Alba López: «A veces uno no tiene muy claro donde acaban sus personajes y donde empieza uno»



Hoy presentamos en nuestro espacio de entrevistas a Alba López, autora de la saga de Nándidor.

¿Cuándo empezaste a escribir y que te impulsó a ello?

Todo comenzó con un sueño. Siempre he tenido mucha imaginación, desde niña inventaba mil historias para jugar con mis muñecos o con mis amigos, pero no fue hasta que soñé con una de las escenas del libro que decidí plasmar el mundo que se construía en mi mente en un papel. En 2004 soñé que yo era Xégoda y que tenía que guiar a Frank a Nándidor. En un principio era solo una historia de fantasía que, con los años, se convirtió también en una distopía fantástica con muchos valores que transmitir.

Una pregunta obligatoria… ¿Qué es Nándidor?

Según cuentan las leyendas, Nándidor es un continente libre de toda contaminación, de naturaleza exuberante y habitada por kescla, una raza con una mayor inteligencia a la de los humanos y dones especiales. En este lugar no existen las guerras ni el dinero, sus gentes respetan el medio, lo cuidan, además optimizan y comparten sus recursos. Nándidor es la Tierra prometida, es el mundo ideal en el que mi yo de 14 años soñaba vivir. Actualmente sigo fantaseando con que podamos llegar a construir una sociedad tan perfecta como la de Nándidor.

Has acabado tu segunda saga, La Leyenda de Noa.  ¿Das por acabado el capítulo Nándidor, o continuará?

El ocaso de Burdon pone punto y final a la trilogía y a la saga. Aunque esta historia esté cerrada siempre cabe la posibilidad de hacer precuelas y secuelas con personajes secundarios, pero por el momento quiero continuar con otros proyectos.

Empezaste a escribir sobre Nándidor a los 14 años ¿Crees que podrás desprenderte alguna vez de este mundo fantástico? Muchos autores, como J.K. Rowling, no han logrado salir.

A pesar de ser el género en el que más cómoda me encuentro no es el único en mi cabeza. Actualmente tengo unas 50 páginas escritas de una historia basada en hechos reales que no tiene nada que ver con la fantasía. También otras historias de ciencia ficción y de aventuras. Solo mis lectores podrán decidir si mi pluma fluye bien en este tipo de historias y si son dignas de sus estanterías.

¿Qué tiene Alba de Xégoda, la protagonista de Nándidor? ¿Y Xégoda de Alba?

La Xégoda del inicio del primer tomo es mi yo de los catorce años, atrapada en un mundo que detestaba. Se puede decir que hemos crecido juntas, nuestro espíritu de lucha y esperanza también. Siempre he intentado contagiarme de la fortaleza y el valor con los que he dotado a mi protagonista, me gustaría creer que lo he conseguido en parte. A veces uno no tiene muy claro donde acaban sus personajes y donde empieza uno, pues hasta los villanos de la historia y personajes secundarios de la saga tienen muchos rasgos y pensamientos míos.

En tus libros, además de historias trepidantes, podemos observar la importancia que tiene la naturaleza y la ecología ¿Crees que podemos llegar a algo parecido al mundo que tú nos muestras?

Era mi idea cuando diseñe el mundo exterior. Ese mundo roto en el que vive Xégoda. Es la proyección al futuro de la sociedad consumista y superficial en la que nos encontramos. Más preocupada en aparentar y en consumir que en ser feliz y conservar los bienes de los que disponemos. Toda la saga de Nándidor es una llamada de atención a la sociedad. Tenemos la tecnología y los medios para llegar a un mundo mejor, pero nos queda un factor muy importante, la voluntad de empezar a pelear por ello. Si no empezamos a actuar ya creo firmemente que el mundo en el que arranca el primer tomo será nuestro futuro en las próximas décadas.

Eres un referente en cuanto a que con buenas historias y mucho trabajo se puede sobrevivir en el mundo editorial a través de la autopublicación ¿Qué les dirías a los que son todavía escépticos a esta forma de publicar?

Es cierto que son dos universos completamente diferentes. Que te apoye una gran editorial es todo un privilegio, pues gestionan prácticamente todo el engranaje de una edición, decir también que se llevan el 90% del beneficio. El mundo de la autoedición es diferente, mucho más sacrificado y libre a la vez. Te toca ser publicista, gestor, distribuidor, maquetador, gestionar las redes, buscar los eventos, organizarte para llegar a ellos, buscar corrector e ilustrador y coordinarte con ellos y además tienes que sacar tiempo para escribir. Pero también eres un poco más libre, tú te impones tus plazos, tus ritmos de trabajo, tus eventos (esto es un arma de doble filo ya que puedes colapsarte tu propia agenda sin que se llame explotación jaja). Lleva mucho esfuerzo, pero como en todo en esta vida, si perseveras puedes llegar a lograrlo.

Hasta ahora te has movido en el terreno de la fantasía y la ciencia ficción futurista ¿Te apetece cambiar de género y registro? ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente?

Sí y no jaja, mis dos próximas historias tendrán poco que ver con estos dos géneros. Ambas serán autoconclusivas, o eso espero ya que tiendo a acabar extendiéndome más de lo que maqueto. Una será de aventuras basada en la actualidad, la otra una historia basada en hechos reales. Tengo varias historias de ciencia ficción en el tintero, pero por el momento necesito cambiar de registro.

 ¿Te gustaría añadir algo o poner el punto y final a la entrevistaron algún apunte?

En primer lugar, daros las gracias por la entrevista y la enhorabuena por vuestro magnifico proyecto que además de acercar la cultura a más personas también ayuda a autores noveles a darse a conocer. También agradecer a los lectores por apostar por Nándidor y leer todas las noticias que voy compartiendo.  Y para los que aún no os habéis adentrado en el mundo de Nándidor, deciros que la fuerza y el valor de sus protagonistas por lograr sus sueños son contagiosos. ¿A qué esperáis para descubrir Nándidor? Por aquí abajo os dejo mis redes 😉

Instagram, twitter y wattpad: @xegoda
Facebook: Nándidor
Página web oficial: Nandidor