Irene Mendoza: «Mis únicas metas son seguir mejorando y aprendiendo»


Hoy traemos, en nuestra sección de entrevistas de los miércoles, a Irene Mendoza, poeta y autora del blog rincondeirina. Una escritora joven de edad cronológica, pero madura en cuanto a los temas que aborda y la forma en que lo hace.

¿Cuándo empezaste a escribir y qué te llevó a hacerlo?

Empecé a escribir mis propias historias sobre los cinco años. La primera de ellas era casi una copia de un libro que había leído y que me había encantado, no recuerdo el título, pero sé que era de fantasía. Más tarde comencé a tener mis propias ideas orientadas al suspense y el terror, incluso llegué a crear un personaje protagonista de una serie de historias policiacas. Creo que lo que me llevó a escribir fue mi gran interés por el mundo literario, me gustaba tanto leer que quería ser capaz de crear novelas tan interesantes como las de mis escritores favoritos.

¿Has crecido en un entorno literario?

Es una pregunta complicada. Mi entorno por naturaleza no era literario, a nivel familiar nadie muestra especial interés por la literatura y a nivel escolar tampoco han incitado mucho a la lectura y la escritura. Con el tiempo yo misma me he encargado de que mi entorno se convirtiese en uno literario buscando oportunidades y haciendo amistades en ese ámbito.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración para la poesía?

No tengo una fuente de inspiración fija. Aunque tengo que admitir que me centro bastante en mis propios sentimientos. Tuve una época en la que me inspiraba en el mundo que me rodeaba y en las cosas que me molestaban de él, pero me cansé muy rápido. Comencé a mirar dentro de mí y me di cuenta de que el mundo interior es mucho más interesante ya que siempre encontrarás algo nuevo que expresar.

¿Y tus autores favoritos?

De poesía mis autores favoritos son: Bécquer por su estilo romántico y todo lo que ello transmite, Bukowski por su capacidad de expresar situaciones vulgares de una manera coloquial y que aun así siga teniendo valor poético y Neruda, este autor es al que más admiro de los tres. Su obra 20 poemas de amor y una canción desesperada fue la que hizo que me enamorase del mundo de la poesía y su intimismo. Cuando era pequeña Gloria Fuertes era mi autora favorita y, a día de hoy, sigo admirándola. Respecto a la narrativa Carlos Ruiz Zafón y Patrick Süskind (autor de El Perfume) son mis principales autores favoritos. Carlos por la facilidad con la que engancha al lector a sus obras y Patrick por su capacidad de descripción que puede verse perfectamente en su obra El perfume, donde describe olores y sentimientos de una manera muy profunda y detallada.

¿Cómo definirías tu estilo?

Sinceramente no lo tengo muy claro y me alegra no saberlo porque no quiero quedarme estancada en ningún tipo de estilo, me gustaría que a la vez que voy creciendo y aprendiendo mi escritura lo haga conmigo.

Háblanos de tu blog, rincondeirina

Hice mi blog con el objetivo de que me sirviese de cuaderno, es decir, para que todo lo que escribo quedase en algún lugar para siempre. Es bastante variado, subo microrrelatos, relatos breves e incluso poemas. Se llama rincón de Irina porque quería que el nombre provocase una sensación de intimidad entre el escritor (en este caso yo) y el lector, por eso decidí llamarlo «rincón».

¿Tienes pensado publicar?

Me lo he planteado, pero nunca ha llegado a nada esa idea. Si surge la ocasión supongo que sí publicaría, aunque por ahora no es una de mis principales metas.

¿Tienes prevista alguna incursión en otros géneros, tales como novela o relatos?

La novela es un género que no me atrae mucho para dedicarme a él, sin embargo, me gusta leerlo. No creo que me atreva a escribir una novela aunque todo es probar. El relato es un género que ya he probado y de vez en cuando lo utilizo pero no es mi favorito.

¿Qué proyectos tienes para el futuro a corto plazo?

Mis proyectos a corto plazo son seguir descubriéndome para poder expresar sentimientos nuevos, experimentar con distintos géneros, temas o cualquier idea que se me ocurra y por supuesto aprender mucho.

¿Cuáles son tus sueños como escritora y en general?

Mis sueños como escritora no son los típicos de publicar y tener mucho renombre, por ahora mis únicas metas son seguir mejorando y aprendiendo a la vez que voy adentrándome en el mundo de la escritura.