Hoy tenemos con nosotros a Ana González Rey, autora, entre otras obras, de Un cubata con sabor a café y Un cubata con sabor a descafeinado.
¿Desde cuándo escribes?
Desde los 12 años. Todavía recuerdo esa vez que cogí papel y «boli» y me puse a escribir una historia.
¿Cuál es tu experiencia con las editoriales tradicionales? ¿Has autopublicado? ¿Con qué te quedas?
Tengo dos novelas publicadas con editorial además de relatos en libros solidarios. Autopublicado sólo tengo una pequeña historia en digital. Creo que ambas opciones son buenas, sí que a la hora de distribuir, una editorial ayuda mucho.
¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan al escritor novel?
Son un arma de doble filo, pero creo que sí ayuda. Las redes sociales son una buena herramienta. Antes leías un libro, veías una película y era muy complicado comunicarte con el artista para poder decirle que te ha gustado su obra o poder comentar un crítica constructiva.
¿Cuál es tu método de trabajo?
Normalmente, cojo mi libreta y mi «boli» y me pongo a escribir. Puedo hacerlo sentada, de pie, en el sofá… Últimamente empiezo a utilizar más el ordenador, me siento y comienzo a teclear mientras la historia surge. Me suelo meter en la piel del personaje.
¿Cuáles son tus autores favoritos? ¿Y tu género favorito?
No tengo autores favoritos, sí soy rara para eso jeje. Me gusta el suspense, la romántica con un toque de intriga y suspense, la policíaca…
¿Te consideras buen lector?
Yo creo que sí. Leo lo que me gusta, lo que me llama la atención, sin fijarme en si es conocido o no. Mis opiniones son breves, no me gusta hacer spoilers, ni contar de más.
Háblanos de tu obra.
Tengo varias obras publicadas: Un cubata con sabor a café y Un cubata con sabor a descafeinado con la editorial Leibros, las cuales han tenido una gran acogida. En ambos libros el secreto del título está en la trama. El primero, Un cubata con sabor a café, está narrado en primera persona por Alexis, la protagonista. Una chica de 28 años que ha tenido una vida no muy fácil porque ha sufrido mucho. Los secretos forman parte de la novela que, cuando son desvelados o descubiertos influyen en su vida y es sus decisiones. Su pasado vuelve inesperadamente y lo más destacado es un acontecimiento manchado de sangre que la cambia por completo. El amor, el miedo, los secretos, la intriga… forman parte de esta historia. Un cubata con sabor a descafeinado es la segunda parte del anterior. Aunque la historia enlaza, se pueden leer por separado, pero los lectores me comentan que vale mucho la pena leer los dos. Este, también está narrado por Alexis, aunque, al final, hay una sorpresa que ha encantado a los lectores. En esta historia, Alexis, se tiene que adaptar a su nueva vida, algo que le resulta complicado. Los monstruos del pasado regresan, al igual que el miedo; pero a esto hay que sumarle recuerdos que parecían olvidados y la incertidumbre de si Alexis conseguirá vivir, ya que su vida corre un peligro muy real. Como se puede leer en el título el café pierde la cafeína, ¿por qué? Sólo diré que un disparo influye en ello. Además de estas dos novelas, tengo publicada una historia corta en amazon, No existo. Es corta sí, pero muy intensa. Ha gustado mucho también. Como he comentado, también hay relatos míos en libros solidarios: Pisadas que dejan huella, Mi princesa Rett, Libétare, rompe la cadena, Sueña…Lucha…Vive.
¿Qué proyectos tienes?
Estoy trabajando en una nueva novela. Es muy intensa y tiene mucha intriga. Hasta el final no revela algo que creo que va a sorprender. He tenido que investigar y por eso me está llevando más tiempo. Podéis manteneros informados en mis redes sociales:
Instagram: Ana González Rey
Facebook: Ana González Rey, escritora
Twitter: Anita_nsf