Mar Pérez Zabala: «Me es imposible no deslizar un toque de misterio»


La entrevistada de hoy es Mar Pérez Zabala, autora, entre otras novelas, de Pasado Imperfecto, Recuerdos Olvidados y Nadie es lo que parece.

¿Escribes desde niña o empezaste más tarde?

Empecé más tarde, al terminar la universidad, cuando mi padre murió. No tenía trabajo y era una forma de evadirme de la realidad y refugiarme en otros mundos creados por mi imaginación.

¿Editorial o autopublicación?

Creo que ambas tienen su lado bueno y su lado malo. Con la autopublicación controlas todo el proceso, y obviamente el margen de ganancia es mayor. Pero la publicidad y la perfección que se logra a la hora de editar una novela a través de una editorial, es mucho más superior y mejor.

20171007_190957

¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan a los escritores noveles?

Sin las nuevas tecnologías los noveles e independientes, que no tenemos un grupo mediático detrás dando bombo y platillo a nuestras novelas, no tendrías nada que hacer. Las redes sociales nos permiten llegar a un público más amplio y más diverso.

¿Te inspiras en personas reales para tus personajes?

Sí, hasta en los cuentos. No todos mis personajes están basados en alguien real que conozca, son más pinceladas de su carácter, un gesto, una profesión, una peculiaridad. Si que a la hora de visualizarlos físicamente, es más sencillo imaginar un actor, o el protagonista de tal o cual serie, o a veces un rasgo físico de algún conocido.

Has tocado diferentes géneros, ¿cuál es tu preferido para trabajar?

Sin duda la intriga y el suspense. En mis cuentos infantiles siempre hay misterio y aventuras. En las novelas negras por supuesto, pero incluso en las románticas, me es imposible no deslizar un toque de misterio.

Buky es un cuento con el que pretendes animar a los niños a leer, ¿qué más se podría hacer para conseguir que se lea más?

Creo que puede ser un cuento interesante para trabajar en los colegios, para fomentar el gusto por la lectura. Sin embargo, recientemente he realizado talleres de lectura con Buky en una residencia geriátrica y los mayores lo han disfrutado tanto o más que los pequeños. Ha sido muy satisfactorio a nivel personal ver su ilusión y expectación al oír la historia de Buky.

¿Qué tiene Marina Altamirano, la detective de tu novela Nadie es lo que parece, de su autora?

Ja, ja, mucho. Soy Marina, creo que de todos mis personajes es con el que más me identifico y al que más me parezco. Su fortaleza, tenacidad, valentía y su inteligencia son admirables y muy atrayentes.

¿Cuales son tus autores favoritos?

Agatha Christie y Jane Austen. El misterio y el romance a partes iguales.

¿Alguna costumbre a la hora de escribir?

Si no estoy rodeada de mis mil y una libretas, y mis tropecientos bolígrafos, soy incapaz de escribir, ¡y eso que escribo en un portátil! Pero necesito hacer mis notas, mis esquemas, describir los personajes y las escenas a parte….

¿Qué proyectos tienes?

Nadie es lo que parece es la primera parte de una trilogía de novela negra, Los casos de Marina Altamirano que estoy terminando. Por otro lado, tengo una serie romántica con toque fantástico que me divierte mucho escribir.