Javier Canito: «Poca familia sabe que me dedico a esto, y mucho menos mis amistades»


Empezaste escribiendo relatos. ¿Crees que es una buena forma de ir adquiriendo soltura antes de afrontar otros retos?

Efectivamente. Antes de comenzar con grandes retos como puede ser una novela, pienso que primero es necesario tomarte en serio de que quieres ser escritor. A partir de ahí, marcarte como rutina diaria un horario para escribir. No importa la duración, pero sí que sea constante y si puede ser, a la misma hora. Por eso creo que la mejor forma de empezar es con relatos cortos. Los míos fueron de cuatrocientas palabras. Procuraba tener siempre certámenes a la vista con esas características que me obligaran estar siempre con la mente ocupada con distintos temas para cubrir mis horas de escritura. Con esto no quiero decir que escribir relatos sea lo más fácil y por eso sean los más aconsejables para comenzar, no. Todo lo contrario. Escribir un relato quizás sea hasta más complicado debido al corto volumen de palabras en la que tienes que narrar una historia completa, pero sin lugar a dudas, a mí es como mejor me fue.

Grandes autores como Chéjof, Kafka, Borges o Cortázar nos han dejado un impresionante legado literario en forma de relatos breves. Hoy, sin embargo, los lectores prefieren novelas extensas o incluso sagas. ¿A qué crees que se debe?

Siempre habrá lectores para todo tipo de género. Si es cierto que hay una mayoría que prefiere sumergirse en una historia larga. Bien porque les cogen cariño a sus protagonistas, o porque la historia les entusiasma tanto que quieren seguir leyendo sobre el mismo tema. Muchos de mis lectores me cuentan que leen libros de relatos después de terminar una historia larga. También suelen entremeterla entre otras lecturas. Yo, personalmente, evito las sagas porque soy de libros autoconclusivos. Prefiero ir cambiando de historia continuamente.

Como lector, ¿tienes algún género predilecto?

Menos la fantasía, leo todo tipo de géneros. Sí es cierto que prefiero una historia de terror o thriller, como también un buen libro histórico, pero en general si la sinopsis me atrae, no dudo en leerlo.

¿Cuáles son tus autores favoritos?

Desde joven siempre he leído al señor King. Le tengo un gran respeto porque fue quien me indujo a ser un ferviente lector. Juan Gómez Jurado también me gusta por la sencilla forma que tiene de escribir, pero los autores para mí son como el género, no me suelo fijar en quien lo escribe, si la historia me atrae lo leo sin importarme si el que está detrás, tenga o no renombre.

¿Cómo definirías tu estilo?

Mi estilo es sencillo. Nunca me ha gustado sumergirme en una lectura donde me viese obligado a tener un diccionario a mano para consultar palabras rebuscadas que no conociese o entendiese. Muchos escritores prefieren hacer uso de ellas pensando que así se les definirá como autores cultos, y creo que se equivocan. Opino que un gran número de lectores prefieren la lectura ágil y con un vocabulario sencillo. También leo que critican las demasiadas florituras y descripciones, por eso evito el exceso. Todo debe estar en su justa medida. Cuanto más al grano, mejor.

Acabas de publicar tu primer libro, Expediente VK-981, una mezcla de ciencia ficción y misterio. ¿Qué encontrará el lector en sus páginas?

Encontrarán acción, mucha acción durante los cinco relatos que componen una historia entre la ciencia ficción, el thriller y el terror. Todos ellos relacionados entre sí, donde el lector deberá llegar hasta el final para descubrir la verdad. Como dice en la portada, nadie sabrá a quien pedir ayuda. Pero lo que encontrarán cien por cien, es mucho esfuerzo e ilusión puestos en este proyecto.

En tu cuenta de Instagram tienes un número considerable de seguidores, además de un club de fans en otra cuenta. ¿Crees que las redes sociales son un buen trampolín para quienes pretenden darse a conocer?

Sin lugar a dudas Instagram ha sido la única forma en la que me he dado a conocer. Todo comenzó gracias a tener contacto con otros escritores y convertirme en lector beta de dos de ellos. Una escritora que lee mis escritos, un día me retó a participar en un certamen de relatos. Yo nunca había mandado ninguno a concursos de este tipo, siempre escribía para mí. Pero mi sorpresa fue cuando llegó el día del fallo y me encontré en mi correo la noticia de que me habían seleccionaron para un libro de antologías. A partir de ahí fue cuando me decidí a buscar certámenes de relatos y seguir probando suerte. Hasta la fecha cuento con nueve relatos publicados en editoriales diferentes, uno de ellos como mención de honor. Sí, creo que las redes sociales son un buen trampolín para quienes pretenden darse a conocer. Te confieso algo, Andrés. Poca familia sabe que me dedico a esto, y mucho menos mis amistades. Llámalo como quieras, yo sé que es por pura vergüenza. Creo que aún siento desconfianza en mí mismo, (si lee esto la presidenta del club, Natividad Escalada, me mata) cosa que casi he perdido, pero mis ventas han sido únicamente a personas que han conocido mi forma de escribir por este medio y de las que estoy muy agradecido por su confianza.

¿Autopublicación o editorial tradicional?

Por como he publicado Expediente VK-981, sin duda aposté por la autopublicación y muy contento.

¿Cuáles son tus sueños como escritor?  

Podría decirte que ganar el premio planeta, pero sinceramente, lo único que me llena ahora mismo y tiene mi mente ocupada, es saber que hay personas que quieren leerme. Personas que creyeron en mí desde que subí mi primer relato a la cuenta de Instagram @relatos_de_un_escritor. Personas que me apoyaron con sus comentarios y me encargaron un ejemplar por privado sin saber ni siquiera con qué precio saldría a la venta y por el deseo de tenerlo firmado. ¿Puede haber mayor satisfacción? Eso para mí, es mejor que ganar cualquier premio literario. Y quien me conoce sabe que lo digo con el corazón en la mano.

¿Qué proyectos tienes para el futuro a corto plazo?

Expediente VK-981 nació de un relato corto. Cuando terminé el primer borrador de lo que debería haber sido mi primera novela, Paulo. Historia de un espurio, necesitaba dejarla “reposar” y darle un tiempo para volverla a releer y ver sus puntos débiles. Durante ese “reposo” decidí escribir Expediente VK-981, y bajo la buena acogida y el apoyo de mis lectoras betas, Natalia Carnales y Natividad Escalada, decidí publicarla primero. Ahora me encuentro enfrascado en su revisión y haciendo algunos cambios. Paulo. Historia de un espurio, es algo muy diferente a lo que tengo acostumbrados a mis lectores. Será una novela histórica en época romana. Concretamente a finales del siglo III cuando Emérita Augusta es nombrada capital de la Diócesis de Hispania. En ella encontraremos de todo. Aventuras, traiciones, asesinatos, amor y venganza.

¿Algo más que te apetezca contarles a nuestros lectores?

Solo darles las gracias por todo el apoyo y la oportunidad que me han dado. Sin ellos, Expediente VK-981 no hubiese tenido el éxito que para mí está teniendo. Y por supuesto, gracias a ti por esta oportunidad. He disfrutado mucho con la entrevista. Espero que disfrutes del ejemplar de Expediente VK-981. Y como dicen en alguna reseña, te aconsejo que la leas con gafas de sol.