Vanessa González Villar: «Con catorce años escribí mi primera novela»


Entrevista a Vanessa González Villar, autora de Cosas que sólo me pueden pasar a mí

¿Desde cuándo escribes?

Es difícil de precisar… Cuando tenía aproximadamente once años, escribí un poema en el colegio y el profesor me suspendió porque consideraba que yo no podía haber escrito esos versos y, por tanto, los había plagiado. Así pues, me alentó a seguir escribiendo, aunque estoy segura, esa no fue su intención. Con catorce años escribí mi primera novela que fue a parar a un cajón, hasta que en 2015 fue publicada.

¿Cuál es tu experiencia con las editoriales tradicionales? ¿Has autopublicado?

En este mundo literario he tenido buenas y malas experiencias. De las últimas se aprende. Publico de ambas formas y las dos tienen sus pros y contras. Seguiré trabajando de las dos formas.

Noviembre 2017 (1)

¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan al escritor novel?

Esta pregunta se puede interpretar de dos formas. Las nuevas tecnologías ayudan a vender la novela, pero desde luego no a escribirla. En eso ninguna tecnología te puede ayudar. Se tiene madera de escritor o simplemente no se tiene.

¿Cuál es tu método de trabajo?

Primero escribo en papel y luego paso a ordenador, desde donde corrijo y cambio cosas, ya que en el proceso creativo suele ser impetuoso.

¿Cuáles son tus autores favoritos? ¿Y tu género favorito?

Soy de romántica. Me encanta la histórica, pero soy muy curiosa y leo prácticamente de todo. Es difícil etiquetar. Me gusta mucho Kent Follet como historiador y en comedia romántica valoro mucho a Marian Keyes porque te hacer reír y llorar a partes iguales.

¿Te consideras buena lectora?

Ante todo, soy lectora; lo antepongo a un rato de televisión. De hecho, pertenezco a dos clubs de lectura.

Háblanos de tu obra.

Tengo varias novelas publicadas, pero ya que la entrevista es por cortesía de editorial Leibros, hablaré de mi novela: Cosas que sólo me pueden pasar a mí. Es una novela muy divertida que narra la vida de Rocío, una chica alegre, divertida, un poquito loca y bastante patosa, que mediante entradas de Facebook, nos cuenta sus aventuras y desventuras en el amor. Es una novela fresca y divertida, para sentarse un rato a reírte y olvidar los problemas cotidianos.

¿Qué proyectos tienes?

Pues estoy acabando un cuento infantil dirigido a primeros lectores (1-3 años). Voy a reeditar una novela que ya tuve publicada pero que ahora duerme en un cajón. Y estoy metida en el proyecto de una novela de ficción histórica pero ahora mismo me hallo en la fase de documentación.