Tenemos en nuestra sección del lunes a la vecina de La Llagosta Mercedes Rejas Martínez que, aunque llevaba mucho tiempo escribiendo, acaba de estrenarse en el mundo de la publicación. Es autora de Pedacitos de mí.
¿Desde cuando escribes?
Pues hace mucho, desde los trece o catorce años aproximadamente. Supongo que mi amor por la lectura desde una edad temprana me llevó a querer escribir. Era una niña muy tímida y empecé con el típico diario. Después ya en el instituto descubrí que me entusiasmaba la poesía. La sonoridad, la rima, la belleza, la oportunidad de expresar sentimientos ocultos tras las metáforas. Me fascinaba analizar las poesías y descubrir lo que el autor escondía detrás de sus versos. Fue entonces cuando comencé a escribirlas. Otras veces simplemente recogía sentimientos por pura necesidad de sacar lo que tenía dentro y desahogarme. Terapia literaria.
Háblanos un poco de tu obra. ¿Cuantos libros tienes escritos? ¿Y publicados?
Escritos y publicados tengo uno Pedacitos de mi, que es una recopilación de poesías y unos relatos cortos, que prácticamente acaba de publicarse. Salió en diciembre. También tengo una novela que está apunto de publicarse, Dulce Secuestro.
¿Dónde podemos encontrar tus libros?
Están a la venta en Amazon y yo también tengo algunos ejemplares para vender.
Escribes poesía y novela. ¿Dónde te encuentras más a gusto?
Pues la verdad es que es la primera vez que escribo una novela. Ha sido como un reto. Por naturaleza soy una persona impaciente, me gusta acabar pronto lo que hago. Por eso soy más afín a la poesía, expresas más intensidad con menos palabras. Una novela es un trabajo de fondo y te lleva mucho más tiempo, por eso ha sido todo un reto para mí. Y he de reconocer que si acabé el proyecto fue animada por mis hijas.
¿Crees que las nuevas tecnologías favorecen la difusión de la obra de autores noveles?
Totalmente, de hecho es el motivo de que haya tenido la oportunidad de editar y dar a conocer mi trabajo, y de estar dándome a conocer en esta entrevista. Un sueño cumplido que nunca pensé poder materializar.
¿En qué te inspiras para crear tus personajes?
Cuando hablamos de personajes nos referimos a la novela, porque la poesía más que personajes lo que desarrolla son sentimientos. Dulce secuestro empezó siendo terapia literaria como explicaba antes. Así que el personaje central es un trocito de mí. Luego la ficción empujó a los demás personajes que fueron surgiendo a medida de que la historia se iba desarrollando. Ellos por sí mismos tienen vida propia y su personalidad definida. Sin embargo, en la novela en la que estoy trabajando tenía muy bien definidos los personajes que iban aparecer desde el principio, pero me esta pasando una cosa muy curiosa, personajes que yo había considerado como secundarios han dado un giro a la historia y están adquiriendo tanta fuerza que se están convirtiendo en principales y viceversa. El personaje parece escaparse de la voluntad del escritor.
¿Cuales son tus autores favoritos?
En poesía sin duda Pablo Neruda. En novela me describo como incondicional de Agatha Christie, tengo toda su bibliografía. Y me ha pasando lo mismo con Dolores Redondo, me ha atrapado su forma de escribir.
¿Qué proyectos tienes?
Sigo escribiendo poesía, por el placer de escribirla. Espero en un futuro poder editar otro libro. Pero la experiencia de escribir Dulce Secuestro me ha gustado tanto, he disfrutado tanto escribiéndola, que estoy trabajando en otra novela. Estoy muy ilusionada y así de paso aprovecho y practico un poco la paciencia.