Samuel Ramos: «Desde joven he tenido pasión por crear mis historias»


Hoy nos acompaña el resistente Samuel Ramos Valenzuela para someterse a nuestro test.

¿Desde cuándo sabes que querías ser escritor?

No es una pregunta fácil la verdad. De hecho no sé siquiera si yo me lo he planteado, lo de ser escritor. Digamos que desde joven he tenido pasión por crear mis historias, primero en el colegio, cuando los profesores de castellano y catalán de EGB (Sí, yo fui a EGB) nos mandaban como deberes escribir una redacción. Yo dejaba volar mi imaginación e inventaba historias fantásticas a la par que divertidas y extrañas en la que lo único que primaba era mi imaginación. De eso pasé a escribir pequeñas historias para mí, luego me animé a escribir relatos cortos para concursos literarios como el de Sant Jordi del Instituto Marina. En esta época alguien me dijo que me animara a escribir una novela. Empecé varias que murieron en un puñado de páginas. A medida que pasaban los años empecé la que se convirtió en mi ópera prima: Amonathep, la historia del asesino de la mano derecha. Así que he escrito de siempre pero no me planteé ser escritor hasta que mi hermano, que se había leído el manuscrito (literal, pues lo escribí a mano) de esta novela me animó a publicarlo.

Y sobre tu obra, ¿cuántos libros tienes escritos? ¿Y publicados?

Samuel

Me gusta que hagas esta distinción. Escritos, sin contar las tres historias que tengo a medias, tengo seis libros, tres novelas y tres de relatos cortos. Las novelas son Amonathep, mi ópera prima, El toque que en breve aparecerá en el mercado y Luciérnagas. Las dos primeras de género de novela negra y la última de misterio. Los libros de relatos son ¿Ocurrió? con relatos cortos de terror, Entremés que está en fase de corrección y maquetación y por lo que en breve estará en circulación y que cuenta con los mismos protagonistas que Amonathep. El tercero de este tipo es Patchwork y que no se puede catalogar en ningún género pues en él encontramos relatos cortos que he ido escribiendo a lo largo de mi vida, poesías, monólogos de teatro e incluso una canción. Publicados, a fecha de hoy, tengo solo Amonathep, si no contamos las antologías en las que aparecen relatos míos que son 16, la mayoría recopilatorios de diferentes concursos que he participado y resultado finalista. Y por supuesto, nuestro querido Barricadas de Papel y tinta.

¿Has trabajado con editoriales? ¿Cuál es tu experiencia con ellas?

Sí, he trabajado con editoriales, mejor dicho, editorial, pues solo lo he hecho con una, Leibros que ha confiado en mí para publicar mi primera novela. La relación es tan buena que van a publicarme un par de libros más en breve. No sé si saben lo que hacen fiándose tanto de mí. La verdad es que es como una gran familia. Estoy contento.

¿Qué opinas de las nuevas tecnologías? ¿Crees que favorecen la difusión de la obra de autores independientes o por el contrario, genera más «ruido» y hace más difícil destacar?

Todo lo que sea poder llegar a un público más amplio es bueno y para ello Internet y las redes sociales, por ejemplo, son una herramienta muy útil. También es cierto que a menos que seas un escritor más o menos reconocido estas tecnologías solo nos acerca virtualmente a la gente más cercana. De todas formas, que un centenar de personas te conozco y te siga puede suponer que sus contactos también puedan llegar a conocerte. Como ocurre en la película Cadena de favores, si consiguiésemos llegar a tres personas y estas tres a otras tres y así sucesivamente, al final de la pirámide habríamos alcanzado a un número interesante de personas. Lo que quiero decir, que ya divago, sin lugar a dudas consecuencia de la edad, es que las nuevas tecnologías nos ayudan, puede que sí, pero es un trabajo arduo y farragoso por lo que cuesta darte a conocer.

¿Y qué proyectos futuros tienes?

Como buen escritor que se precie, tengo varios proyectos entre manos. Los dos más inmediatos, son, como cito un poco más arriba, Entremés cinco historias cortas, tres de ellas con los mismos protagonistas que Amonathep y El toque novela policíaca de género negro. Ambas verán la luz, si todo va bien, durante 2018 y con la misma editorial que publicó mi primera obra. Pero si lo que quieres saber es en que estoy trabajando ahora te puedo decir que tengo empezada un par de historias policíacas, una de ellas continuando lo contado en mi primera novela y que será los antecedentes a lo que quiero que sea la segunda parte de Amonathep y que empezaré en cuanto termine esta. El título provisional de este libro es Donante Universal y la segunda parte se titulará: Amonathep, ¡Venganza!. Otro proyecto futuro es una novela conjunta con mi hermano, que de momento es solo un proyecto pero en breve nos pondremos a ello. También me gustaría escribir una novela épica, de acción y aventuras aunque de momento tan solo tengo escritas unas pocas páginas, pero en cuanto acabe los demás proyectos me pondré con ella. Sin dejar el tema de los relatos cortos tengo a medias la segunda parte de ¿Ocurrió?, que para ser original he titulado ¿Ocurrió? Vol. 2 y alguna sorpresa más que iré desvelando poco a poco por redes sociales a medida que vayan tomando cuerpo.