Entrevista al miembro de Resistencia Literaria, Andrés Hernández Rabal, autor de El círculo virtuoso y otros relatos.
¿Cómo fue eso de empezar a escribir?
Pues fue algo casual. Mi mujer siempre me decía que lo hiciera, que se me daba bien; pero no me he decidido hasta que he considerado que lo que escribo puede interesar a alguien, aunque eso lo tendrán que decidir los lectores.
¿Cómo definirías tu estilo?
Como lector siempre me ha importado más el cómo que el qué, por eso me interesan más los personajes que las historias en sí mismas. O sea, busco que el lector ame, odie o sienta algo por los personajes, y la historia es un hilo conductor, una excusa necesaria para darles sentido y coherencia.
¿Cuales son tus influencias?
Mis libros favoritos son aquellos en los que el autor o autora describe el interior de los personajes consiguiendo que el lector llegue a tener un conocimiento íntimo de ellos. Maestros en esa faceta son Albert Camus, Ernesto Sábato o Dostoyevski, entre otros.
¿Qué opinas de las nuevas tecnologías ayudan o entorpecen al autor novel?
Internet te ofrece la posibilidad de publicar sin tener que hacer una importante inversión económica, y también de darle difusión en las redes sociales. Obviamente eso no significa que el público vaya a responder, pero si no tienes un nombre es complicado que una editorial se interese por tu obra y la publique y promocione.
¿Cual es tu método de trabajo? ¿Tienes alguna costumbre a la hora de escribir?
Generalmente empiezo a escribir sin tener ni idea de cómo se desarrollará la historia ni de cómo será el final. Suelo empezar describiendo una escena, que no necesariamente ha de ser la inicial, con pocos personajes y a partir de ahí dejo que sean ellos mismos los que me indiquen el camino a seguir. Puede parecer extraño, pero cuando los personajes me pierden el respeto y adquieren vida propia es el momento en el que la historia avanza con inercia. Una vez conseguida esa inercia procuro ir poniendo todo lo que me pase por la cabeza, sin importarme que sea de forma desordenada, para después pulirlo y buscar ya con tranquilidad la palabra o la frase precisa.
¿Tienes algún género preferido? ¿En cual te siente más cómodo?
Como he dicho antes, lo que más me importa es la profundidad psicológica de los personajes, y eso se puede encontrar tanto en un thriller como en una historia de amor o en una novela histórica. En mi caso aún no puedo hablar de un estilo propio porque estoy dando mis primeros pasos, pero si he notado que, sin pretenderlo, en todo lo que escribo siempre adquiere una gran importancia el amor en el sentido de relaciones de pareja, y sus consecuencias tanto positivas como negativas deseo, admiración, infidelidad, celos, o incluso la violencia de género, desgraciadamente tan habitual en nuestra sociedad.
Háblanos de tu blog Ficciones casi reales.
Ahí es donde empecé a dar a conocer mis primeros relatos cortos. Al poco tiempo vi cómo las personas de mi entorno más cercano se sorprendían al no conocer esa faceta mía de escritor, o de aficionado a la escritura para ser más exactos; y me animaban a seguir subiendo nuevos relatos. Ese interés me ha llevado a seguir haciéndolo, hasta que he tenido una pequeña colección y me he decidido a publicar algunos de los que ya están en el blog, además de otros inéditos
¿Alguna idea para incentivar la lectura entre los más jóvenes y también entre el resto de la población?
Es complicado. Vivimos en un mundo muy visual, y realmente no se me ocurre cómo atraer a las personas que no leen al mundo de la literatura. Supongo que deberían seleccionarse muy bien las lecturas obligatorias en los institutos, poniendo en manos de los jóvenes aquellos libros con los que se puedan sentir más identificados. Las lecturas de los clásicos, si han de llegar ya lo harán después por iniciativa propia.
¿Por qué un libro de relatos?
De momento me siento más cómodo con los relatos, concentrando la información acerca de la idea o ideas que pretendo transmitir, sin extenderme en grandes descripciones ni en historias prolijas.
¿Qué proyectos tienes?
Tengo varios relatos más o menos avanzados, y también estoy trabajando en una novela, aunque todavía está en una fase preliminar y tardará en salir a la luz, si es que eso llega a suceder. Es este momento estoy ilusionado y mi intención es seguir expresando mis inquietudes, que de eso ando sobrado, e ir dándolas a conocer.