José Miguel Olmos Sancho: «Siempre me ha gustado sumergirme en mundos de magia»


Hoy presentamos a José Miguel Olmos Sancho, autor de Owen Black y el renacer de los licántropos.

¿Desde cuándo escribes, y qué te llevó a hacerlo?

Durante toda mi vida he devorado centenares de libros de diferentes géneros, predominando los de ciencia ficción y bélicos, y creo que todos ellos fueron dejando una huella en mi subconsciente de la que no me había dado cuenta hasta hace poco. Comenzó cuando hace un año, cerré un libro de autor estadounidense, y tras haber leído su última página, busqué en mi estantería una nueva historia de la que impregnarme. Pero no encontré nada nuevo y pensé: «¿Por qué no escribirla yo?»

¿Cómo ha sido tu experiencia de publicar a través de una editorial tradicional?

Al principio, envié el manuscrito a varias editoriales y sus respuestas fueron en su mayoría, coedición. No me gustaron las condiciones que me propusieron, por lo que me

decanté por la autopublicación. Pasado solo un mes, me llegó un correo con una respuesta sorprendente. Una editorial se había interesado en mi obra y quería publicarla de forma tradicional, se trataba de Singlator Ediciones. Creo que nuncahabía sentido tanta alegría y euforia, recuerdo que lo primero que hice fue llamar a mis familiares para contarles la noticia. Desde el momento que hubo un primer intercambio de opiniones, todo fue con muchísima fluidez. Me ayudaron en todo lo que estaba en sus manos, permitiendo que mi novela saliese a la luz con un aspecto mucho más atractivo, renovado y completamente revisado por su equipo. A día de hoy, aún persiste ese entusiasmo, ya que están haciendo todo lo posible para dar a conocer mi obra a través de los distintos canales de publicidad.

Tu libro, Owen Black y el renacer de los licántropos, está dirigido a los lectores jóvenes amantes de la fantasía. ¿Lo has escrito porque es el libro que te habría gustado leer?

Rotundamente sí. Desde mi infancia siempre me ha gustado sumergirme en mundos de magia, guerreros y batallas. Con este libro pretendo que jóvenes con una gran imaginación y adultos de similares gustos literarios, desconecten durante un tiempo de la vida real y se evadan de los problemas al internarse en Abangorn, el reino donde se sitúa la saga.

¿Crees que el objetivo de crear mundos ficticios en la literatura es escapar de un mundo real mejorable en muchos aspectos?

Michel libro 2.jpgEscapar de un mundo real sí. Mejorable o no, eso depende de la situación de cada persona. Pero si logra atrapar al lector y distraerlo durante un momento, estoy más que satisfecho con mi trabajo.

Este tipo de literatura, ¿crees que puede animar a muchos jóvenes a aficionarse a la lectura?

No tengo la menor duda. En mi caso, fue gracias a J. K. Rowling con el primer libro de su saga Harry Potter.

Como lector, además de la fantasía ¿tienes algún género o autor favorito?

A parte de George R. R. Martin y J. R. R. Tolkien (Literatura fantástica), me gustan mucho las apasionantes novelas de misterio, ficción y suspense del escritor estadounidense Dan Brown.

¿Cómo definirías tu estilo?

No pretendo ser aburrido en mis historias, y por eso intento que suceda algo emocionante en cada página. Quiero ser conciso y directo, describiendo los rasgos más destacables de cada lugar y personaje, y haciendo que la lectura sea fácil y fluida.

¿Cómo está siendo la acogida por parte de los lectores?

Muy buena para ser el primer libro de un escritor novel y desconocido. En menos de un mes desde su publicación, se vendieron bastantes ejemplares. Ha habido muchas opiniones hasta ahora, y todas son favorables, pero aún me queda un largo y duro camino para igualar a mis ídolos.

¿Qué proyectos tienes para el futuro?

En estos momentos he terminado el segundo libro de la saga, y por primera vez, voy a revelar su título: Owen Black y el Nigromante. Continúa con la historia de los Celestiales, que buscan superar las nuevas adversidades que se les presentan y tiene varias miradas hacia el pasado, buscando que el lector entienda un poco más el origen de la magia. Va a haber un tercero, que ya está en proceso de escritura, y quizá una precuela.