Nos acompaña en nuestra sección de entrevistas todo un fenómeno de la literatura juvenil, Blue Jeans, pseudónimo de Francisco de Paula Fernández González. Su última novela es La chica invisible.
¿Cuando empezaste a escribir?
Me gusta escribir desde siempre, aunque escribo más en serio desde que acabé la carrera de Periodismo. Mientras buscaba trabajo, me reté a mí mismo a escribir una novela de más de 200 páginas y lo conseguí, aunque no me la publicaron las editoriales.
¿Por qué elegiste dedicarte a la literatura juvenil?
Cuando me rechazaron las editoriales, necesitaba saber si valía o no para escribir. Si podía gustarle a alguien. Era el año 2008 y se empezaban a poner de moda las redes sociales, que solo las usaban por aquel entonces la gente joven. Abrí un Fotolog y comencé a escribir Canciones para Paula. Cada día improvisaba y subía un capítulo. Si quería que los jóvenes me leyeran, tenía que crear una historia con la que ellos se identificaran. Después, como todo fue bien, continué con literatura juvenil. Y es lo mejor que me podía haber pasado.
¿Cómo debería utilizar las redes sociales un autor que empieza y quiere darse a conocer?
No lo sé. No es tan sencillo como decir voy a abrirme una cuenta y a tener éxito promocionando mi novela ahí. Cada red social tiene su propia metodología y cada libro tiene su público. Hay que tener paciencia, constancia y darle la importancia que merece a cada lector.
¿Qué ha significado que tu obra El club de los incomprendidos fuera llevada al cine?
Fue una experiencia muy intensa y a los libros les vino fenomenal. Aumentaron las ventas y muchos más chicos se animaron a leer los libros.
¿Cuales son tus autores favoritos? ¿Qué lee Blue Jeans?
Mi autora preferida de siempre es Agatha Christie. Me he leído todos sus libros. Soy lector de novela negra, sobre todo.
¿En qué te inspiras para tus historias?
En nada en concreto. Una idea puede venir en cualquier momento y en cualquier lugar. Yo me paso muchas horas escribiendo, sentado en una cafetería. Es normal que en 50 horas que le dedico a la semana, alguna idea venga. La inspiración no es más que trabajo, esfuerzo y muchas horas de dedicación.
¿Qué tienen de ti tus personajes?
Poco. Suelen ser personajes de ficción. Aunque de vez en cuando hago algún homenaje a alguna persona que conozco.
¿Con cual de tus novelas te sientes más satisfecho?
Con todas, aunque le he cogido mucho cariño a La chica invisible.
Pues háblanos de La chica invisible.
Es mi primer thriller juvenil. Abandono los corazones y me adentro en el mundo del misterio. La historia comienza con la muerte de Aurora Ríos, una adolescente que es invisible para casi todos. A partir de ahí, se desarrolla una investigación policial para averiguar quién es el asesino de Aurora. Julia y Emilio, dos chicos de su clase y con una personalidad muy particular, intentan hacer todo lo posible para ayudar a la Policía a descubrirlo.
¿Cómo llevas la fama?
Nunca he pensado en eso. No la llevo de una manera especial, porque no me considero famoso. Trabajo mucho cada día e intento hacer las cosas de la mejor forma posible. Los pies siempre en el suelo.
¿Que proyectos futuros tienes?
Hay cosas en mi mente, pero estoy centrado todavía en La chica invisible y su promoción. Toca descansar en agosto y después ya veremos.