Nos acompaña Eloy Moreno autor de El bolígrafo de gel verde. Su último trabajo es El regalo.
Has explicado que te pusiste a escribir tu primera novela ya de adulto, ¿no habías escrito nada antes?
No, la verdad es que no. Creo que recordar que al acabar la universidad escribí algún relato corto, pero poca cosa.
Eres un ejemplo de escritor autodidacta en la publicación y promoción de tu primer libro. ¿Qué le dirías a un autor novel, que se enfrenta al reto de publicar y promocionar su obra en solitario, para que no se desanime?
Justamente eso, que no se desanime y que no deje que le desanimen. Si cree que su obra es buena que continúe y continúe dándola a conocer. No sirve de nada estar un año escribiendo un libro si después a las cuatro semanas uno se cansa de promocionarlo. Lo más importante es darlo a conocer.
Para muchos representas el «gran sueño americano» del escritor: empezar de cero, autopublicando, echarle horas a la venta de ejemplares y que después venga una gran editorial a buscarte. ¿Crees que eres un referente en ese sentido?
Bueno, muchos escritores me escriben para preguntarme sobre diversos temas relacionados con la auto edición, la promoción… No diría exactamente un referente, sino alguien que consiguió hacerlo después de mucho, mucho esfuerzo. Si todo lo que yo pasé puede servirle a otros, bienvenido sea.
Después de tanto trabajo, ¿te sientes ya un autor consolidado?
Supongo que eso lo tendrán que decir los lectores. Tengo la suerte de tener unos lectores muy fieles, casi todos ellos han leído todos mis libros y eso está genial. Creo que uno nunca debería sentirse consolidado, sino puede perder el norte, hay que seguir trabajando cada libro como si fuera el primero.
Conoces la experiencia de autopublicar y de trabajar con una editorial, ¿tienes preferencia por alguna de las dos?
Las dos tienen sus ventajas y desventajas. De hecho ahora mismo tengo dos libros auto editados y cuatro con editoriales, trabajo de las dos formas.
¿Algún consejo sobre cómo utilizar las redes sociales para promocionar una obra?
Hablando de tu obra de una forma original, promocionando frases, imágenes originales del libro… Y sobre todo interactuando con todos los que se interesan por tu trabajo.
En 2011 comentabas que no querías que te dieran ningún premio, ¿sigues pensando igual?
Bueno, en realidad cuando salió El bolígrafo de gel verde, en la contraportada ponía que ese libro no había obtenido ningún premio literario. Era una pequeña broma porque recuerdo que hubo una época en la que todos los libros que salían publicados llevaban en la faja un texto del tipo: «Novela ganadora del premio…». Quise poner todo lo contrario. A lo largo de mi carrera he obtenido varios premios y muy orgulloso que estoy de ellos.
Para acabar, ¿tienes alguna costumbre especial a la hora de ponerte a trabajar?
Sí, soy incapaz de escribir una sola palabra sin música de fondo. La música es la banda sonora de mis novelas.