Nerea Riesco: «La escritura es un oficio muy solitario»


En esta ocasión recibimos la visita de Nerea Riesco, periodista, novelista y autora de Coaching para escribir un bestseller. Una de sus últimas novelas es Los lunes en el Ritz.

¿Cuando empezaste a escribir y qué te llevó a hacerlo?

Escribo desde que tengo uso de razón. Soy hija única y mi madre, para mantenerme entretenida, me enseñó a escribir mucho antes de ir al parvulario. Pasaba horas y horas delante del papel, con un lápiz entre las manos. Escribía cuentos y los ilustraba. Y seguí haciéndolo hasta que, estudiando en la Facultad de Comunicación, entré en contacto con un grupo de personas que también escribían. De esos encuentros nació mi primer libro de relatos.

Eres una escritora que ha empezado de cero, ganando premios y cosechando buenas críticas hasta llegar a una gran editorial como es Planeta ¿Te da vértigo mirar atrás y ver lo que has conseguido?

En realidad lo veo como la evolución natural. Trabajas, te esfuerzas, aprendes, progresas… Cuando gané el Premio Ateneo Joven de Novela dejé de lado mi carrera de periodismo y me consagré en exclusiva a la literatura. De esa dedicación han surgido muchas cosas: impartir talleres de creación literaria, dar charlas sobre libros, sobre autores o sobre los beneficios de la escritura, colaborar con la Diputación de Sevilla y con el Centro Andaluz de las Letras en encuentros con lectores… Mi tesis doctoral versa sobre la creación del bestseller y hace poco tiempo he comenzado a trabajar como editora. No me ha sorprendido nada. Nada sucedió de repente.

Tus novelas suelen ser novelas históricas con pincelas románticas ¿Eres de las que disfrutan más en la fase de la documentación que escribiendo?

LLEERTanto en mi trabajo como en mi vida personal intento disfrutar de todo lo que se me ofrece. El proceso de documentación es emocionante. A veces descubres historias olvidadas que no puedes pasar por alto. En otras ocasiones los hechos reales interfieren en lo que querías contar. Eso supone un reto. Y después está el proceso de escritura. La inquietud de crear con palabras un mundo que aún no existe. O el dolor cuando esas mismas palabras se quedan cortas para describir las emociones. Soy una mujer apasionada, así que aprovecho para saborear cada una de las etapas.

¿Qué aporta a tu literatura el dar clases de creación literaria? 

Todo suma. La escritura es un oficio muy solitario y los escritores podemos caer en la tentación de atrincherarnos en una torre de marfil, leyendo y reescribiendo; observando nuestro propio ombligo, escuchándonos demasiado, aislándonos. Es sano de vez en cuando contactar con otros creadores. Con experimentadores de la palabra. Lo bueno que tienen los talleres de creación literaria es que el entusiasmo, las ideas y las ganas son contagiosos.

Has escrito bastantes relatos y cuentos… ¿Qué diferencia encuentras entre estas historias breves y tus novelas? ¿Qué crees que es más complejo?

Para escribir poesía, relatos o novelas hay que tener talento. Pero, como digo al comienzo de mi manual de escritura creativa Coaching para escribir un bestseller, además de todo eso, para escribir una novela hace falta perseverancia, determinación y un plan. A ser posible un buen plan. Un buen poema y un buen relato, pueden escribirse en una tarde. A una novela hay que dedicarle meses, e incluso años.

Tu tesis doctoral iba sobre cómo hacer un Best Seller… ¿Nos puedes decir cual es la clave para conseguirlo?

No creo que tengamos el suficiente espacio (risas). He tardado más de cinco años en escribirla y ocupa más de 400 páginas. Pero puedo copiar y pegar unas cuantas líneas del libro-manual que ha surgido de ella, que creo son ilustrativas. Allá van: «Escribir una novela no es fácil. Escribir una buena novela es más difícil aún. Si además pretendemos que esa novela se convierta en un éxito de ventas, dependeremos no sólo de la calidad e interés que despierte la obra, sino de un buen número de agentes externos sobre los que no tenemos potestad alguna. Si escribir novelas de éxito fuese fácil, todos estaríamos escribiendo novelas populares y ganadoras de premios.  Para conseguir que un libro se convierta en un bestseller en primer lugar hay que tener una buena historia que contar pero, sobre todo, hay que saber cómo contarla. ¡Y luego contarla! Una vez nuestra novela vuele sola, tendrá que enfrentarse a las modas del momento, a la tirada más o menos extensa que le dará visibilidad en las librerías, a la inversión en promoción que quiera hacer nuestra editorial, al momento económico que se viva en el país, al mercado saturado de títulos, al criterio de selección del librero que puede debatirse, a la hora de colocarla en un lugar destacado de la mesa de novedades, entre tu obra y la de otro superventas, o la de una mega estrella de la televisión… Como ves, existen infinidad de circunstancias ajenas al texto que pueden determinar el éxito o el fracaso de una novela. Pero no debes desanimarte, pese a lo apabullantes que puedan parecer los «agentes externos», siguiendo las pautas que te muestro a lo largo de estas páginas, podrás controlar lo que sí está en tus manos: Concebir una novela redonda, emocionante e inolvidable».

¿Cuales son tus nuevos proyectos?

En este momento estoy en pleno proceso de creación de mi nueva novela, con todo lo que eso supone. Además está mi nuevo trabajo como editora, que me ilusiona enormemente. También estoy a punto de leer mi tesis doctoral. Supongo que no tengo tiempo para aburrirme.