Emilio Chapí: «Soy un escritor de detalles y de gestos»


Presentamos hoy a Emilio Chapí Verdú autor de Regreso a Mythos, que es su segunda novela. 

Te defines como un escritor sobre todo de novela negra, ¿por qué este género en particular? ¿Has probado también otros?

La novela negra, o el thriller, más allá del mero acertijo que supone para el lector, me interesa porque permite llevar a los personajes al límite; algo que en otros géneros requiere artificios. Allí, en ese punto de ruptura, es donde muestran su verdadera personalidad, todas sus características, y es más fácil estudiarlos. Además, como lector me interesa la forma en la que juegan contigo, como te hacen partícipe, interactúan, de una forma que no se suele lograr con otros géneros. No solo estás leyendo la historia, sino que al mismo tiempo estás intentando descifrar la trama, sospechando de todo y de todos, de alguna forma te obliga a mirar con lupa. En cuanto a otros géneros, no lo descarto en un futuro, de hecho tengo algunos relatos que no son estrictamente negros.

La novela negra vive un buen momento…

portadafinalSiempre lo ha vivido. Para la mayoría de los que nos movemos en este género, nuestros referentes tienen ya más de cien años, empezando por Connan Doyle y Poe, pasando por todo el Hardboiled de los años veinte. Además, en muchos casos la separación entre géneros es difícil de dibujar. Entre el thriller y la novela negra la frontera es bastante borrosa. Muchos de los thrillers de los 90 podrían cuadrar en la definición. Además, este género lleva el suspense en su adn, no necesitas generarlo de manera artificial. Es normal que enganche.

Regreso a Mythos es tu segunda novela tras La cara oculta, ¿como has evolucionado de una obra a otra?

Regreso a Mythos es más valiente que La cara oculta en el sentido de no autocensurarme a la hora de desarrollar las escenas. Cuando la estaba escribiendo me esforcé en acallar la voz que decía esto es demasiado fuerte o demasiado violento. En ese sentido es más arriesgada. También creo que he depurado mucho mi estilo, lo que ha supuesto reducir las palabras, recortarlas al máximo.

Háblanos de Nick Rosa.

Nick Rosa es el protagonista de la novela y su único punto de vista. El libro está narrado en primera persona del presente, de forma que nos ponemos su piel y vemos todo a través de sus ojos, filtrado por su experiencia. Nick Rosa es un antiguo mafioso que tuvo que huir de su vida delictiva en la ciudad de Mythos por su relación con P, la mujer del jefe de la organización. La novela empieza veintisiete años después, cuando Nick ha rehecho su vida y el asesinato de su mejor amigo le obliga a desempolvar su vieja personalidad. Desde el principio me interesó mucho desarrollar como un mafioso se enfrentaría a una investigación criminal, que habilidades utilizaría.

¿En qué te has inspirado para la ciudad de Mythos?

Me interesaba mucho crear una ciudad que en realidad fuese un territorio de leyenda, de ahí el nombre. Quería que los nombres de los personajes que la habitan resonarán como lo hacían los héroes clásicos, aunque en realidad sean delincuentes. Mythos tiene algo de Sin City, de Gotham y algo de Las Vegas y de Los Ángeles de los años 20.

¿Serías capaz de definir tu estilo?

Soy un escritor de detalles y de gestos. Me gusta describir las escenas de manera exhaustiva, dónde se sitúa cada elemento, cómo hablan y cómo se mueven los personajes en el espacio. Cargo los elementos de significado. Y no solo lo que aparece en escena, también la forma en la que la descripción fluye, como una cámara, hasta completar las descripciones.

¿Cual es tu autor de cabecera?

Tengo varios, dependiendo de los distintos aspectos de la escritura, a la hora de crear suspense mi referente es Mary Higgins Clark, mientras que para el tratamiento de los personajes prefiero a Dashiell Hammett. Aunque también me gustan autores como Haruki Murakami y Chuck Palahniuk.

¿Qué proyectos tienes?

Ahora mismo estoy terminando las revisiones de mi siguiente novela, que se aleja de la historia de Nick Rosa y su visión tan personal. Se trata de una historia de corrupción en la ciudad de Valencia con varios personajes principales. Cuando haya acabado con ella, lo más seguro es que regrese para completar la historia de Nick con una segunda parte.