Carlos Gutiérrez: «He tenido mucho pudor y hasta bien mayor no he publicado nada»


Entrevistamos a Carlos Gutiérrez Molines, poeta y autor de obras como Cocinando con rimas

¿Desde cuándo escribes?

Realmente desde pequeño, aunque he tenido siempre mucho pudor y hasta bien mayor no he publicado nada.

¿Cuál es tu experiencia con las editoriales tradicionales? o ¿Has autopublicado? ¿Con qué te quedas?

Actualmente estoy experimentando con la Editorial Leibros mi primera experiencia con editoriales, con una obra curiosa en verso, Cocinando con rimas. Es un recetario de cocina – sesenta recetas – y que creo que no hay precedentes. Cada una es un poema que te proporciona el modo de guisar la misma. Lees poesía y te resuelves la cocina diaria. Mi opinión todavía no está del todo formada, aunque creo que al depositar la confianza en una editorial o que una editorial la deposite en tu obra tiene varias connotaciones. Por una parte, se te escapa el control. La parte más positiva es la difusión que la editorial te pueda hacer y la ayuda que te proporciona subiendo la obra a plataformas digitales, sin que tengas tú que hacer el trabajo. He autopublicado junto a tres amigos compañeros dos novelas experimentales del género negro, con muy buen resultado de ventas, aunque en un ámbito local y cercano a la ciudad donde vivimos, Elda. Sus títulos La Huida Parda y Después de la Huida. Estas novelas están escritas por los cuatro, parecido al método de «cadáver exquisito», es decir escribiendo sus capítulos por turno riguroso y consecutivo, sin saber de antemano lo que va a ocurrir, una vez lees el capítulo anterior escribes el tuyo, como te parezca, sin pactar nada. Los compañeros son Verónica Martínez Amat, escritora ya bastante consolidada con varias novelas históricas publicadas y de otro tipo, Mari Cruz Pérez Ycardo, Octavio Jover Rubio, que también tiene publicados varios poemarios porque su fuerte es la poesía, y yo mismo. Actualmente estamos en el proceso de escritura de la tercera y última novela con este método para terminar a modo de trilogía y cerrar este ciclo. Son novelas que se pueden leer independientes, aunque giran en torno a personajes comunes y están ambientadas en la zona donde vivimos. Ningún personaje es real, pero sí los sitios en donde su acción trepidante y sorprendente ocurre.

carlos puerto

¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan al escritor novel?

Yo creo que las nuevas tecnologías son herramientas que sin duda pueden ayudar, aunque a mí me gusta conjugar las nuevas y las viejas, dependiendo de las circunstancias y las necesidades que tengan a mi juicio mis escritos.

¿Cuál es tu método de trabajo?

Cuando se trata de poesía, dejo fluir la inspiración y escribo sobre la marcha, corrigiendo posteriormente las veces que sea necesario, palabras o defectos. En cuanto a la prosa, suelo madurar la idea y formar una ficha más o menos de lo que quiero, contrastar datos y situaciones geográficas o históricas y trabajar con una base formada. Posteriormente puedo ir variando dependiendo de lo que el escrito pida a medida que se desarrolla.

¿Cuáles son tus autores favoritos? ¿Y tu género favorito?

Me gustan las novelas que tengan acción y aventura. No tengo un género predilecto ni un autor. Me gustan muchos: Ken Follet, Perez Reverte, Julia Navarro o Marian Keyes; Kafka, Azorín, o Lope de Vega; Vargas Llosa o García Marquez; García Lorca o Dikens… La novela negra me atrae, pero necesito alternar géneros. La novela histórica o la de ciencia ficción, la clásica y la contemporánea. Me gusta leer poesía de manera intermitente.

¿Te consideras buen lector?

Leo a mi ritmo. No soy un lector empedernido, pero para escribir, considero que hay que ser lector.

Háblanos de tu obra Cocinando con Rimas.

Actualmente estoy inmerso en la promoción de mi libro Cocinando con rimas, que como he dicho antes es un recetario de cocina en verso. Es un curioso recetario en el que se fusiona, la cocina con los versos. Combino tanto recetas tradicionales como más innovadoras. Desde una simple ensalada, hasta postres dulces y salados. Cada poema te dice el modo de elaborar la receta, de una forma fácil, sorprendente y divertida. No hace falta ser ningún experto en cocina, para guisar de un modo diferente y agradable. Está hecho con rimas sencillas y entendibles para cualquiera y con el ritmo que tiene en cada verso, hace que el lector se adentre con gusto en el mundo placentero de la cocina y el verso. La fórmula perfecta para alimentar cuerpo y alma.

¿Qué proyectos tienes?

Estoy acabando la trilogía de la que he hablado antes con mis compañeros. Además, en solitario, tengo varios proyectos. La publicación de un libro de relatos breves en los que incluyo vivencias personales, basados en hechos reales o que cuentan hechos verídicos que me han ocurrido directamente a mí y en mi entorno familiar o de amigos. También estoy escribiendo una novela, con mucha calma. Escribo poemas cada día y tengo un amplio número de ellos con los que elaborar un poemario o varios. No tengo prisa, creo que todo llegará a su tiempo.