Sandra Bruna: «Ser agente literario es un oficio tan bonito como duro»


Hoy nos acompaña Sandra Bruna de Sandra Bruna Agencia Literaria, para darnos un punto de vista más amplio sobre el mundo editorial.  

¿En qué consiste el trabajo de agente literario?

Somos los intermediarios entre el escritor y el editor, y nos dedicamos a salvaguardar los derechos del autor. Esa es la función principal, dado que en los tiempos que corren hacemos muchas otras cosas más que no suelen adjudicarse a los agentes, como por ejemplo, crear proyectos desde la agencia y venderlos, promociones de los libros, que normalmente es tarea del editor, y todo lo que esté en nuestras manos para que nuestros autores/libros funcionen.

¿Cómo y por qué llega alguien a hacerse agente literario? ¿Porque en realidad le gustaría ser escritor, por amor a la literatura, por estar cerca de los autores…?

No lo sé. En mi caso fue fortuito, dado que acabé la selectividad y el mismo mes de Julio entré a trabajar en la agencia Mercedes Casanovas como mensajera, y de allí fui escalando puestos hasta llegar a llevar todo el departamento de catálogos internacionles. Fueron diez años donde aprendí el oficio desde abajo y de allí ya no salí. Es un oficio tan bonito como duro.

Dedicarse a esto en un país en el que se lee poco, o eso se dice siempre, debe ser una tarea dura, ¿cómo lo afrontas?

Como he dicho antes, es un oficio duro, que parece fácil, pero no lo es. Hay que tener muchas virtudes, no vale sólo que te guste leer, sino que hay que saber vender, tener don de gentes y saber mantener el equilibrio perfecto entre el autor y el editor, porque ambos son clientes.

¿Es difícil lidiar con los autores?

Como todo en la vida, hay unos más difíciles que otros, pero nuestra labor es saber tratarlos a todos y saber qué necesita cada uno.

Se dice que la mayoría de agentes literarios son mujeres ¿A qué crees que es debido?

Pregunta recurrente y nunca sé qué decir. Es verdad. Creo que es un oficio donde debes hacer muchas cosas a la vez. La paciencia y el saber escuchar son virtudes esenciales, y creo que en general las mujeres tenemos más esas cualidades, aunque como bien digo, es en general, ya que conozco agentes hombres que lo tienen todo y más.

¿Dónde acaba la Sandra Bruna agente y dónde empieza la Sandra lectora?

Es una mezcla total.

¿Cómo puede un autor novel llamar la atención de un agente? ¿Cuál es el criterio a la hora de elegir autores para su agencia?

Los autores noveles deben tener claro si al inicio de su carrera necesitan o no un agente, todo depende de lo que quieran y de sus objetivos. Una vez lo tienen claro, deben saberlo transmitir al agente y hacer una muy buena presentación de él mismo y de su novela.

¿Qué género literario vende más en España?

Eso va a modas, y a veces, como paso a día de hoy, no hay un género claro. Ha habido épocas que el género se ha impuesto claramente, como el erótico, el thriller o la novela histórica, pero últimamente creo que es más difícil de identificar porque venden más temas o nombres que un género concreto.

¿Qué lee un agente literario en su tiempo libre, si es que lee?

Manuscritos. Tengo mi mesita de noche llena de libros que me gustaría leer y no puedo, porque necesito mi tiempo libre para leer los manuscritos de mis autores y poder valorarlos con calma. El día que tenga tiempo de leer un libro, y no un manuscrito en ipad, creo que habré dado un paso adelante.

¿Qué consejo le darías a un escritor que empieza?

Siempre quiero dar ánimos a cualquiera que tenga un sueño. Sea escribir, cantar o correr, pero también deben saber que no es fácil y como en el deporte se tiene que entrenar o en la música practicar canto, el escritor tampoco nace sabiéndolo todo y a veces parece más difícil que la gente comprenda la escritura como un oficio que se debe aprender y practicar, como muchas tantas cosas, y aunque hay una parte de don, ese don debe ser “entrenado”. Hay pocos que sin trabajo lleguen a ser super ventas.