Hoy traemos una entrevista a Lou Wild Morrison, escritor y también poeta. Su última novela es O Fortuna.
¿Desde cuándo escribes?
Como impulso desde que tengo uso de razón y más en serio desde los 16 años.
¿Cuál es tu experiencia con las editoriales tradicionales? ¿Has autopublicado?
Mi primera novela la publiqué con una editorial que se vendía como tradicional y no era tal. Así que me desencanté de las editoriales y tras un paréntesis autopubliqué una novela y un poemario en Amazon. Actualmente he vuelto a probar con una editorial realmente tradicional como es Leibros para publicar mi cuarto libro O Fortuna y estoy encantado.
¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan al escritor novel?
Si, a día de hoy, casi todos los escritores noveles pertenecientes a una generación nacida entre finales de los ochenta y principios del año dos mil; muestran que su control sobre la tecnología les ayuda bastante para poder publicarse en las nuevas plataformas.
¿Cuál es tu método de trabajo?
Para escribir tengo que estar solo, sin nadie alrededor y con la única compañía de la música.
¿Cuáles son tus autores favoritos? ¿Y tu género favorito?
He tenido durante toda mi vida varios autores favoritos que han ido variando a lo largo de los años dependiendo de la etapa en la que me encontraba. Entre ellos puedo resaltar a Clive Barker. Mi género favorito para escribir es la fantasía y el horror extremo. Para leer a día de hoy es juvenil y cómic.
¿Te consideras buen lector?
Lo fui. A día de hoy por mis problemas visuales no puedo leer, me tienen que leer. Lo único que si puedo leer algo es cómic.
Háblanos de tu obra.
Tengo varias novelas publicadas. La primera publicada fue Jóvenes Guerreros en al año 2013 con la Editorial Atlantis. Es una novela deudora de mis textos de aquella época, en los cuales mezclaba fantasía con horror extremo, cercano en algunas ocasiones al splatterpunk. Luego autopubliqué en 2017 en Amazon mi novela Soulwalker. Tres Princesas. Es una novela juvenil romántica con un trasfondo de fantasía urbana. En este año 2018 autopubliqué en Amazon un poemario llamado The Chronicles of the Madman que recoge lo mejor de mi poesía entre el año 1998 y la actualidad. Y finalmente en Junio 2018 he publicado con la editorial Leibros la novela de título O Fortuna. O Fortuna es una actualización de los mitos artúricos concentrándose ante todo en el romance entre la reina Ginebra y Lancelot y las obras clásicas de este género que contienen su desarrollo. Es una novela que trata de ser romántica aunque contiene trazas de género fantástico. La innovación en esta novela también se encuentra en que en los tránsitos entre escena y escena hay poemas divisorios que tratan de rememorar las actuaciones de juglares o bardos en los entreactos. Es una novela breve que se lee rápidamente a modo de las novelas de quiosco que causaron furor entre los años sesenta, setenta y ochenta.
¿Qué proyectos tienes?
A día de hoy escribir un cómic junto a la ilustradora Kiara Darkmoon y ver si puedo publicar una novela pulp de terror que sería ilustrada también por ella. Además de esto tengo varias presentaciones de proyectos y colaboraciones a los que tengo mucho cariño y me entusiasman bastante. Uno de los cuales es la antología Gritos sucios con la Editorial Vernacci que será la primera antología seria de splatterpunk de habla hispana.