Nieves Hidalgo: «Lo que más me divierte es escribir romántica»


Hoy entrevistamos a Nieves Hidalgo, autora de novela romántica y ganadora de. entre otros, el  Premio a la mejor escritora nacional de novela romántica y el Premio a la mejor novela romántica nacional por Amaneceres cautivos. Su última novela publicada es Rivales de día, amantes de noche.

¿Desde cuando escribes?

Desde que era pequeña. Empecé escribiendo nuevas aventuras de las series que había entonces en televisión y, como es lógico, acabé con las novelas. La afición por la lectura me viene desde que empecé a juntar las letras. Mis padres tenían un baúl repleto de libros, siempre que tenían un hueco los veía leyendo… Lo uno llevó a la otro, supongo. Los niños suelen hacer lo que ven.

¿Por qué precisamente novela romántica?

No en exclusiva, aunque es lo que más me divierte, escribir romántica y mezclarla con algo de Historia. He escrito de otros géneros (costumbrista o policíaca, aunque de este último género no me he decidido a publicar y están en un cajón). No me importa tocar otros géneros, al final me meto en el argumento y me lo paso bien, pero confieso que lo que más me evade es un romance y trabajar en la búsqueda de datos de otras épocas

¿Qué consejo darías a alguien que empieza en este género?

15940471_10208219680510610_1262060448867006347_n (1)

Que intente hacerlo lo mejor que pueda, que cuando acabe una novela tenga a lectoras cero de las que le dicen a una la verdad, y hasta le echan la bronca. Esas de «qué bien escribes, qué novela tan preciosa» no sirven para mucho. Sobre todo, que disfrute escribiendo; publiquen luego o no, esos momentos de creación no se los quitará nadie.

Has recibido el Premio a la mejor escritora nacional de novela romántica y el Premio a la mejor novela romántica nacional por Amaneceres cautivos, ¿qué han significado en tu carrera?

Hay alguno más y he agradecido cada uno de ellos, pero no por el premio en sí, que siempre es un halago, sino porque todos y cada uno de ellos han sido otorgados gracias a las votaciones de las lectoras. Para mí, lo importante es que la persona que me lee se entretenga; ese es el verdadero premio.

¿Qué tienen tus personajes de su autora?

Bastante. Tanto los masculinos como los femeninos. Todos son bastante tercos, así que se parecen a mami, jajaja

¿Cuáles son tus referentes a la hora de escribir?

Yo empecé con las autoras anglosajonas, así que al principio fueron ellas en quienes me fijé. Con el tiempo, una misma crea su propio estilo, claro. Y ahora, por fortuna, se puede tomar nota de autoras españolas extraordinarias. Pero si lo que me pides es un nombre, voy a darte los mismos que doy siempre: española, Marisa Villardefrancos; de fuera, Katleen Woodiwiss. Por culpa de ellas empecé a escribir mis batallitas.

¿De cuál de tus novelas te sientes más satisfecha? ¿Y de qué personaje?

Es cierto que siempre hay novelas que salen mejor que otras, o que preferimos, tal vez porque hemos trabajado más con ellas. La Página rasgada es una de mis preferidas (porque es costumbrista y supuso un reto), Amaneceres cautivos y Destinos cautivos (porque me encanta la Historia de España), El Ángel Negro (creo que es una aventura estupenda), Orgullo sajón (porque me chifla la época de Las Cruzadas) y Lo que dure la eternidad (porque mi fantasma sigue dándome alegrías después de diez años). Les tengo mucho cariño a todas, a fin de cuentas, he disfrutado escribiéndolas. ¿Personajes? No podría elegir a ninguno, pero si tengo que hacerlo creo que me quedaría con Miguel de Torres, el capitán de El Ángel Negro.

¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan a los autores noveles o les perjudican?

Todo lo que sea avance, ayuda. Unas veces más que otras, claro. Creo que el truco está en utilizar las herramientas que tenemos ahora de forma adecuada.

¿Qué proyectos tienes?

Ahora mismo estoy corrigiendo la segunda entrega de la trilogía de Regencia Un romance en Londres y, a la vez, escribiendo la tercera entrega. Proyectos, muchos; tiempo, poco. El más importante: seguir contando aventuras mientras que las maravillosas lectoras que me apoya, continúen pidiéndolas.  Ha sido un placer responder a las preguntas, os doy las gracias por contar conmigo y os mando un beso fuerte.

Muchas gracias a ti.