Nos visita Merche Maldonado, autora de varias novelas y relatos cortos que viene a hablarnos sobre su obra.
¿Desde cuándo escribes?
Empecé a escribir a partir del año 2012, fecha clave. Trabajé durante veintitrés años como administrativa hasta que la crisis arrasara mi relación laboral. Fue entonces cuando me pude dedicar por entero a mi pasión por la literatura.
¿En qué te inspiras para crear tus personajes?
En muchas ocasiones me inspiro en personajes reales que pertenecen a mi entorno. Aunque otros los crea mi imaginación dependiendo de la historia y los recurrentes atributos más idóneos para el progreso de la trama.
¿Cómo valoras tu experiencia con la autopublicación?
En mi caso ha sido la única manera de publicar. Empecé la experiencia sin saber nada de este «mundillo» y se me ocurrió hacer un cursillo para poder manejarme por las redes. Además de ver todos los tutoriales de escritores que pude. Pero es muy difícil darse a conocer. Lo bueno que he sacado son multitud de compañeros, algunos se han quedado como amigos, siempre dispuestos a ayudar.
Empezaste escribiendo una novela romántica: Odio la vainilla. ¿Qué tiene de especial?
Es curioso porque en verdad odio la vainilla, me repugna su sabor y olor, aunque me encantan las orquídeas. Así salió la idea. ¿Qué sentimientos pueden transmitir un olor? A veces no son rememoraciones cándidas sino todo lo contrario. ¿A quién no le ha pasado recordar a una persona por su perfume? Odio la vainilla es un thriller psicológico entre Haití y Barcelona. Un triángulo amoroso que a Lovely le crea muchos problemas mientras se produce una lucha encarnizada contra un suceso de su pasado.
La isla de Trébola, El reflejo de la amapola y La Dama de Cata Nobel, ¿qué tienen en común (si es que tienen algo) estas novelas?
Lo que tienen en común son mi repulsa a temas sensibles tratados en cada uno de mis libros y ocultos entre las diferentes tramas: encontrarás ciencia ficción, fantasía y toques sobrenaturales, si seguimos con el orden de la pregunta. Aunque siempre me gusta incluir romance y misterio
¿Cómo surgió la idea de La niña dormida, tu último trabajo publicado?
Estaba paseando con mi perrito por un parque cercano a casa cuando me fijé en un cartel donde anunciaban la construcción de una residencia para mayores. La idea fue crear un centro ideal para los residentes en un enclave de misterio. Es una novela corta pero muy especial y tratada con cariño.
Háblanos de tu blog: Merche Maldonado, mi mundo.
Al inicio fue un experimento donde publicar mis relatos cortos. Conforme fue avanzando mi trayectoria literaria fui añadiendo fotos de los eventos en los que he ido asistiendo y, como no, publicidad de mis novelas. Es ilusionante ver que las visitan aumentan aunque al principio es duro y un arduo trabajo al intentar ponerlo al día.
¿Qué proyectos tienes?
Siempre estoy con proyectos nuevos. Dispongo de un blog de notas en el móvil que está sembrado de ideas, incluso posibles nombres para personajes. Pero, a la vista, mi última novela no publicada está registrada en un concurso literario, aunque no me hago muchas ilusiones. Al final la autopublicaré. También tengo dos novelas a medias que están en proceso, eso significa que falta la chispa que necesito para darle la forma deseada. En todas mis novelas comienzo con una idea que, conforme avanza la historia, se convierte en otra muy diferente. Muchas gracias por vuestro apoyo.
Gracias a ti.