Hoy nos visita Carlos Zanón, poeta, novelista, crítico musical y literario. Su última obra es Taxi.
¿De niño ya escribías o eres de vocación tardía?
Desde niño ya empecé a escribir. Once, doce años
Durante 20 años las editoriales rechazaron tus novelas ¿nunca pensaste en autopublicar?
Autopubliqué un libro de poemas. Creo que la autopublicación es un error si quieres ser escritor y no sólo ser publicado. Alguien tiene que apostar algo para que tenga valor lo que haces. Una autopublicación para los potenciales lectores, libreros, críticos no es sino un libro que nadie te ha querido publicar excepto tú mismo. El 99% de las ocasiones indica que no tiene la calidad necesaria para estar en una librería.
¿Cómo encajan las facetas de autor y de crítico literario?
Para mí no hay problema. Me gustan los libros, me gusta entenderlos, verlos además de degustarlos. Sé lo que metes en un libro de trabajo, ilusión, fe pero cuando publicas estás pidiendo que te valoren. El hecho de ser escritor creo que no invalida para ser crítico. Creo que tiene mucho más que ver con el pudor o el miedo que con una imposibilidad real.
El trabajo de escribir una novela o poesía ha de ser diferente al de escribir una biografía, ¿como fue escribir, por ejemplo, sobre los Bee Gees?
Cuando nadie me publicaba, antes que autoeditarme preferí publicar otras cosas. Una bio musical es una pasión por alguien. Haces un seguimiento y tratas de entender al artista, de dónde viene su creación.
No te hace mucha gracia que tu última novela, Taxi, sea clasificada como novela negra, ¿te parece que existe cierta obsesión por catalogarlo todo, por poner etiquetas?
Una etiqueta es que alguien al entrar en una librería sepa donde encontrarte. Nada más. Es el escritor el que ha de desbordar, si quiere, las etiquetas. No me importa mucho: para entender catalogamos.
Con tu experiencia, ¿qué le dirías a un autor novel que intenta abrirse paso?
Si no se rinde es que es escritor. Que lea, que crea que siempre hay mejores que uno. Que no se deje llevar por el rencor ni por la envidia.
¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan a los autores?
Las tecnologías cambian la manera de vivir y escribir, claro.
¿Qué representa ser el comisario de BCNegra?
Un lujo, una responsabilidad, un trabajo.
¿Que supone para un escritor «heredar» a un personaje de la talla de Pepe Carvalho?
Una oportunidad de hacer algo distinto, un riesgo, una final de Champions.
¿Qué proyectos tienes en estos momentos?
Sobrevivir al libro de Carvalho