Tenemos con nosotros a María Gómez, autora de La loca del (coño) moño: Aprende a amarte sin que te importe lo que digan los demás.
¿En qué momento sentiste que tenías algo que decir y que querías escribir un libro?
La primera vez que pensé en escribir un libro fue con veintitrés años, cuando tuve claro que mi misión en esta vida era ayudar a los demás y di el paso de montar mi propia empresa. Había pasado tanto en mi vida, tanto sufrimiento, tanta incomprensión, tanto desafíos y dificultades… Había pasado tanto en tan pocos años que me hizo preguntarme, ¿para qué tanto dolor? Para aprender a superar, a gestionar las emociones y sobre todo, primero tenía que aprender yo para luego poder ayudar. En aquel momento, con aquella edad, después de aquella reflexión, tomé la decisión de que tenía que escribir un libro aunque no se hizo real hasta seis años después cuando conocí a mi mentora Feli García.
¿Cómo fue el proceso?
El proceso fue sencillo pero también muy duro. Tuve la suerte de contar con Feli García como mentora, ella tiene el don de hacer que las cosas sean fáciles. Cada semana avanzaba en la escritura y en la organización del libro por los pasos que ella me iba dando, además de sus explicaciones y enseñanza a la hora de planificar, estructurar, etc… La parte más complicada del proceso fue revivir de nuevo cada experiencia dándole la vuelta para transformarlas en lecciones que ayudasen al lector a crecer a través de ser capaz de hacerle reflexionar sobre su propia vida. También hubieron momentos de bloqueos, de miedos… Mucha dudas e incertidumbres con respecto a qué vendría después de escribirlo, ¿gustará?, ¿ayudará a la gente?, ¿se venderá?, ¿cumplirá su objetivo?, etc… Es uno de los mayores proceso de aprendizaje que he hecho a lo largo de mi vida.
¿Editorial o autopublicación?
Autopublicación, con KDP de Amazon.
¿Qué podemos encontrar en La loca del (coño) moño: Aprende a amarte sin que te importe lo que digan los demás?
La loca del moño es un libro muy real, muy auténtico. Es un libro muy vulnerable porque al igual que muestro mis experiencias más duras te pido que reflexiones sobre las tuyas. Es un libro para aprender de uno mismo. Leer La loca del moño requiere de valentía porque implica mucha honestidad con uno mismo y sobre todo, aprender a ver y pensar de manera diferente. El objetivo de la loca es ayudarte a recuperar tu poder y hacerte responsable de tu vida, que vuelvas a gobernar en ti. Se trata de un viaje intenso y profundo a lo largo de tu vida con la finalidad de utilizar tus sufrimientos, tus dolores y tus miedos como fuego que te hagan resurgir como el Ave fénix.
¿Cuales son tus autores favoritos?
Tengo muchos y depende la etapa de mi vida en la que me encuentre y el nivel de evolución en cuanto a conciencia aunque los autores que más han impacto en mi vida son, Laín García Calvo, Raimon Samsó, Napoleón Hill, Bernardo Stamateas y Naville Goddard entre otros.
¿Qué le dirías a alguien que está pensando escribir su primer libro y o se atreve a dar el paso?
Los mejores planes son los que no se planean, es decir, que no se lo piense, si necesita ayuda que busque un mentor y que bajo ninguna razón abandone su deseo de escribir. Yo lo quise por mucho tiempo pero no lo hice hasta que tuve una guía como lo fue mi mentora. Es duro pero la satisfacción de coger entre tus manos una idea creada en tu mente no tiene precio, es una experiencia digna de ser vivida.
¿Crees que las nuevas tecnología ayudan o entropecen al escritor novel?
Todo depende de cómo lo mires. Desde mi punto de vista son una ayuda de valor incalculable. Te permite escribir con facilidad, modificar y transformar tantas veces como necesites y una vez escrito, te abren un abanico infinito de posibilidades para darlo a conocer. Hay quien esta ventaja la toma como inconveniente porque piensa que las redes están saturadas y que entonces tu libro no va a destacar y no llegará pero creo que esto sucede porque se ve desde el miedo que se disfraza de muchas maneras distintas.
¿Qué proyectos tienes?
Mi gran proyecto es ayudar, mostrar a las personas que acuden a mi todo lo que tienen dentro pero que no son capaces de ver. Quiero un mundo de personas libres, que no estén condicionadas por miedos ni creencias limitantes sino que están alimentadas e inspiradas en sus fortalezas, en sus objetivos, en sus pasiones y motivaciones. Me encantan las personas que caminan por la vida con la espontaneidad de vivir desde el ser, desde la seguridad que cuando eres desde el amor y la bondad no puedes dejarte «tapar» por el miedo al que dirán… Tengo mi propia consulta de coaching y progreso, mi proyecto es seguir avanzando, seguir creciendo, escribiendo y liberando.