Tina Vallés: «El futuro pasa por tener más presente nuestra memoria»

Jose Ramón Vera Torres

En esta ocasión nos visita Tina Vallés, ganadora del Premio Anagrama de novela en catalán en 2017 por La memoria del árbol.

¿Eres escritora desde la infancia?

Creo que quise explicar historias desde la infancia, que era la típica que siempre tenía algo que contar y disfrutaba contándolo, pero lo de escribir llegó más tarde, más hacia la adolescencia, primero fue contar historias y leer muchísimo desde muy pequeña.

cec780cd682566bb474b53e32faa2ab92f0c1d3f¿Qué opinas de las nuevas tecnologías en el ámbito editorial?

Que tienen un montón de ventajas tanto en el proceso de producción editorial como también en el proceso creativo. Cada autor tiene su método y sus trucos, pero lo de no tener que ir pasando a limpio (si no es que necesitas hacerlo para trabajar el texto) la novela una y otra vez es un gran avance. Yo empecé escribiendo a mano, luego a máquina (eléctrica) y luego ya pasé al ordenador. Y por lo que respecta a documentarse, también es un gran avance, siempre que luego no se abuse de la Wikipedia, claro.

Como escritora seguramente dirás las dos, pero como lectora, ¿qué prefieres cuentos o novelas?

¡También las dos! Y ensayo, y poesía y teatro, todo. Yo vengo del género breve, como autora, y soy también muy defensora de la novela breve.

¿A qué crees que se debe la gran cantidad de cuentistas que han destacado en la literatura catalana?

Pues no lo sé, Francesc Garriga, un poeta catalán de mucho prestigio, decía que con nuestro clima era imposible escribir largas novelas porque a la que viene el buen tiempo ya nadie se queda encerrado en casa escribiendo. Era una boutade pero hay días que le daría la razón.

¿Qué aporta la Tina Vallés traductora a la Tina Vallés escritora?

Pues un entreno diario como de gimnasio con la lengua, con el idioma y todos sus intríngulis. Traducir es la lectura más profunda que se le puede hacer a un texto, así que es un buen entreno para luego escribir.

Como traductora, ¿eres muy crítica con las traducciones que han hecho de tus libros?

No, soy exigente pero no crítica, y sobre todo soy muy receptiva con las dudas y comentarios de los traductores, y muy agradecida porque sé lo que cuesta traducir literatura. Sin mis traductores no tendría tantas posibilidades de llegar a tantos lectores. Hace poco pude escuchar cómo sonaba la novela en francés, en un acto que hicimos en París, y fue fabuloso, después no sabía cómo darle las gracias a la traductora,  Juliette Lemerle.

¿Cambia mucho cómo abordas el trabajo de traducción de, por ejemplo, El fotógraf de Mauthausen a Mortadelo y Filemón?

Sí, mucho. El primero es un ensayo. El segundo es un cómic. Son dos tipos de lenguajes literarios muy diferentes, y luego añade que los diálogos de Francisco Ibáñez están llenos de juegos y argot… ¡Es más difícil que el ensayo!

¿Qué ha supuesto el premio Anagrama por La memoria del árbol?

Llegar a más lectores, la posibilidad de darme a conocer a más lectores en catalán y luego en castellano, y después la oportunidad de ser traducida a otros idiomas (francés, italiano, portugués, gallego y turco).

En esta novela abordas la importancia de la memoria, tanto individual como colectiva. ¿Cuida poco la sociedad en general su memoria?

Pues creo que no, que de un tiempo a esta parte por lo menos desde el punto de vista creativo la memoria, colectiva e individual, es una materia muy trabajada, muy abordada desde la literatura, el cine, etc. Luego está cómo tratamos cada uno nuestro pasado, y cómo lo tratamos también como sociedad. Es importante no olvidar de dónde venimos, qué nos ha llevado hasta aquí, aprender de lo pasado y corregirse, y también repetir lo que ya se hacía bien. Vivir el presente sin olvidar el pasado, sería lo ideal, pero las prisas no siempre ayudan… Desde un punto de vista colectivo, creo que el futuro pasa por tener más presente nuestra memoria.

¿Cuales son tus proyectos más inmediatos?

Pues estoy acabando una novela para niños sobre la timidez, y empezando a preparar un nuevo libro de cuentos para adultos.