Roberto Santiago: «Con Futbolísimos escribí los libros que me hubiera gustado leer de niño»


Nos acompaña Roberto Santiago, director de cine, escritor, guionista y autor de teatro. Es el creador de las sagas juveniles Futbolísimos y Forasteros del tiempo, y director de películas como El penalti más largo del mundo. Su primera novela para el público adulto es Ana

¿Desde cuándo tienes el gusto o la necesidad de escribir?

Buena pregunta. Yo escribo desde que era niño. Y has utilizado bien la palabra necesidad. Para mí escribir era y es una necesidad. Pero no fue hasta los 25 años que pensé en presentarme al concurso de Barco de Vapor con mi primera novela. Como hacemos todos los que empezamos, creo yo. Y tuve muchísima suerte. No gané, pero me llamaron para publicar la novela porque había quedado finalista. Y no te imaginas los botes de alegría que daba. Como si hubiera ganado el premio. Ahí fue cuando pensé que escribir se podía convertir en mi profesión.

Eres escritor, guionista, autor de teatro, director de cine… ¿Hay algo de esto que prefieras por encima de lo demás? ¿De dónde sacas tiempo para todo?

Esa pregunta me la hacen siempre y a mí me resulta difícil contestar. Me gusta todo. Parece que hay que encasillar a la gente. Si escribe novela negra, que sólo escriba novela negra… Estudié imagen y sonido en la universidad, pero a mí me gusta probar cosas nuevas. Y para hacerlo todo… No hay secretos, dedicándole mucho tiempo.

El fútbol aparece mucho en tu obra, ¿lo utilizas porque de verdad te gusta o como medio para llegar a la gente con más facilidad?

42912106_1494336097379005_6197592612187144192_nTe aseguro que si no me gustara el fútbol no escribiría sobre él. Me apasiona. Me apasiona desde niño. Tiene muchos ingredientes que hacen que se puedan sacar buenas historias, como personajes fuertes, que amas u odias. Me gusta desde niño, pero yo era muy malo jugando, y le preguntaba a mis padres: «¿es que no hay libros sobre fútbol?». Porque ahora sí que hay, libros, novelas… Pero cuando yo era pequeño no había ninguna. Por eso escribí los libros que me hubiera gustado leer de niño.

¿Por qué elegiste precisamente la literatura juvenil?

Yo no pensé en escribir una novela para niños. Empecé a escribir una novela -la primera- en la que el narrador era un niño de diez años. Él se cuestionaba por qué los adultos dicen una cosa y después hacen lo contrario. Y no fue hasta mitad de la novela que me di cuenta de que también podría interesar a los niños.

¿Qué ha supuesto la saga Futbolísimos para ti? Además de la película y el musical que se ha hecho sobre ella.

Es estupendo. Más de un millón de libros vendidos… Ha enganchado a toda una generación, porque ya son cinco años de esta saga. Me ha hecho mucha ilusión estrenar la película y también poder preparar el musical, y que se haya publicado el libreto. Se ha publicado tal cual como se hace en el teatro, y así los niños también pueden tenerlo ya que son personajes que conocen… Además, quizás después puedan acceder a los grandes, como Lope de Vega o Calderón, con más facilidad. Yo sueño con estas cosas.

¿Cómo fue el paso de la novela juvenil a la literatura para adultos?

Como casi siempre, no lo pensé mucho. Empecé a escribir. Además ya había escrito teatro para adultos. Se trata de una novela negra, Ana, y tener una editorial como Planeta detrás, que te ha apoyado desde que les conté la idea… He tenido mucha suerte. Me llevó mucho, mucho tiempo de trabajo. Mucho tiempo de documentación y un año y medio de escritura.

¿Qué le dirías a un autor nóvel que intenta abrirse camino?

Es muy difícil… A mí no me gusta mucho dar consejos, pero les diría algo que a mí me cambió la visión de las cosas: si quieres dedicarte a escribir tienes que escribir. ¿Qué significa ésto? Que tienes que dedicarle muchas horas. Tienes que ponerte delante del ordenador y escribir y escribir. Después tirarás mucho de lo que hayas escrito, pero es la única forma de poder conseguirlo. Todo el que escribe es porque tiene la necesidad de hacerlo. Si empiezas a escribir pensando en ganar mucho dinero o en hacerte famoso, vas al fracaso seguro. Ya es difícil poder ganarte la vida con ésto… Quiero decir que ganar un sueldo mínimo que te permita vivir de ello ya es muy complicado.

¿Qué piensas de las nuevas tecnologías y la facilidad que dan para poder publicar directamente sin pasar por ninguna editorial?

Creo que siempre debe haber un filtro, porque no todo el mundo escribe bien. No todo lo que se publica merece estar publicado, pero mirémoslo por el lado positivo de la facilidad que da a los autores de llegar a la gente a través de estos medios.

¿Qué proyectos tienes?

No me gusta hablar de los proyectos hasta que no estén bien perfilados porque soy un poco supersticioso, pero sí puedo decir que estoy escribiendo la que seria mi segunda novela para adultos. También se trata de una novela negra y protagonizada por una mujer, como Ana. Y además sigo con las dos sagas juveniles, Futbolísimos y Forasteros del tiempo, que aún me quedan una larga serie de novelas sobre ellas. Ahora mismo estoy inmerso en la escritura de la próxima novela de Futbolísimos.