Miguel Saez Carral: «Fue una decisión arriesgada escribir una historia de amor como si se tratara de una novela negra»

Fotografía del autor: Angiedgp

Nos acompaña hoy Miguel Saez Carral autor y guionista de series tan conocidas como Al salir de clase o Sin tetas no hay paraíso. Su última novela es Una Mujer Infiel.

¿De niño ya querías ser escritor?

La verdad es que no. Comencé a escribir breves relatos en los primeros años de la universidad. Fue una especie de necesidad de contar historias que se despertó así, de repente, sin avisar. Nunca fue mi deseo, o mi sueño o mi objetivo ser escritor.

Dejaste el periodismo para dedicarte a la ficción, ¿cómo fue llegar a esta decisión?

El periodismo me dejó a mi. Perdí mi empleo en la agencia EFE y después de pasar por un par de medios más trabajando de forma muy precaria surgió la oportunidad de entrar en televisión como guionista de programas. Mi primer trabajo fue en La Ruleta de la Fortuna presentada por Fernando Esteso en Telecinco. Pasaron algunos años más hasta llegar a Al Salir de Clase que fue mi primera ficción.

¿Piensas que el periodismo clásico sobrevivirá a una época como ésta?

El periodismo clásico ya está muerto y enterrado.

¿Cómo combinas tu faceta de novelista y guionista?

Soy un guionista que, a veces, cuando tiene tiempo, una buena historia que contar y algo de dinero ahorrado, se encierra en casa unos meses y escribe una novela. Y después vuelve a escribir guiones.

¿Crees que las nuevas tecnologías benefician al autor novel?

Las nuevas tecnologías benefician al autor novel. De lo que no estoy tan seguro es de que beneficien a la literatura.

Cuando escribes una novela u otra obra similar puedes incluso llegar a autopublicar si es necesario, pero si eres un guionista novel con tu primer guion en la mano, ¿qué puedes hacer?

MUJER INFIEL 2Puedes estudiar guion en una escuela de cine y televisión. Aprender y hacer amigos. Buscarte algún contacto en una productora que te contrate como analista para hacer informes de guiones que escriben guionistas profesionales. Y después de un tiempo de aprender como lo hacen los que saben de verdad, quizá te den la oportunidad de integrarte en un equipo para escribir un proyecto. Y cuando lleves unos cuantos años haciendo ese trabajo gastando mucho talento y esfuerzo, lo mismo, la vida te ofrece una posibilidad de ser jefe de guion de una serie. Y si tienes mucha suerte quizá llegues a ser productor ejecutivo de un proyecto que hayas creado enteramente tú. O lo mismo nunca lo consigues. También existen otros caminos.

Has sido guionista de series muy importantes, como Al salir de clase o Sin tetas no hay paraíso ¿hay alguna a la que tengas especial cariño?

Apaches. Apaches fue en origen una novela publicada por la Editorial Planeta y que después se convirtió en una serie de televisión emitida por NETFLIX y A3media.  No sólo es una historia muy personal que está íntimamente unida a mi propia vida, sino que además me permitió realizar un largo camino uniendo literatura con ficción audiovisual que disfruté muchísimo.

¿Y la novela con la que te sientes más satisfecho?

Supongo que de la última: Una Mujer Infiel. Fue una decisión muy arriesgada tratar de escribir una historia de amor como si se tratara de una novela negra, pero el resultado mereció la pena.

Tienes el TP de Oro y un premio Ondas, por ejemplo, ¿qué han supuesto en tu carrera?

En la ficción el éxito se olvida muy pronto.

¿Qué proyectos tienes?

Actualmente trabajo en varios proyectos de televisión, escribo la segunda temporada de La Caza – Monteperdido para TVE, y estoy en los primeros pasos de la escritura de una nueva novela.