Nos visita Mar Cantero Sánchez, periodista, autora de obras de no ficción y novelista. Su última obra es Los mares del alba.
¿Desde cuándo escribes?
Desde siempre, mi madre dice que aprendí a leer y a escribir con dos años y medio. Con seis años ya estaba escribiendo mis primeros cuentos, malísimos, claro. Después, con ocho ya empecé a escribir algunos mejores, mi familia se reía mucho con ellos. Más adelante, poemas, diarios, más cuentos, novelas cortas, etc. Como todos los escritores, imagino. Hasta que se me ocurrió enviar algunos cuentos a concursos y gané algunos premios, el más grande fue con mi novela juvenil Los viernes, el paro duerme que presenté al Premio Ateneo Joven de Sevilla y salí segunda. Desde entonces me lo tomé en serio. Después vinieron más premios y empezaron las publicaciones. Y no he parado.
También trabajas en prensa, ¿crees que ambas actividades se complementan?
En mi caso, por supuesto que se complementan. Escribir en revistas tan importantes como Cosmopolitan, Objetivo Bienestar, o Mía, me ha hecho aprender mucho y desarrollarme como autora de no ficción y como novelista también. De hecho, todo mi trabajo en prensa dedicado al bienestar está muy relacionado con mis novelas y mis libros de autoayuda. Sé que las novelas son ficción, pero todos tenemos siempre algo que superar en la vida, y mis personajes no son menos. Ahora además dirijo mi propia revista digital, Cé Chic para mentes abiertas en la que colaboran conmigo autores muy buenos.
¿Te sientes más cómoda en prensa o escribiendo ficción?
En ambos, foman parte de mí y no podría abandonar ninguno. Es cierto que empecé en ficción mucho tiempo antes, pero desde que me hice coach y me dediqué a escribir sobre temas de bienestar, me he dado cuenta de lo necesario que es para algunas personas leer sobre ello. Recibo muchos mensajes de lectores que me agradecen mis artículos y libros en este género. En ficción, también recibo mensajes pero son para decirme si les ha gustado el libro, etc. Sin embargo, en bienestar sé por lo que me cuentan, lo mucho que les ayuda lo que escribo. Por ejemplo en mi novela La viajera de la felicidad, el gran autor Alex Rovira hizo una breve reseña tras leerla que después los lectores han corroborado. Le estoy muy agradecida por ello. La viajera de la felicidad tiene alma, potencia, sensibilidad, fuerza y honestidad. No es un libro que deje a medias. Exige al lector porque le enfrenta con su propia realidad y le habla claro. «Late, vibra, confronta».
Por otra parte, has escrito novela romántica, novela negra, libros de autoayuda… ¿Alguna preferencia?
Pues creo que ya lo he contestado antes, puedo decirte que la novela romántica es un género que ha ido cambiando y evolucionando dentro de mí, ninguna novela es igual a la anterior, mis lectores siempre me lo dicen, y la novela que escribo ahora, no tiene nada que ver con aquella de cuando empecé. Y respecto a la novela negra, escribí una pero no me gusta especialmente, porque tampoco me gusta leerla. De hecho, no es una novela negra al uso, El matarratas es más bien una novela de intriga en la que la víctima se ve obligada a cambiar de rol y convertirse en verdugo. La gran autora Pepa Roma dijo de ella, en el maravilloso prólogo que me hizo, “Estamos ante una novela deslumbrante. Que se basta a sí misma para atrapar al lector, seducirlo, conquistarlo, y hacerlo suyo hasta el final”. Me siento muy orgullosa de haberla escrito y muy agradecida a Pepa por sus palabras.
¿Qué piensas de las nuevas tecnologías? ¿Ayudan a los autores o les entorpecen al generar más competencia?
Pienso que no podemos eludir los cambios del futuro, y si el ebook o Amazon han cambiado la situación, será por algo. Quizá la situación anterior no era tan buena. Me gusta que cualquier persona pueda publicar hoy día, sin pasar por ningún filtro editorial, a no ser que quiera hacerlo. Eso sí, se publican muchos libros malos, pero a mí no me preocupa porque son los lectores los que después eligen y deciden a quién leen y a quien no vuelven a leer. Si eres bueno, te seguirán leyendo.
¿Qué le dirías a un autor novel que intenta abrirse paso?
Que publique cuanto antes, en Amazon, mejor. No me fío de las editoriales de coedición o de cualquier tipo que te cobre dinero. Siempre advierto a mis alumnos de mi taller de escritura sobre esto. Y cuánto antes publique, antes verá lo que tiene que corregir, aprender, etc. Los lectores se lo harán saber. Además es una buena plataforma. Al mismo tiempo, puede intentarlo con editoriales, pero algunas son tan pequeñas que al final le va a salir mejor Amazon, sin duda. Si consigue publicar en una grande, en la que le den un anticipo, entonces sí. Si no, yo no se lo recomendaría, pues al final, dan más disgustos que otra cosa. Si se auto publican, ellos controlan y dirigen, y eso es impagable.
¿Qué puedes decirnos de Los mares del alba?
Que es mi mejor novela. Me documenté durante un año antes de escribirla, ya que es histórica y había muchos hechos que necesitaba contrastar. Donde no pude llegar con la documentación, puse de mi imaginación. Y cada día estoy más contenta con el resultado, recibo tantos mensajes diciéndome que les encanta la novela, que no puedo estar más orgullosa y agradecida, además de feliz. Además es una novela llena de magia, pero de una magia implícita en la historia, de forma natural, que no resulta chocante en absoluto, sino todo lo contrario. Aparte es la historia de la unión entre mujeres, como amigas, como sabias, creo que en estos momentos las mujeres necesitamos que nos recuerden cómo era aquello de sentirse hermanadas, en lugar de rivales. Creo que todo el éxito que está teniendo esta novela es precisamente por eso, porque demuestra que las mujeres somos mucho más de lo que nosotras mismas creemos. Y gracias a la historia de Alba, muchas lectoras han descubierto su verdadera esencia, su auténtico poder. Tiene mucho de realidad, pues surge de una leyenda de unas mujeres que se reunían a practicar un extraño ritual, en el que se introducían las hojas de una hierba llamada beleño en la vagina, y tenían la sensación de que volaban. Pero me di cuenta de que era mucho más que eso, había mucho más en ese ritual que al principio puede parecer extraño, incluso un tanto erótico, pero que después el lector aprende y comprende lo que realmente significa.
En esta novela haces un recorrido por las islas y la costa mediterráneas, saltas al Atlántico y después al Nuevo Mundo, ¿cómo es de importante el entorno geográfico en tu obra?
Sobre todo es histórico ya que surge de una leyenda, y ya que en ella aparecen hechos tan importantes como la mayor expulsión de moriscos de la Historia, no solo de España, sino del mundo, que se llevó a Cabo desde Denia del 1609 al 1613. O la invasión de Cartagena a manos de los berberiscos, o personajes que existieron como Fray Jaime Bleda, inquisidor mayor de Valencia, nacido en Algemesí, o los encuentros con piratas en la zona de Alicante, y los lugares como las cuevas de Mascarat, la cueva de la Dona, pueblos como Calpe, Polop, las calles de Valencia, la Catedral, y la misma Altea, que ya existían entonces. Toda la obra se desarrolla en un marco histórico que puede comprobarse y disfrutarse. Con esa idea creé la ruta de Los mares del alba, la cual se puede seguir en mi web: www.marcanterosanchez.com que acabo de empezar pero que va a dar para mucho, en la que incluyo historia, y fotografías antiguas y actuales de cada lugar que aparece en la novela.
¿Cómo definirías tus personajes femeninos?
Siempre son mujeres sabias, no solo en Los mares del alba, porque creo que la mayoría de las mujeres lo somos. Son mujeres normales que un día se ven obligadas a superar algo, como nos pasa a todas, por eso creo que las lectoras y también los lectores, pues así me lo han hecho saber, se ven muy identificados. Porque son las heroínas del día a día. Por mucha magia que las adorne, no dejan de ser mujeres, y eso lo llevan como bandera. Además, son amantes, y saben amar, pero nunca dejan de amarse a sí mismas por ello. Y si lo hacen, pronto descubren que ese no es el camino, y conquistan su valor y su autoestima. Por eso te decía antes que mi parte de autora de no ficción también tiene mucho que ver en mis novelas. Incluso en las cómicas, en las que los personajes femeninos hacen reír mucho, también se sienten mujeres sabias por encima de todo. Es lo que somos todas. Solo que algunas lo han olvidado. Intento recordárselo a ellas y a los hombres, en cada una de mis historias.
Háblanos de tus proyectos más inmediatos.
Hay una novela que espero que salga publicada muy pronto, histórica también, y con personajes femeninos como protagonistas, pero diferente a la anterior, ya que cambia la época y la historia es muy diferente. También hay un libro de autoayuda que saldrá en breve, con colaboraciones además, de gente de oro, que son amigos y compañeros, como Gregory Cajina, Joaquín Lorente, Talane Miedaner, Iván Avanza… que han tenido la amabilidad de responder a mi requerimiento con sus sugerencias, las cuales aparecen en los capítulos del libro. No puedo decirte sobre qué es, pero sé que creará controversia y dará que hablar. Pero sobre todo, sé que podrá ayudar a mucha gente a entender a los demás, incluso a sí mismos. También he recuperado derechos de varias de mis obras de hace tiempo y las estoy publicando con nuevas ediciones. Eso me está llevando a un mundo nuevo, pues yo me ocupo de casi todo, y me gusta. Es lo que te decía antes, si tú controlas y diriges, disfrutas más de todo el proceso. Es una nueva aventura. Y siempre hay un proyecto nuevo en mi mesa, de hecho hay muchos a la cola. Pero por ahora, solo puedo comentarte estos.