Enrique Laso: «Se deben cuidar mucho los cuatro aspectos del marketing editorial»


Hoy traemos a nuestra sección de entrevistas a Enrique Laso, el autor español que más ha vendido en toda la historia en formato digital. Es autor entre otros muchos títulos de Los crímenes azules, La nieve más oscura o Los árboles que olvidaron sus nombres

Háblanos de tus comienzos en la escritura. 

Comencé a escribir con 8 años. Mi primera «novela» fue un relato largo titulado Roca. Desde entonces no he parado, aunque por motivos laborales ha habido épocas en las que sólo he podido escribir poemas y relatos breves.

¿Qué se siente siendo el autor español más vendido de la historia en formato digital?

Alegría y una gran responsabilidad. Jamás me lo imaginé, aunque es verdad que siendo de los primeros hispanohablantes en darme de alta en plataformas como Amazon KDP – nada menos que en 2008, – Google Play, Kobo, iTunes, etc., contaba con ventaja. De todos modos ha sido la saga Ethan Bush y su éxito en seis idiomas la que me ha permitido alcanzar este logro.

Has sido director de marketing durante mucho tiempo, ¿qué consejo sobre promocionar sus libros podrías dar a los autores noveles?

Pues que deben cuidar mucho los cuatro aspectos del marketing editorial: la novela – su contenido, – que esté bien maquetada, corregida o que cuente con una buena portada; la distribución – que esté disponible en plataformas de éxito -; el precio – ni muy bajo ni muy alto – y la comunicación – en libros digitales Twitter y Facebook son las redes sociales que más contribuyen a la venta-.

Este Otoño (TW)

¿Por qué tantos pseudónimos diferentes?

Por una cuestión de géneros literarios. Los lectores compraban mis libros sólo con ver mi nombre, y se encontraban lo mismo con un poemario, una guía o una novela de terror. La mejor manera de acabar con eso fue crear un primer pseudónimo, Henry Osal, y después llegaron 12 más. Pero aquello era otra época. Llevo mucho tiempo sin hacer uso de ellos.

Publicas entre novelas, poemas, ensayos, libros de autoayuda y manuales, más de 30 libros al año ¿Cómo es posible?

Volvemos a lo de antes: era otra época. El éxito de Ethan Bush acabó con esa actividad frenética. Ahora son dos novelas al año y para de contar. Y cuando lo hacía en realidad era muy sencillo: la mayoría de los manuales tienen entre 30 y 50 páginas. Algunos están escritos a cuatro manos en sólo una semana. Las novelas siempre me han llevado meses, e incluso años.

¿Qué aprendiste de tu época de asesor del presidente Obama?

Para ser precisos hay que señalar que yo jamás he sido asesor del Presidente Obama, he sido «asesor de campaña», que es algo diferente. Aprendí mucho, como en los muchos años que llevo trabajando con estadounidenses. Tienen un enfoque diferente al resto del mundo, más abierto y en el que no se penaliza el error y se premia mucho la ambición y la imaginación. Fueron dos momentos muy bonitos, porque ganamos las elecciones, porque aporté mis conocimientos en marketing digital – no cobré nada por ello – y porque recibí mensajes personales de Obama agradeciendo mi contribución a aquellos éxitos.

Pasar de la autopublicación a una editorial grande y que Hollywood te compre los derechos de algunos de tus libros debe ser un sueño hecho realidad ¿Cómo ha sido este proceso?

Pues lo cierto es que todas las editoriales grandes, agentes y productoras con las que he firmado acuerdos o con las que estoy en negociación se han dirigido a mí. Yo no he tenido que hacer nada. Llega un día y recibes un mail o una llamada, así de sencillo. La mejor manera de llamar la atención de estas compañías es que vean que tu libro se vende de fábula en muchas plataformas y en varios idiomas. Tienen gente pendiente de eso y no dejan escapar la oportunidad. Yo hace muchos, muchos años, que decidí que no mandaría una copia de mi novela a nadie que no me la solicitase. Comprendí pronto que era un esfuerzo inútil.

¿Qué clase de lector eres? ¿Lees de todo o eres fiel a algún género?

Pues ahora soy un lector medio. Como he comentado en alguna entrevista, de adolescente llegué a leer más de 400 libros al año. Ahora si alcanzo los 30 ya me puedo dar por satisfecho, por lo que he empeorado mucho en ese sentido. Y sí, me mantengo fiel a la novela psicológica, introspectiva; me gustaba de pequeño y me sigue fascinando hoy en día.

Me ha llamado la atención una declaración en la que decías que crees que el futuro de los libros estará en su interactividad, como si de un videojuego se tratase ¿Tardaremos en llegar a eso o está a la vuelta de la esquina?

Ya está ocurriendo, hay muchos libros con contenido digital interactivo. Creo que aún falta, por temas tecnológicos, pero que es el futuro. Libros más breves, incluso por episodios, que aportarán libertad al lector para participar en la trama y ser parte de la historia.

¿Cuales son tus proyectos más inmediatos?

El dos de julio sale la novena entrega de la saga Ethan Bush: Este otoño acaba nunca. Muchas gracias por la entrevista y un saludo a todos los lectores.

Gracias a ti por acompañarnos.