Marta Garcés:«Mi vida siempre ha sido purgarme las heridas desde la escritura»


Nos acompaña Marta Garcés que viene a presentar Diagnóstico: ¿Guerreras? Una antología solidaria para conseguir fondos en la investigación del cáncer.

Explícanos qué es y cómo nace Diagnóstico: ¿Guerreras?

Diagnóstico: ¿Guerreras? es la continuación de Diagnóstico: ¡Adelante!, una antología solidaria para conseguir fondos en la investigación del cáncer. Todo surgió hace cinco años, cuando a mi madre le detectaron un cáncer de mamá bastante agresivo. Mientras la operaban hice muchas promesas, entre ellas, hacer todo lo que estuviera en mi mano para conseguir fondos en la investigación, así surgió la primera antología de Diagnóstico, sigue la misma ilusión la segunda pero de manera más madura.

Para la gente que no se ha leído el libro, te hago una pregunta que seguro que os han hecho muchas veces ¿Por qué la palabra Guerreras va entre signos de interrogación?

En la introducción de la Antología, Julia Baviano, lo explica perfectamente, transcribo sus palabras: «No somos quién para decidir cómo cada cuál acepta su enfermedad. De ahí ese interrogante en el título, para que cada una decide si quiere o no sentirse como una guerrera». Pensamos, precisamente, que estos interrogantes son los que facilitan la inclusión de todas en el proyecto.

Hace unos años ya publicaste Diagnóstico: ¡Adelante! con la misma finalidad. ¿En qué se diferencian ambas antologías?

IMG_7190Este proyecto es más «cercano», me explico. Luísa, la presidenta de la Asociación Endavant Chic@s, que será la encargada de donar todos los beneficios recaudados a VHIO (Vall d’Hebron Institute of Oncology), está en contacto permanente con nosotras, difundiendo, colaborando y apoyándonos en todo momento. En esta segunda antología, además, muchas de las personas que han participado han tenido un cáncer o, en la actualidad, están inmersas en un tratamiento de quimioterapia o de radioterapia.

¿Cómo está siendo la acogida por parte del público?

¡Una auténtica pasada! Desde el minuto uno que se puso a la venta, la acogida ha sido espectacular. En la actualidad, a poco más de un mes que lleva en el mercado, hemos superado los 260 ejemplares vendidos. Queda mucho por hacer y, nuestra intención es seguir sin prisa pero sin pausa, disfrutando del camino y haciéndolo llegar a la mayor cantidad de personas posibles.

¿Cómo fue el proceso de recopilación de relatos, poesías y dibujos? ¿Hay algún autor con el que haya hecho especial ilusión contar?

Yo tenía muy claro que esta antología sería muy especial, mucho más especial que la anterior, para ello conté con la inestimable ayuda de Julia Baviano, amiga y expaciente de cáncer de mama. ¡Quién mejor que ella! Julia se puso en contacto con muchas de las personas que han participado en la antología, cuyos textos han dado un testimonio directo y sincero de la enfermedad. Otros autores y autoras los conocía de la anterior y, con la gran mayoría de ellos y ellas he establecido un vínculo de amistad muy bonito. Todos y todas tienen la misma importancia, todos y todas conforman el todo. Una vez tuvimos el material suficiente, Julia y yo estuvimos muchas noches editando en paralelo, sacando horas al sueño, para cumplir con el plazo que nos habíamos propuesto, primeros de abril. Fueron noches duras, conversaciones hasta altas horas de la madrugada, de incluso querer tirar la toalla porque nos metíamos nosotras mismas mucha presión. Al ser una antología autoeditada, todo el proceso de edición recaía en nuestras manos. Pero tras muchas semanas, lo conseguimos. La sensación de tener la copia cero en nuestras manos no es comparable con nada.

¿Habrá una tercera antología?

De momento no, queremos disfrutar a tope de Diagnóstico: ¿guerreras? y creemos que queda mucho por hacer aún, aunque nunca se sabe lo que nos deparará el futuro. Lo que si tenemos claro, es que, tanto Julia como yo, seguiremos recaudando fondos para la lucha contra el cáncer

Háblanos un poco de la Marta Garcés, poetisa.

Pues no sabría como resumir brevemente tododa la trayectoria… Mi vida siempre ha sido purgarme las heridas desde la escritura, a veces pienso que no sé hacer otra cosa que escribir… He escrito muchos poemarios, editados, autoeditados, pero en la actualidad, mi vida es difundir la antología y llegar a la mayor cantidad de personas posible. También he participado en muchos recitales a nivel nacional: Barcelona, Huesca, Zaragoza, Madrid. Me gusta estar en contacto con la gente, recitar dónde me dejen. También dibujo, mujeres sin rostro, y mis obras han estado expuestas en bibliotecas, centros cívicos. Soy una persona inquieta y activa y estoy en un constante proceso de re(evolución).