Jose Ramón Vera: «La escritura me encontró a mí»

Fotografía: David Puente

En la entrevista de hoy tenemos a Jose Ramón Vera Torres, autor de Autocompasión de un tonto con suerte

¿Siempre has querido ser escritor?

Pues la verdad es que nunca pensé en serlo. Soy un caso atípico entre los escritores. La escritura me encontró a mí hace 3 o 4 años y ni aún así me considero todavíá escritor, simplemente alguien que cuenta historias. La palabra escritor es demasiado grande para mí.
 

En cuanto a tu obra, ¿cuantos libros tienes escritos? ¿Están publicados?

Publicados tengo uno, Autocompasión de un tonto con suerte, pero tengo otra novela terminada que está en proceso de ver la luz. Para mi desgracia no soy de los que tienen 10 novelas guardadas en un cajón. 
 
¿Eres un escritor independiente o has trabajado con editoriales? ¿Cual es tu experiencia? 
 
26183450_1635275359919484_2320472926249287680_nEl gran dilema, editoriales si o no. Creo que ambas opciones tienen cosas buenas. Pertenecer a una editorial te abre las puertas de las grandes librerías (Casa del libro, Corte Inglés, fnac, etc…) a la hora de vender libros o de hacer presentaciones. Lo malo es que el porcentaje que te llevas de cada venta es demasiado mísero para tratarse de un producto que has creado tú. Tanto en la autoedición como trabajando con editorial el trabajo duro empieza cuando has acabado de escribir, es entonces cuando hay que sudar y picar piedra. Las editoriales pequeñas no mueven un músculo más del necesario para vender tu libro. Debes moverte tú.
 
¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan a difundir la obra de nuevos autores o por el contrario hace más difícil destacar? 
 
Creo que ambas. Con las nuevas tecnologías y las redes sociales lo que se ha conseguido es que todo el mundo, currándoselo, pueda llegar a una gente que hace 20 años era imposible y donde además, todo el mundo puede ver recompensado el fruto de su esfuerzo. Antes solo estaba el filtro del editor. Si no le gustaba tu obra no se publicaba. Ahora puedes publicar y gustar a muchísima gente sin pasar por esa única persona que juzgara tu trabajo. En cambio, ahora hay tantos escritores, tanto donde elegir, que es muy difícil destacar. Todo el mundo tiene los mismos medios que tú y si te igualan en trabajo y perseverancia obtienen frutos parecidos.
 
¿Qué proyectos tienes? 
 
A corto plazo la publicación de mi segunda novela. Eso es lo primordial, además, claro, de trabajar para que la asociación Resistencia Literaria empiece a funcionar bien y empiece a trabajar por la cultura y la literatura. A muchos años vista, me seducen varias ideas. Por un lado quisiera escribir libros de muchos géneros distintos pero explicados con cierto humor. Me motiva mucho la idea de una buena novela de terror o suspense donde te puedas reír mientras, por ejemplo, descuartizan a alguien. Es un reto. Por otro lado, siempre me ha interesado el cine y como ya sé que no voy a ser un galán de Hollywood,  escribir un guión y conseguir que se filmara me haría muy feliz.