Entrevistamos a Ana Medrano, autora de la serie novelas de Nena Castelao.
¿Cuándo empezaste a escribir?
Comencé a escribir con seis o siete años. Primero cuentos cortos, después poesía. La idea del libro la tuve siempre en mente pero tardó años en materializarse. Por unas cosas o por otras ese proyecto se fue retrasando hasta que encontré el momento oportuno: sabía qué quería contar, cómo contarlo y además tenía tiempo para hacerlo.
Llevas cuatro entregas de la saga de Nena Castelao. ¿Piensas seguir con ella o te planteas hacer algo diferente?
Estoy trabajando en la quinta, aunque todavía no me he puesto a escribirla. He publicado cuatro libros en cuatro años y necesitaba parar, desconectar un poco. No quería que escribir se convirtiera en una imposición o en algo rutinario. A veces hay que tomar distancia con uno mismo para poder seguir adelante.
La música es bastante importante en tus libros, así como el arte. ¿En la vida real también tienen tanta importancia?
Sí, la música me encanta: clásica, pop, blues, rock&roll… Ahora con mis hijos he descubierto el ‘rap’. La música y el arte son fiel reflejo del tiempo en que se crean, nos ayudan a entender el mundo, a contextualizar, a no olvidar nuestra historia. Siempre he asociado determinados momentos de mi vida a melodías o canciones concretas, es emocionante. Cualquier demostración creativa y/o artística lo es.
En tus novelas has optado por la autopublicación ¿Qué les dirías a la gente que aún recela de este tipo de publicaciones?
Creo que la mejor forma de conocer algo es probarlo, así que yo animo a todo el que tenga dudas a que me lea. Hoy en día que un libro esté soportado por una editorial convencional no es sinónimo de calidad, en muchas ocasiones para publicar únicamente priman razones comerciales. El mejor baremo de calidad son las opiniones de los lectores y mis libros han tenido una acogida con la que yo nunca me atreví a soñar. Con esto no quiero decir que no haya tenido malas críticas, por supuesto que las ha habido, pero la mayoría de las respuestas que he recibido han sido positivas. No hay mayor motivación que esa.
Te mueves como pez en el agua en las redes sociales y blogs. ¿Tienen tanta importancia hoy día como parecen?
En mi caso sí, es una manera rápida y directa de darte a conocer, de interactuar con la gente que se interesa por ti y por tu obra. Toda la promoción de mis libros la realizo a través de las RRSS. Mi relación con blogs, radios, TV y particulares es de tú a tú, fundamentalmente en Twitter y en menor medida en Facebook e Instagram. Detrás de todas esas aplicaciones estoy yo, nadie más; lo que encuentras es lo que hay, lo que soy. Me encanta el trato directo con los lectores, le dedico unas cuantas horas diarias e intento contestar a todo el mundo y colaborar en todo lo que me proponen si está en mi mano.
Háblanos de tus próximos proyectos.
Estoy terminando un poemario con ilustraciones propias, que espero publicar después de verano, y sigo dando forma a la quinta entrega de la serie Nena Castelao. Estos dos proyectos ocupan casi todo mi tiempo libre. No soy ambiciosa y tampoco quiero agobiarme, la escritura para mí es un placer. No vivo de mis libros y tampoco lo pretendo, soy realista y sé que hoy día es impensable; las horas que dedico a la escritura (las que me dejan la familia y el trabajo) son un regalo y quiero saborearlas con tranquilidad y sin imposiciones.