Paz Castelló: «Ser escritor es una forma de vida que no siempre resulta fácil»


Damos la bienvenida de nuevo a nuestra revista a Paz Castelló que en esta ocasión viene para hablarnos de su última novela, Ninguna de nosotras tendrá compasión.

Acaba de ser publicada tu quinta novela, Ninguna de nosotras tendrá compasión, ¿Qué se va a encontrar el lector entre sus páginas?

Una historia tan apasionante como sensual, tan misteriosa como intimista, tan perversa como emotiva. Narra la historia de dos mujeres muy diferentes, Camila y Nora, que tienen en común que los hombres de su vida les han hecho daño y sienten hambre de venganza. Cuando se encuentran, entre ellas surge una relación muy especial de sororidad y empoderamiento, que les hace tomar las riendas de su destino. A partir de ese momento, no volverán a perdonar ni a tener compasión.

El libro lleva poco más de un mes en las librerías y ya va a salir una segunda edición. Como tú siempre dices, la pandilla va creciendo… pese a la pandemia, la crisis del sector y la pérdida alarmante de lectores en general ¿Cuál es el truco?

Estoy muy contenta de que en tan poco tiempo estemos en la segunda edición. Es una recompensa a muchos años de dedicación y a mucho trabajo, no solo mío, también de mucha gente que ha apostado por mis historias desde el principio. No sé cuál es el truco, solo puedo decirte que yo le pongo mucha pasión a todo lo que escribo y le dedico gran parte de mi tiempo. Ser escritor es una forma de vida que no siempre resulta fácil o sencilla. Así es como yo lo concibo. Me gusta pensar que, tarde o temprano, todo el sacrificio, la perseverancia y el esfuerzo se ve recompensado.

Te entrevistamos para nuestra revista en 2018, cuando acababas de recibir el Premio Letras del Mediterráneo por Dieciocho meses y un día, siendo una de nuestras primeras entrevistadas. En Julio del 2019 volvimos a hacerlo cuando publicaste La llave 104. En estos tres años hemos ido viendo en ti una clara evolución ¿En que ha cambiado la Paz que empezaba a la de ahora, en lo que a literatura se refiere?

Tengo más años y, por lo tanto, más experiencia vital. Creo que esa es la fuente de la que bebemos los escritores. Seguramente, cuando cumpla los ochenta me consideraré mucho mejor escritora de lo que soy ahora. Pero, sin duda, he evolucionado. De eso se trata. Soy más madura, en todos los sentidos, y se nota el oficio, como ocurre en todo.

Tengo una duda existencial ¿Con qué protagonista de Ninguna de nosotras tendrá compasión te identificas más? ¿Con Nora o con Camila? ¿Te suena raro si te digo que me imaginaba a Camila con tu cara?

Tu pregunta me ha hecho sonreír. Supongo que por edad y alguna que otra característica más puede ocurrir que algún lector me identifique con Camila, como te ha pasado a ti, pero te aseguro que mi carácter en nada se parece al de ella. En ese sentido tengo más similitudes con Nora. Soy visceral y apasionada como Nora. No soy nada dócil, como sí lo es Camila, por ejemplo. Yo no hubiera soportado al marido de Camila tanto tiempo. Tengo un lado perverso con el que me llevo muy bien, por cierto, como le ocurre a Nora. Podríamos decir que soy una mezcla de ambas.

Alguno de los protagonistas masculinos de la novela tienen nombre muy literarios, como Virgilio o Fausto. La protagonista es bibliotecaria y otro personaje es un antiguo profesor de literatura. Está clara tu pasión por las letras… ¿Cómo ves el panorama literario en España hoy día?

Siempre ha sido un mundo complicado y bastante cerrado, pero la gota de agua es capaz de agujerear el mármol si es insistente, así que yo me centro en trabajar y escribir lo mejor posible. He llegado a la conclusión de que yo soy escritora y ese es mi trabajo. Hay muchos factores que no dependen de uno y si a esos elementos les prestamos demasiado atención, corremos el riesgo de desviarnos del camino. Al menos eso es lo que intento hacer: no distraerme del objetivo y disfrutar de todo lo que me aporta este viaje.

Siempre te has autodefinido como una Asesina en serie con alma de poeta, sin embargo ya se habla de ti como la reina del domestic noir en España. ¿Con qué definición te quedas?

¿No puedo ser las dos cosas? Es cierto que ya se ha escrito sobre mí haciendo referencia a ese calificativo, como reina del domestic noir. Me siento muy halagada y agradecida, con el permiso de mis compañeras, que las hay buenísimas. Supongo que no es incompatible ser considerada por algunos como la reina del domestic noir y sentirme una asesina en serie con alma de poeta. Me gusta el equilibrio, que he logrado con el paso del tiempo, entre mi parte más oscura y mi versión más emotiva.

Haciendo uso de la frase usada para la promoción de Ninguna de nosotras tendrá compasión, ¿alguna vez has pensado matar a alguien (y no lo has escrito todavía)?

Un consejo: nunca cabrees a un escritor. No te voy a negar que en ocasiones he utilizado la literatura para dar rienda suelta a esa necesidad de desquitarte por algo que me haya ocurrido. Eso lo hacemos todos los que nos dedicamos a esto porque, como te decía, al final los escritores nos alimentamos de las emociones. La frase es un pensamiento en voz alta de Nora, la protagonista más joven, pero que todos hemos tenido alguna vez cuando nos han hecho daño. Los seres humanos tenemos la necesidad de justicia y siempre digo que la venganza entra en juego cuando la justicia se queda corta.

¿Algún proyecto en el horizonte?

Eso siempre. Estoy terminado un nuevo thriller. Otro domestic noir con una temática muy social y al mismo tiempo, muy silenciada.