Entrevista a Araceli de Luna, poeta y novelista. Su primera novela es Más allá de París.
¿Cuándo te diste cuenta de que querías o necesitabas escribir?
Pues empecé desde muy jovencita realmente, y creo que casi lo que me desencadenó a hacerlo fue cuanto tuve un desengaño amoroso. Esto fue así, es donde la musa me salió y fue lo que me inspiró. Entonces tenía unos dieciséis años, y hasta ahora.
¿Hay alguien que escriba en tu entorno cercano o empezaste a hacerlo sin ese precedente?
La verdad es que no he tenido a nadie. Siempre he tenido libros en las manos, siempre me ha gustado el tema de las letras, o sea, que ha sido cosa mía.
Escribes tanto narrativa como poesía. ¿En qué género te sientes más cómoda?
Realmente me siento cómoda en los dos. Empecé con la poesía. Puedo decirte que tengo hechas unas seiscientas más o menos, si miramos en catalán y en castellano. Me siento muy cómoda con la poesía pero tenía ganas de hacer algo más, y después de muchos años dije: «venga, prueba con la novela», y la verdad es que me he sentido muy cómoda haciendo esta novela.
En tu obra el amor es un tema recurrente. ¿Es el sentimiento que más te inspira a la hora de escribir?
Sí. Diría que soy una persona soñadora, romántica, me gusta lo romántico. Eso no quiere decir que me guste la típica novela pastelosa, por decirlo así. En esta novela, aunque tiene una parte principal que es romántica, he mezclado también la intriga, así que ya no es una obra convencional romántica. Hay ahí unos fenómenos extraños que ocurren y que la hacen más amena.
¿Crees que en tu estilo hay influencias de otros autores? Y si es así, ¿de cuáles?
No. A ver, he leído varios autores, por supuesto que sí, pero yo creo que cada uno tiene su propio estilo. Yo tengo el mío y no es que me haya fijado en ninguno en concreto.
Si una persona desconocida te pidiera que le recomendaras un libro, ¿Cuál elegirías?
Pues ahora mismo le diría que se leyera el mío, con el que pasaría un buen rato. Y de todas maneras, si te soy franca, me ha gustado siempre mucho Albert Espinosa, y creo que cualquiera de sus libros puede ser muy agradable, al menos para mi gusto.
¿Qué fue lo que te llevó a publicar?
Pues es muy sencillo. Cuando hice este libro, aunque quedé bastante satisfecha, quería que alguien me dijera si era lo suficientemente bueno como para editarlo. Pensé en mi marido y en mi hija que eran quienes tenía más cerca, y ellos lo que hicieron fue decirme: «mira, hasta que no lo publiques no lo vamos a leer», y eso fue lo que me llevó a publicarlo.
¿Tienes experiencia tanto con editoriales como en autopublicación?
No. Antes de hacerlo a través de esta editorial estaba mirando de autopublicarlo, porque ya llevaba años detrás de esto. Lo quería sacar y veía que había escrito a algunas editoriales y no me habían ni contestado. Llegó un punto en el que dije: «me lo voy a autopublicar porque yo quiero sacarlo a la luz». Lo que pasa es que, casualidades de la vida, me encontré con este editor, que resultó ser un amigo de la adolescencia. Cuando le expliqué lo que había me dijo: «pues si yo tengo una editorial. Te puedo ayudar». Y así fue. No llegué a hacer la autopublicación.
¿Qué le recomendarías a una persona que te dijera que se quiere iniciar en el mundo de la escritura?
Pues que no lo deje. Que si es su sueño, adelante, que lo haga. Porque yo creo que cada vez que vas escribiendo te vas perfeccionando tú mismo. Entonces, es bueno perseguir tus sueños y realizarlos.
¿Qué meta lejana te has propuesto como escritora?
Yo siempre he pensado que lo que quería era que se me conociera. Al menos que mi nombre se conociera como una persona que escribe. Con eso me conformo. No quiero sacar sólo esto, quiero sacar más, y me gustaría que se me conociera por escribir varias novelas, y no sólo ésta. Y si puede ser, igual también en poesía. Hay quien me ha dicho que tengo material muy bueno y que es una pena que esté ahí escondido. La poesía, si no la he sacado antes ha sido por miedo, porque la gente de dice que hay un público minoritario, y al final no te acabas de lanzar, pero no descarto que pueda sacar aunque sea un libro de poesía.
¿Algo más que quieras añadir?
Estoy en un momento en el que me encuentro muy ilusionada. Era algo que quería hacer desde hacía muchos años y al final lo estoy consiguiendo y me siento feliz. Feliz además porque te encuentras con la gente que tienes a tu alrededor que te va ayudando, que te va dando ese empujón que necesitas y, bueno, dar las gracias a todo el mundo que se me va cruzando ahora en este camino.