Mayra Estévez: «Prefiero realizar por mí misma todo el proceso de creación»


Hoy nos acompaña Mayra Estévez García, autora de la trlogía La vida de Carla y de la saga Los Colores.

¿Desde cuándo escribes?

Imaginar e inventar historias, desde que tengo uso de razón, si bien, escribir no me es posible precisar justo el momento. Quizá con más ímpetu, con la intención de crear mi primera obra, diría que hace unos diez años.

¿Has trabajado con editoriales? ¿Cuál es tu experiencia con ellas?

Siempre he sido muy independiente a la hora de editar, al principio lo hice con varias páginas de Internet donde se puede crear el libro y demás; después tanteé diversos sellos que no llegan a ser editoriales como tal, pero en las que consigues precios más interesantes a la hora de la impresión. Siempre he dispuesto de mis derechos. Esto duró poco tiempo, y pronto me di cuenta que prefería realizar por mí misma todo el proceso completo de creación, así que me convertí en correctora, maquetadora, diseñadora de portadas, editora, distribuidora y vendedora de mis propios libros. Actualmente tengo diez y solo se pueden conseguir a través de mí.

¿Crees que las nuevas tecnologías favorecen la difusión de la obra de autores independientes o por el contrario, genera más ruido y hace más difícil destacar?

Para mí, las nuevas tecnologías han sido esenciales, sin ellas me hubiera sido imposible llegar a tantos lectores. Son una ventana al mundo entero, sin restricciones ni limitaciones, un agujero de escape para aquellos autores que no reúnen el perfil que determinan las editoriales, o que simplemente deciden ser independientes y operar por ellos mismos. Se necesita mucho tiempo, implicación y esfuerzo, pero si uno realmente tienen un buen producto, y trabaja duro, consigue llegar al público.

¿Cuáles son tus referentes a la hora de escribir?

1

Supongo que me preguntáis por otros escritores o libros. He leído desde pequeña, devoraba los libros, los de casa, los de la biblioteca, los del colegio, instituto… Siempre me encanto leer; sin embargo, no me decidí por la rama de letras, cursé ciencias puras y estudié una ingeniería en la Universidad. Curioso, ¿verdad? ¿Qué autores me han marcado?… Diría que la primera Isabel Allende, todas sus obras y, en especial, La casa de los espíritus… Me encantaron de joven Las Angélicas, una serie de unos 10 libros que tenía mi madre, antiguos, que ahora ni recuerdo quién los escribió… La sucesión de tomos del Clan del Oso Cavernario de Jean Marie Auel, con Ayla como protagonista…El perfume, El nombre de la rosa, Los pilares de la tierra, La catedral del mar… Stieg Larsson con Millenium. Más actualmente Julia Navarro, destacando Dime quién soy, Dolores Redondo con la trilogía del Baztán, Palmeras en la Nieve de Luz Gabás… Como veis muy variadas obras.. Y, actualmente, estoy apostando por autores independientes como yo, y, la verdad, encuentro mucho talento escondido. Así que animo a la gente a rastrear y buscar tesoros escondidos, que hay muchos fuera del circuito comercial.

Háblanos de la trilogía La vida de Carla.

La trilogía La vida de Carla. La obediencia. La lucha. El control, es mi ópera prima, la primera historia que creé en mi mente y que logré editar hace ya 6 años. Nunca imaginé que podría comercializarla, que alguien la leería, y, mirad, llevo ya ocho ediciones y miles de lectores convencidos. Narra la historia de superación de una mujer ambientada en la posguerra española, en un pequeño pueblo castellano a orillas del río Duero. En ella encontraréis amor, dureza, maltrato, costumbres, diferencias sociales, el rol de la mujer y mucho viñedo de trasfondo. Un relato entrañable que llega al corazón y que trasforma a Carla en alguien real para nuestra mente. Me dicen los lectores que engancha, que es dura pero esperanzadora, y que es tan realista que parece la biografía de una abuela o bisabuela. Merece la pena descubrirla.

¿Y qué puedes decirnos de la saga de Los Colores?

La saga de Los Colores son libros independientes que tienen conexiones entre ellos, cargados de intriga, acción y misterio. Se pueden leer en la dirección que uno prefiera; si bien, yo comencé escribiendo la novela Bajo las dunas rojas, donde se cuenta la aventura de una ginecóloga madrileña en un país de África: Namibia. Paraísos exóticos, selvas, desierto, misterio, incluso desenlace policíaco. Un thriller apasionante, donde se viven las experiencias en propia piel con todo tipo de emociones y la tensión de la lectura impide parar hasta el desenlace. Sobre el mar azul, es una novela de suspense que engancha desde la primera página hasta la última. La protagonista presencia un asesinato y, como consecuencia, una voz misteriosa la obliga a viajar a Miami y convertirse en otra persona. Un descubrimiento lo cambiará todo, un enigma por resolver…. Tras la túnica blanca nos llevará hasta Catar para descubrir el mundo árabe con su poder, lujo y costumbres. Una historia que sorprende y sigue adentrándonos en ese mundo en el que el Círculo mueve los hilos; y su continuación, Con el velo negro, en donde la historia se va completando y, a la vez, enredándose la trama de la saga. ¿Se resolverá?

También escribes para niños, ¿cómo te sientes más cómoda escribiendo para niños o para adultos?

En ambos casos, cada uno tiene su momento, su gusto, su ilusión… Para adultos es necesaria más documentación, más tiempo de tecleo en el ordenador, más control de nombres, situaciones, argumento, personajes… En el caso de los libros infantiles, se precisa más paciencia para las ilustraciones (que también realizo yo), para cuadrar los textos con los dibujos, para encontrar un lenguaje sencillo, pero a la vez nutrido que enganche, divierta y enseñe a los pequeños… Disfruto por igual.

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

Continuar con la promoción de mis obras, crecer en número de lectores, y, en cuanto pueda, realizar el quinto o, quizá, sexto volumen de la saga de Los Colores que será un final de finales. Y, por supuesto, ser feliz, y seguir con esta pasión por la escritura, y esta vocación que ya se ha convertido en mi profesión.