Hoy tenemos en la entrevista del miércoles a Ricardo Martín Lemes, poeta, autor de Mujer, Mar y Lava.
¿Desde cuando sabes que querías ser poeta?
La poesía me eligió sin darme cuenta… De pequeño quería ser como mi abuela paterna, Seña Carolina, recitadora… Así que escribir siempre me ha servido para expresarme y canalizar las mil locuras que andan por mi mente. De pequeño, aparte de quedarme embobado con los decires canarios que relataba mí abuela, escribía mi vida en diarios, escribía relatos, escribía ideas en los márgenes de los cuadernos, pero no, nunca pensé en dedicarme a esto. Pensaba que estaba medio loco o que acabaría muriendo joven. Afortunadamente, la vida me ha dado la oportunidad de ver que hay gente que está en el mismo escenario que yo. Pero todo en mi cambio debido a una estancia, a un momento dado debido a una enfermedad, la cual canalizo mi verdadero camino, y después de no escribir ni una estrofa durante más de 30 años, de repente hace de esto unos 3 años volvieron a crecer y multiplicarse las palabras en mi mente. No contemplo la posibilidad de poder vivir de lo que escribo, aunque es mi mayor sueño. Quiero seguir escribiendo, quiero seguir dedicándome a la edición y quiero reconocimiento por mi trabajo, por supuesto. Pero soy realista y sé que voy a tener que vivir una doble vida para lograrlo. ¡Una doble vida! para poder disponer de tiempo y dinero para hacer lo que me gusta. Lo que quiero es ser feliz, y la felicidad me la dan las letras.
¿Has trabajado con editoriales? ¿Cual es tu experiencia con ellas?
A día de hoy solo auto publicación de mi primer poemario Mujer, Mar y Lava. Sigo a la espera que alguna editorial vea en mis letras el enorme potencial y la fuerza con la que escribo.
¿Crees que las nuevas tecnologías favorecen la difusión de la obra de autores independientes o por el contrario, genera más «ruido» y hace más difícil destacar?
En mi caso sí. Cuelgo algunas de mis letras en redes y por lo visto soy uno de los poetas más seguidos, en la actualidad en Facebook tengo el tope de seguidores, 5000, aunque me siguen muchísimos más, con una media de más de 8000 links al mes.
Háblanos un poco de tu obra. ¿Qué puedes decirnos de Mujer, Mar y Lava?
Hablar de Mujer, Mar y Lava es hablar del amor en estado puro. Del sabor de unos besos en la orilla, de la lava de mi isla, del amor a la mujer. A lo largo de todo el poemario se evocan los diferentes estados del amor, hasta llegar a su nivel más álgido, en el amor apasionado y sensual.
¿Cuales son tus referentes a la hora de escribir?
En la actualidad colaboró con varias revistas digitales de contenido poético, así mismo como una importante cantidad de emisoras de Radio mundial de habla hispana donde declaman mis letras.
¿Qué sueles leer?
Por supuesto aún sigo leyendo muchos libros técnicos referente a mi profesión, o sobre investigación, pero sin duda alguna lo más que leo es poesía. Soy un hambriento de la literatura poética, un devorador incontrolable.
Colaboras con el proyecto Unamos Al Mundo Con Poesía ¿en qué consiste?
Unamos al Mundo con la Poesía, como su nombre lo indica, es un proyecto incluyente, mediante el cual se pretende unificar a poetas de los cinco Continentes a través de la elaboración de Poemas Colectivos Multinacionales que expresen el sentir y forma de pensar de los poetas en todos los países y Continentes. Mostrando así, que la literatura no tiene fronteras, límites, barreras, nacionalidad, estrato económico, político, social, color de piel, razas, ni distingos de cualquier orden y que por el contrario, nos puede unir y solidarizar bajo un mismo concepto y pensamiento, bajo una nueva expresión literaria que hermana a los pueblos, a sus costumbres y lenguas de una manera universal. Se cuenta a fecha de hoy, con 357 Poemas Colectivos Multinacionales, con la participación de poetas de 60 Países de los cinco Continentes, y se están por integrar poetas de otros países de los diferentes Continentes. Ya contamos con algunos poemas traducidos en el idioma de sus proponentes: portugués, rumano, hebreo, italiano, francés, inglés, alemán, Georgiano, Hindi, Bengalí, Indonesio, Malayo, Rumano, croata, Eslovaco, Odia, etc. los cuales han sido declamados y presentados en nuestros tres programas especiales de radio en línea, con motivo de cada cincuenta poemas logrados. Se declaman los poemas, para su difusión y conocimiento, haciendo una atenta invitación a todos los poetas que quieran participar. Como resultado del producto del proyecto, se pretende la impresión de poemarios que permitan recabar fondos para apoyar a niños con problemas de labio y paladar hendido, bajo el proyecto de Por una Sonrisa Feliz, que permita mejorar la calidad de vida de niños que padecen estos problemas. Sean bienvenidos pues, todos aquellos poetas del mundo, que se solidaricen con éste gran proyecto y objetivos.
¿Qué proyectos tienes?
Bueno ahora mismo tengo a punto de sacar la segunda parte de Mujer, Mar y Lava que llevará como título Sal de Orilla y también Palma Erótica, Sueños de un Poeta que tan solo está a falta de corrección y algún que otro capricho por mi parte. Se trata de un poemario muy cuidado en cuanto erotismo, compuesto de metáforas y mucho deseo. Estos poemarios serán comercializados de momento digitalmente en diferentes plataformas como Amazon, etc. Pues aún sigo a la espera que alguna editorial se fije en la fuerza que transmiten mis letras.