Atardecer en el Templo de Debod, se trata de una novela escrita por Andrés Hernández Rabal. Esta historia guarda matices filosóficos que te harán preguntarte si realmente ya todo está escrito en nuestras vidas o, si por el contrario, aún quedan muchos capítulos nuevos por escribir.
He tardado muy poco tiempo en leer esta novela de 227 páginas porque la historia te atrapa y te intriga desde el principio. Estructuralmente sus capítulos son fluidos y no son demasiado extensos, se leen con brevedad y eso hará más fácil y cómoda su lectura.
El protagonista de Atardecer en el Templo de Debod es Miguel, un joven filósofo y escritor que casualmente va a dar con una especie de «oráculo moderno» y adaptado a nuestros tiempos que le hará conocer hechos sobre su futuro, desde quién será su futura esposa hasta su éxito profesional como incluso el día de su muerte.
El estilo literario de Andrés Hernández hará que abraces su lectura y no puedas parar de leer deseando saber en qué desencadenará cada nueva situación que vive Miguel. Un oráculo puede predecir tu futuro pero, ¿eres realmente dueño de tu vida, de tu propia historia?
En esta novela hay historias de amor, de amistad, de lucha por cumplir sueños profesionales o artísticos pero todo ello teniendo siempre en mente ideas existencialistas que te invitarán a la reflexión y a pensar si realmente cada persona en dueña de su propia vida. Habrá momentos y acciones de sus personajes que te enternecerán en su lectura, que te harán sentir admiración pero también repudio o excitación. El desenlace final te deja con ese sabor de boca que tiene toda persona que ha degustado algo de calidad.
Andrés Hernández Rabal es natural de Barcelona, nacido en 1965. Autor de El Círculo Virtuoso y otros relatos, y Universos Adyacentes. Esta es su segunda novela.