, y por eso la protagonista es poeta, y la historia se ambienta en una residencia de estudiantes, casi todos de distintos ámbitos del arte: danza, ilustración, guión…
Laia Rodríguez, ganadora de nuestro concurso, pregunta: ¿A que edad publicaste tu primer libro?
Cuando formaba parte del grupo de escritores que he comentado publicamos cinco novelas históricas con grandes sellos, pero siempre bajo seudónimo. Cuando se publicó el primero yo tenía 29 años. Las primeras novelas publicadas con mi nombre fueron las que formaban parte de la colección de Makia Vela, y yo tendría 31 años.
Muchísimas gracias por hacerme estas preguntas tan estupendas y bien pensadas.