Valentina Vincci: «Me gusta que el lector sepa quién y cómo soy»

Para inaugurar la nueva temporada de entrevistas tras las vacaciones, nos acompaña Valentina Vincci, autora de María en puntos suspensivos.

¿Desde cuándo escribes y qué te llevó a hacerlo?

Hace aproximadamente dos años. Sinceramente, siempre me ha gustado más escribir que leer. Supongo que eso me hace más selectiva con los libros que leo y me sumergí de lleno en la novela romántica gracias a la escritora Elisabeth Benavent. A partir de su lectura quise demostrarme a mi misma que yo también podía hacerlo. Escribir algo real, con sentimiento y que gustara a los lectores.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

​Además de Elisabeth Benavent, podría decir que novelas como 50 Sombras de Grey o autoras como Lena Valenti me han inspirado para escribir sobre el amor. Mi experiencia personal y las que me cuentan a mi alrededor también me inspiran a hacerlo.

¿Y tus autores favoritos?

Solo uno actualmente que al menos tenga que ver con mi género y creo que ya es evidente… Benavent sin duda. Jorge Bucay, Chufo Llorens o Ruiz Zafón son mis otros autores preferidos dentro de la lectura en general.

¿Cómo definirías tu estilo?

Supongo que es un estilo fresco, natural y similar al que podemos encontrar en la calle. Escribo palabras malsonantes, momentos subidos de tono y describo mucho las sensaciones de los personajes. Eso me acerca a la realidad del lector lejos de la corrección en las formas.

¿Cuál es tu método de trabajo? ¿Tienes alguna manía a la hora de ponerte a escribir?

​Aunque me encantaría, odio escribir con música de fondo. Necesito prácticamente estar en riguroso silencio porque me distraigo con facilidad y me enfado bastante. Antes de escribir un nuevo capítulo intento imaginarme la historia que estoy tratando, ponerme en el lugar de los personajes y pensar situaciones o diálogos. Es muy parecido a lo que nos ocurre cuando pensamos a posterior lo que le deberíamos haber dicho a esa persona en un momento dado y no pudimos. Debo decir que cuesta arrancar pero una vez lo hago tiro millas. Me propongo no releer nada hasta no haber terminado el capítulo porque cortaría la inspiración del momento. De hecho me ha pasado…

En tu novela, María en puntos suspensivos, ¿hay mucho de realidad y poco de ficción, o es al contrario?

​Es una buena pregunta teniendo en cuenta que como autora aparezco también como personaje de la misma. Debo decir que hay mucha realidad dentro de la ficción…Y hasta aquí puedo leer…

Esta novela, ¿pertenece al género romántico o contiene matices diferenciadores?

Principalmente pertenece al género romántico pero incluye partes cómicas y eróticas. Los lectores suelen decir que con mi novela: ríen, lloran, se enamoran, se enfadan… Digamos que se puede encontrar un poco de todo.

En algún momento has dicho que eres bastante cínica hablando, y que esperas no incomodar a nadie con ese estilo. ¿Crees que estamos viviendo un momento de autocensura, donde es mejor callar según qué cosas para que nadie pueda sentirse ofendido?

Mi forma de expresarme directa, sincera y, a veces, incómoda hace que la gente (como es lógico) se vea ofendida a veces. Pongo en preaviso porque, aunque no me exima de posible culpa, me gusta que el lector sepa quién y cómo soy. En lo referente a tu pregunta, te puedo responder un claro y rápido: SÍ. Dentro de la supuesta libertad de expresión, de opinión y de derechos no escritos que nos jactamos de recordar a todos, existe esa parte oscura, crítica y destructora en la que cualquiera (sobre todo escondido tras las redes sociales) puede decir de todo a un desconocido alegando sentirse ofendido. Tal vez por eso escribo y hablo mal a propósito. Por ser más libre sin necesidad de gustar a todos.

¿Cómo ha sido la acogida por parte de los lectores?

​Ha sido increible, te lo puedo asegurar. No imaginaba tener tan buenas críticas y menos siendo una primera toma de contacto con los lectores. Aún así, sigo luchando y esforzándome por conseguir encontrarme entre muchas librerías y estanterías.

¿Para cuándo una segunda parte de María en puntos suspensivos?

Espero tener acabado María Y Punto para antes del verano del 2019. Muchos de los mensajes por privado que recibo de los lectores es la frase: «No me puedes dejar así». Y tienen mucha razón. No puedo.

¿Cuáles son tus sueños como escritora?

Me encantaría escribir al menos una novela por año, pertenecer a alguna editorial reconocida y que poco a poco hiciera un mayor ejército de lectores a los que mis novelas les sirvan para verse reflejados y afrontar determinadas etapas de sus vidas de otra manera. En parte las novelas románticas tienen mucha psicología después de todo y no es que quiera que la gente siga mis consejos, más bien que entienda que todos nos planteamos las mismas dudas ante el amor y que de todo se sale.

¿Algo más que te apetezca contarle a nuestros lectores?

Daros las gracias a todos por leerme, por darme la oportunidad y porque me acompañéis en esta andadura que justo acaba de empezar.