Nos acompaña Lorena Franco actriz y escritora. Es autora de La Trilogía del Tiempo. Su última novela es Quién mueve los hilos.
¿En tu DNI pone actriz o escritora?
No sé qué pondrá en un futuro, pero a día de hoy pone actriz y escritora. No concibo mi vida sin ambas profesiones, sin un personaje al que interpretar o una historia que contar.
¿Cuándo sintió la necesidad de escribir?
Desde que tenía doce o trece años, no recuerdo un solo día sin escribir. Era, efectivamente, una necesidad. Obviamente, a escribir se aprende escribiendo (y leyendo mucho), y aún faltaba camino y madurez para decidirme a publicar, que fue hace solo tres años.
¿En que le ha ayudado su carrera como actriz a la hora de escribir?
En mucho. En empezar a escribir teniendo las cosas claras desde el principio y en el desarrollo de los personajes a nivel psicológico, así como en crear la mejor ambientación según la trama. A los personajes los vas conociendo a medida que avanzas en la escritura, lo mismo cuando en cine o tlevisión llevas una semana interpretando a uno, pero es importante, para entender su presente, conocer de antemano su pasado, que es algo destacable en mi último thriller Quién mueve los hilos. También ha ayudado el hecho de haber tenido la suerte de trabajar con directores y directoras que son auténticos genios y me han enseñado mucho a lo largo de todos estos años.
¿Cómo es el salto de publicar en Amazon a que una gran editorial como Ediciones B te venga a buscar?
Con Ediciones B publiqué el thriller Ella lo sabe en 2017, han pasado dos años, y la experiencia bien. Publicar con editorial es todo un aprendizaje, te otorga más notoriedad, y la oportunidad de que te conozcan nuevos lectores fuera del «mundo Amazon». Además, en mi caso, Italia, Polonia y República Checa compró los derechos de traducciones, por lo que se abrieron nuevos caminos. No obstante, mi publicación más actual ha sido con la editorial La esfera de los libros. En enero de este año (2019), publiqué el thriller Quién mueve los hilos, que está teniendo muy buen feedback por parte de los lectores y blogueros literarios y que, próximamente, también estará disponible en otros idiomas.
Dada su experiencia, ¿aconsejaría a otros autores autopublicarse?
Cabe decir que yo empecé en la autopublicación sin presentar ningún manuscrito a ninguna editorial. Amazon fue mi elección, como hobbie, cuando aún no me atrevía a llamarme «escritora», pero el Premio Literario de 2016 lo cambió todo gracias a La viajera del tiempo, que fue finalista, y de ahí nuevas oportunidades. Nunca se sabe, así que, con rechazos editoriales o sin ellos (como en mi caso), yo sí lo aconsejo, siempre y cuando la obra esté cuidada (una buena portada, sinopsis, vigilar la ortografía…).
Aunque cada vez se ven más, lo cierto es que no hay muchas mujeres que escriban novela negra o de misterio ¿A qué cree que es debido?
Las hay, muchas y muy buenas, pero aún queda camino que recorrer. En la actualidad, o eso creo y quiero creer, los lectores se dejan llevar más por una sinopsis y un título que les llame la atención en lugar de si la obra, sea del género que sea, ha sido escrita por un hombre o por una mujer. También hay pocos hombres que escriben novela romántica, pero los hay, y gustan. La novela negra sigue predominada por el hombre, pero la mujer viene pisando fuerte y da y seguirá dando mucho de qué hablar.
¿Qué le ha aportado la Trilogía del tiempo? ¿Piensa continuar la saga?
Aclarar que las tres novelas que componen la Trilogía se pueden leer de manera independiente y sin un orden concreto. No es una saga, sino tres tramas diferentes unidas por un elemento en común: un viaje en el tiempo. Dicho esto, disfruté mucho con la creación de La viajera del tiempo (que sigue siendo nº 1 en España y México), de Perdida en el tiempo y la tercera y última, La memoria del tiempo, pero, aunque seguro que habrá más novelas con la temática del viaje espacio-temporal porque me fascina (de hecho, ya las hay: El club de medianoche y Lo que el tiempo olvidó), la Trilogía se acabó en noviembre de 2018 con la publicación de La memoria del tiempo. Lo que más me ha aportado son, sin duda, lectores procedentes de todo el mundo, entusiasmados con la Trilogía o con una de las tres novelas, que me escriben a diario por redes sociales diciéndome lo mucho que estos viajes les han enriquecido. Me quedo con eso. Con ellos, con mis lectores, a los que aprovecho para darles las gracias desde aquí.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Ahora mismo estoy en plena promoción de Paharganj, la película dirigida por Rakesh Ranjan Kumar con la que he debutado en Bollywood y que se estrena en la India el 15 de marzo. Como escritora, mi proyecto más inmediato tras Quién mueve los hilos, es la publicación el 12 de marzo del thriller La verdad de Anna Guirao, en exclusiva en Amazon y a nivel mundial, que está generando mucha expectativa y estoy convencida de que va a gustar. Puedo avanzar que estoy trabajando en una nueva historia y que la mayoría de mis títulos ya publicados pronto verán la luz en formato audiolibro.