Elia Giner: «Considero que los lectores adolescentes son fundamentales»


Nos acompaña de nuevo Elia Giner autora de la  novela juvenil Reflejos. Su último trabajo es Spells.

Esta es la segunda vez que te entrevistamos ¿En qué ha cambiado la Elia Giner de Reflejos con respecto a la de Spells?

¡En poca cosa, ja,ja! Sigo leyendo y sigo escribiendo, cada vez con más ganas. Creo que eso es algo que no cambiará jamás…

Hace poco hizo un año que publicaron tu primera novela ¿Cómo ha sido este año dentro del mundo literario? ¿ha cumplido con tus expectativas?

Ha sido un año satisfactorio y… ¡muy revelador! El mundillo literario es bonito, pero también difícil, ya que hay mucha competencia y es complicado tener visibilidad. En ese sentido, reconozco que yo he tenido mucha suerte: primero, por haber encontrado una editorial como Versátil, con la que trabajo a gusto, y segundo, porque la buena acogida de Reflejos, mi primera novela, me ha permitido seguir publicando con buenas expectativas.

Tu libro Reflejos se ha leído en algunos institutos y has hecho charlas con los alumnos ¿Qué tal la experiencia?

IMG_20191024_195000_2.jpg¡Me ha encantado! Ha sido lo mejor que me ha dejado Reflejos, sin duda. Charlar con tantos chavales, recibir su feedback, contestar sus preguntas… Da la casualidad, además, de que a mí me encantan los adolescentes. La adolescencia es una edad preciosa, en la que estás con los sentimientos a flor de piel y en la que todas las experiencias se viven con una intensidad especial. Estar en contacto directo con personas que se encuentran en esa etapa mágica de sus vidas ha sido todo un lujo para mí.

En la última entrevista nos dijiste que esta nueva novela en principio se iba a titular «Operación Cupido» ¿A qué se debe el cambio de nombre? ¿Por qué en inglés?

“Operación Cupido” hacía pensar en una novela romántica y… aunque es cierto que tiene una parte de romance, con una historia de amor muy original, el amor no es la trama principal de este libro. Por eso la editorial me aconsejó cambiar el título y, tras pensarlo un poco, también yo lo vi recomendable: el título tiene que reflejar lo que hay dentro del libro, eso es fundamental, y si puede llevar a equívoco… mejor cambiarlo por otro que esté más en consonancia con el contenido. Lo del título en inglés fue idea mía. Spells me parece una palabra con una sonoridad muy especial: musical, contundente, sibilina, sugerente…

¿Qué se va a encontrar el lector en Spells?

El lector va a encontrar magia, hechizos, líos de instituto, risas, brujas contemporáneas, libros centenarios, el primer amor —y también “desamor”—, relaciones familiares que a veces se complican… Fantasía entretejida con realidad, y salpicada por pinceladas de humor. Sin embargo, y de forma transversal, la novela también trata de conocerse y aceptarse a uno mismo, de entender el pasado y saber cómo puede afectar al futuro, de reparar errores y de reaccionar ante injusticias, no adoptando la postura fácil de “mirar hacia otro lado”. Resumiendo: es una novela ligera, que se lee rápido, y cuyo objetivo es entretener y enganchar. Pero al mismo tiempo, intenta dejar un “mensaje” o semilla de enseñanza en valores.

Esta es tu segunda novela en el género de fantasía juvenil ¿Te gustaría probar otro tipo de historias?

Sí, ¿por qué no? Tal vez en un futuro… Pero por ahora me siento muy a gusto en el género juvenil. Y además, considero que los lectores adolescentes son fundamentales. A esta edad se forjan o se pierden lectores. Por eso mi mayor empeño es conseguir enganchar a los jóvenes a la lectura, creando novelas frescas y actuales con las que puedan sentirse identificados.

Ahora, con perspectiva ¿Qué le recomendarías a alguien que empieza y está justo donde estabas tú hace poco más de un año?

Para empezar, le recomendaría que disfrutase de la escritura. En segundo lugar, le pediría perseverancia (tampoco es tanto pedir, si disfrutas de la escritura, ¿no?). Y en tercer lugar, le diría que no se obsesionase con publicar. Si consigue crear un buen material (una novela bien escrita, bien hilada, con personajes redondos que atrapen al lector), el resto llegará. Antes o después, llegará. Eso sí, siempre que siga los dos primeros consejos, es decir, que continúe escribiendo (y disfrutando con ello) y que persevere (¡no vale tirar la toalla!). Nadie dijo que fuera fácil, pero… ¡merece la pena!

¿Tienes alguna nueva historia ya en la cabeza?

¡¡Sí!! Y estoy como loca por ponerme a ella… Spells (Hechizos) es una novela autoconclusiva, pero su final deja la puerta abierta a una segunda parte. Y hace ya meses que esa segunda parte revolotea como loca en mi cabeza, así que… habrá que dejarla salir, ¿no crees?

¿Hay algo que quieras añadir y que no te hayamos preguntado?

¡No! Habéis sido un sol de entrevistadores y me ha encantado charlar con vosotros. ¿Repetimos con mi tercera novela?