Javier Herrero (Pecos): «Afortunadamente me he quitado presiones de muchos tipos»


Nos visita hoy Javier Herrero, una de las dos mitades del dúo Pecos que tanto éxito tuvo en las décadas de los setenta y ochenta. Su nuevo trabajo en solitario es Como la luz del día.

¿Recuerdas la primera canción que escribiste?

La primera canción que escribí… Bueno, si se le podía llamar canción a eso que escribí, sí. Hablaba de la pandilla que teníamos entonces. Te hablo del año 76 o 77. Muy niño… Dieciséis años. Lo que no recuerdo es ni cómo se llamaba.

¿Siempre quisiste ser cantante?

IMG-20190614-WA0013Los comienzos y el por qué quise dedicarme a esto… Fue porque en la pandilla había un amigo nuestro que tocaba la guitarra, y de repente apareció con otro chico que no era de la pandilla y no conocíamos, y que cantaba genial. Pues cuando empecé a escucharles, a mi amigo tocar la guitarra y al otro, cantar… Desde ese momento yo ya quise y pensé a lo que quería dedicarme durante toda mi vida.

Hablábais a los adolescentes en su idioma…

Cuando salió nuestro primer disco al mercado yo tenía diecisiete años ya y Pedro tenía dieciséis, y se hacían letras, pues un poco pensando en lo que nos estaba pasando en esos momentos… Que evidentemente eran cursis… En esa época, cuando nacemos profesionalmente, no existían ese tipo de cantantes. Los que había eran más mayores y cantaban para gente más mayor. Y de repente, profesionalmente nacemos, primero Miguel Bosé, después a los tres o cuatro meses, Pecos y a los dos meses Tequila… Pues revolucionamos todo el panorama de la música en esos momentos.

El éxito de Pecos fue espectacular, ¿cómo se gestiona un éxito así siendo tan jóvenes?

Afortunadamente, rodeándote de gente que nos cuidaba mucho, porque el éxito fue tal que era para volverse loco en cualquier momento. Cada vez que sacábamos los pies del tiesto, nos agarraban de la oreja y nos decían que por ese camino no podíamos ir. En definitiva fuimos afortunados porque nos rodeamos de gente que nos hacían tener los pies en el suelo.

¿Cómo se lleva trabajar con la familia? ¿Se pueden dejar los problemas en el trabajo?

IMG-20190614-WA0012Se lleva de aquella manera. Es complicado dejar fuera el trabajo… Yo por la experiencia que tengo, no recomendaría trabajar con nadie de la familia. Fíjate que antes de cantar yo trabajé en un oficio que me encantaba, que era barnizador… Barnizar muebles y cosas de éstas.. Y trabajé con un primo mío que era mi jefe y fue horroroso, ¿no? Ni con tu mujer, ni con tu marido… Esas cosas no se deben hacer porque lo que no puedes es llevar el trabajo a casa. Aunque en mi trabajo lo de desconectar sinceramente es bastante complicado, pero lo que no puedes es llevártelo a casa y estar conviviendo con tu hermano o tus familiares.

Después de tantos años de carrera, ¿cómo afrontas el trabajo?

Evidentemente todo es diferente. Todo cambia en esta vida y cuando llevas una carrera tan larga pues evidente que aparecen altos y bajos… Pero pasa en esta carrera y pasa en todos los oficios, creo yo. Lo llevo, no sé si con más o por lo menos, con la misma ilusión que cuando empecé en todo esto. Cada momento es diferente… Yo no sé si es porque cada vez me queda menos… Como que me quiero aferrar a mi profesión que tanto me apasiona. Seguir grabando discos… Sobre todo seguir saliendo al escenario es lo que más me apasiona de esta profesión. Afortunadamente me he quitado presiones de muchos tipos. Bueno, yo ya no tengo esa presión de querer ser el número uno, porque ya lo he sido y ahora ha aparecido gente bastante más joven que yo que es a quién le toca tener esas presiones y luchar por construir una carrera a lo largo de su vida. Pero hay un dato que no es real, no son ocho millones de discos los que vendimos, son muchos más… Son dieciséis millones. Cada vez que me hacen una entrevista me dicen eso, no sé de dónde ha salido ese dato. Me gusta reivindicarlo….

Sigues con ilusión.

Cada día sí tienes que demostrar, cada vez que te subes al escenario tienes que estar ahí y cantar como la gente quiere que cante. Cantar las canciones que quieren escuchar y cada momento y cada día que sales al escenario tener ese sentido de todavía querer sorprender a la gente para bien. Y afortunadamente esa es la lucha que tengo diariamente.

¿Cómo surgió la idea de escribir un libro, El rubio de Pecos: Mi primer medio siglo vivido?

Jamás en la vida pensé escribir un libro. Si a mí me lo dicen de jovencillo, digo: “esta gente está loca”. Pues mira, iba apuntando a lo largo de toda mi vida cosas que me iban pasando o que en un momento dado, en mis momentos libres de no tener giras, y no tener promociones y cosas de esas; pues ir apuntando todo lo que me iba pasando o recorando cosas… Intentando recordar y hacer memoria. Tenía un montón de apuntes y conocía a un hombre que trabajaba en Planeta y le comenté. “mira, yo tengo unos apuntes y tal… No sé si te gustaría leerlos, a mí sí me gustaría que los leyeras y me diera algún consejo… Si está bien escrito o no…”. Y tal fue mi sorpresa que al otro día lo había leído durante toda la noche y me dijo que era fantástico, que lo quería publicar. Yo me hice querer y lo publicaron. Estoy encantado de haber podido hacer este libro y de que quede ahí parte de mi vida. Evidentemente en un libro no te cabe toda tu vida. Tienes que resumir muchas cosas… Ahí queda. Estoy muy contento de como salió escrito y se vendió… De cómo la gente lo aceptó.

¿Podrías elegir una canción favorita entre todas las que has cantado? ¿Y una que digas: “no la soporto”?

Mira, yo soy en ese sentido muy tópico. Cada canción nos ha dado cosas muy bonitas. Yo pongo el ejemplo de una persona que tenga cuatro o cinco hijos, ¿a quién quieres más? Son todos diferentes, pero los quieres a todos. Yo las canciones las quiero a todas y no te sabría decir cual es mi favorita. Sí que a la hora de cantar, hay canciones que como Que no lastimen a tu corazón que me gusta cantar. Esta última, Como la luz del día, me gusta muchísimo. Y luego hay una anécdota de una canción que fue muy importante y que no puedo dejar de cantarla antes ni ahora en solitario, que esa canción ya nació prácticamente siendo un éxito. Al final le cogí miedo. Cada vez que venía en el repertorio y cada vez que se acercaba la hora de cantarla me entraban las siete cosas (risas). Le cogí manía, le cogí miedo y bueno, puedo decir que hoy en día ya nos hemos reconciliado. Esa canción sin mí no es nada y yo sin esa canción tampoco soy nadie, y es Háblame de ti.

Ahora mismo tienes un nuevo trabajo Como la luz del día y con una gira en perspectiva.

Vamos a empezarla y también muy ilusionado porque vuelvo a Latinoamérica, que hace muchísimos años que no salía. Y con proyectos siempre en la cabeza. Ahora las giras son diferentes a como eran antes. Antes hacías una gira de ciento y pico conciertos y ahora estás todos los meses girando, ¿sabes? De pronto tienes en un mes tres conciertos, en otro mes, dos… No he dejado de cantar desde que he aparecido en solitario.  Estoy muy ilusionado con lo que voy a hacer este año y que en noviembre me voy a Chile a hacer un concierto. Espero volver a más países y a más sitios. Estoy muy contento.