J.S.Monroe: «A veces me siento como si estuviera ensamblando un reloj suizo»

Fotografía J.S.Monroe: Hilary Stock

Nos visita J.S. Monroe, pseudónimo del escritor británico Jon Stock. Es autor de varias novelas, aunque en España lo conocimos con el thriller psicológico Búscame. Ahora HarperCollins publica es español su nueva novela, Olvídame.

¿Disfruta más como periodista o como escritor?

Soy mucho más feliz como escritor. Dejé de dedicarme al periodismo a tiempo completo en 2015 –¡me estaba haciendo un poco viejo para los periódicos de tipo online!–. También había descubierto en mis investigaciones que la gente está más dispuesta a hablar contigo si dices que estás escribiendo un thriller de ficción, que un artículo periodístico. Cuando contacto con el cuerpo de policía local, por ejemplo, me dan la bienvenida a su círculo con los brazos abiertos. Creo que el detective espera convertirse en una estrella algún día.

¿Como fue pasar de la novela de espías al thriller psicológico?

Portada-Olvidame-gMe encantaba escribir novelas de espías cuando trabajaba en el periódico. El periodismo y el espionaje tienen mucho en común –pasas tu tiempo intentando persuadir a la gente para que te cuente cosas que no quiere revelar–. Pero en lo que se refiere al espionaje, es un mundo cerrado que requiere mucho conocimiento interno para hacerlo bien (lo que yo llamo el olorcillo de la autenticidad). Cambié al thriller psicológico porque quería ampliar mis horizontes. Escribes sobre la psique humana, que requiere menos conocimientos especializados. Todos somos expertos en nosotros mismos. Dicho esto, me gusta incluir un elemento de espionaje en algunos de mis thrillers psicológicos y eso requiere investigación orientada hacia ese tema. La pregunta es: ¿debe el lector creer esas referencias al espionaje o son indicaciones erróneas…?

¿Por qué usar dos pseudónimos (Jon Stock-J.S. Monroe)?

Es un simple caso de marca. Escribí cinco thrillers de espías con mi verdadero nombre, «Jon Stock», y no quiero que alguien compre uno de mis thrillers psicológicos –escritos con el pseudónimo de «J.S.Monroe»– y espere un asunto de espías de ritmo trepidante. El «J.S.» de «J.S. Monroe» se refieren a Jon Stock y Monroe es el nombre de soltera de mi suegra. Siempre es prundente mantener buenas relaciones con tu suegra…

La novela Olvídame empieza con una premisa muy interesante: ¿qué pasaría si de repente llegara a tu puerta una mujer con amnesia diciendo que vive ahí? ¿Como se le ocurrió esa idea?

Nunca estoy del todo seguro de como empieza la semilla original de una historia. Todo lo que sé es que me gusta abrir un libro metiéndome en un gran hoyo para ver si puedo salir de él. Búscame, mi primera novela como J.S.Monroe, empieza con un joven escritor que ve a su antigua novia en el metro, solo que ella había muerto cinco años antes. The Other You, mi última novela, empieza con una mujer que se encuentra con su marido al bajar del avión. Él se parece a su marido, pero ella en el fondo sabe que es otra persona. Olvídame supongo que se basa en uno de mis miedos más profundos. Durante muchos años trabajé en Londres y regresaba a mi pueblo en tren cada noche. Mientras caminaba por la calle hacia mi casa, me preguntaba qué sentiría si mirara por la ventana y viera a una esposa y a unos niños diferentes sentados a la mesa en la cocina. Me mirarían cuando yo llegara y no me reconocerían.

Un protagonista con amnesia es relativamente común en el thriller psicológico, pero usted  lo lleva más allá…

Tienes razón, –la amnesia es un tema común en los thrillers–, pero, como has dicho, he intentado llevarlo al siguiente nivel. No puedo revelar mucho sobre ello porque no quiero desvelar la historia, pero la razón por la que tantos thrillers tienen la amnesia como argumento es que permite al autor explorar al «narrador sospechoso», que es lo que subyace en el fondo de todos los buenos thrillers psicológicos. También estoy interesado en como la memoria define nuestra identidad. Si quitas nuestros recuerdos, ¿qué queda?

¿Le interesa el funcionamiento cerebral?

Hasta ahora, todos mis thrillers de J.S.Monroe tienen un elemento de neurociencia. No estoy seguro de por qué, simplemente lo encuentro fascinante. En Olvídame todo se vuelve un poco técnico. La zona del cerebro que procesa la memoria se llama hipocampo y se parece a un caballito de mar, ¡lo que abrió un montón de caminos en mi propia mente retorcida! Una vez más, encontré neurocientíficos que estaban muy contentos de hablar conmigo y contestar a mis preguntas. No estoy seguro de si hubieran hecho lo mismo si fuera periodista. En In The Other You, mi nuevo thriller, examino un delirio psicológico llamado el Síndrome de Capras (creer que la persona que más quieres ha sido reemplazada por un impostor). Muy perturbador.

¿Por qué eligió precisamente un pueblo en Wiltshire?

Durante los últimos veinte años he vivido en un pueblo de Wiltshire que guarda un sorprendente parecido con el pueblo de Olvídame. Nunca nombro el pueblo pero cualquiera que viva allí reconocerá muchos de sus paisajes y características autóctonas. En la vida real el pub se llama The Cross Keys (las Llaves Cruzadas), pero en mis libros lo llamo The Slaughtered Lamb (el Cordero Degollado) –el nombre del pub en Un hombre-lobo americano en Londres, una de mis películas favoritas–. Me gusta como un ambiente de pueblo puede enfocar la atención en una novela. ¡Y además no tengo que ir muy lejos para hacer mis investigaciones!

¿Cual es el secreto para crear una trama intrincada, pero que al mismo tiempo enganche al lector?

Mis libros tienen todos unas tramas bastate intrincadas -a veces me siento como si estuviera ensamblando un reloj suizo-. Cada pequeña parte tiene que trabajar con las otras. Pero no importa como de inteligentes creas que son tus tramas, no atraerás al lector a menos que se interese –y le importen– los personajes principales. Los lectores también se interesan por los personajes poco atractivos (los villanos), siempre que haya algo fascinante en su maldad. A veces tan impactante y horrible que no puedes dejarlo. En cuanto a los protagonistas, una vez me dieron un buen consejo que yo doy contento a los escritores noveles: da a tus personajes malvados un poco de amabilidad; y da a tus personajes buenos un poquito de maldad.

¿Tendremos traducida al español su nueva novela, The Other You?

Confío en que sí. Estoy realmentemente emocionado con ello. La protagonista, Kate, es lo que se conoce como un «super reconocedor». No puede olvidar una cara una vez que la ha visto. Alrededor del dos por ciento de la población tiene esta condición y la policía de todo el mundo emplea actualmente super reconocedores para capturar criminales, analizar imágenes de cámaras de vigilancia, etc. Kate ha perdido su habilidad tras un accidente de tráfico y se está recuperando en una lujosa casa en el campo que pertenece a su nueva pareja. Cuando él regresa un fin de semana, ella le mira y piensa: este no es él. ¿Ha recuperado sus antiguas habilidades como super reconocedora y su marido ha sido reemplazado por un doble? ¿O está todo en su mente dañada?

¿Tiene algún proyecto entre manos?

Estoy terminando mi cuarto thriller como J.S.Monroe. Para ser sincero, me ha asustado escribirlo. Explora los delirios de la psicosis y como todos estamos engañados de alguna forma. Cuando Bella, una periodista joven y ambiciosa es enviada a Wiltshire para escribir un inocente artículo sobre estilo de vida; se encuentra en el centro de una trama internacional, al hallarse tres cuerpos en el centro de unos círculos en las cosechas. Y cuando conoce a un joven científico que trabaja en un centro secreto del gobierno en Porton Down, se da cuenta de que no puede fiarse de nadie mientras busca la verdad. Piensa en como si Expediente X se encontrase con Alguien voló sobre el nido del cuco