Francesc Miralles: «Lo mejor que puedes hacer es escribir sobre lo que te apasiona a ti»


Tenemos con nosotros a Francesc Miralles autor de Ichigo-ichie, en el que muestra de forma práctica cómo crear momentos especiales. 

¿Cuándo sentiste la necesidad de empezar a escribir?

Fue hacia los ocho o nueve años. Todo empezó con una máquina de escribir que tenía mi abuelo, de estas americanas de hierro, por la que sentía fascinación. Algunos fines de semana me la prestaba y allí escribí mis primeros cuentos.

Tu nuevo libro se titula Ichigo-ichie… ¿qué significa y qué va a encontrar el lector en sus páginas?

Esta expresión se viene a traducir como «Lo que estamos viviendo ahora mismo no se repetirá nunca más». El libro aborda de forma muy práctica cómo crear momentos inolvidables, tanto solos como en las reuniones con otras personas. Es un manual sobre el arte de celebrar la vida.

Este libro lo has escrito con Hector García pero no es la primera vez que trabajas a 4 manos, ya que ya lo has hecho con gente como Alex Rovira o Care Santos ¿Qué aporta esta forma de trabajar al resultado final de un libro o una novela?

Cuando hay buena amistad, es un gran placer trabajar a cuatro manos. La escritura es un proceso solitario lleno de incertidumbre, ya que lo que escribes hoy tardará muchos meses en ser leído por un editor, y a menudo un año o dos para que llegue a los lectores. Al trabajar con otro autor, nos leemos mútuamente día a día, con lo que nos sentimos acompañados en el proceso creativo.

Has escrito novela juvenil, adulta, autoayuda, ensayo y has sido traductor ¿En qué género te sientes más cómodo?

El ensayo y la novela inspiradora, para cualquier edad, es el género en el que me siento más cómodo.

Tu anterior libro Ikigai ha sido traducido a 44 idiomas, ha vendido más de un millón y medio de ejemplares y personas como Oprah Winfrey lo han recomendado encarecidamente ¿Cómo se digiere ese éxito? ¿Te sentiste más presionado a la hora de escribir Ichigo-ichie?

El éxito de los escritores es mucho más discreto que el de los futbolistas, cantantes o actores, que los reconocen por la calle. Llevan vidas muy normales. En cuanto al siguiente libro, no me sentí presionado porque sé que el éxito literario es un gran misterio. Nunca sabes qué están esperando los lectores, así que lo mejor que puedes hacer es escribir sobre aquello que te apasiona a ti en primer lugar, y el tiempo dirá si es para un público grande o pequeño.

Trabajas como asesor literario, o como tú mismo dices «sherpa literario». ¿En qué consiste este trabajo?

Lo hago ya muy pocas veces. Digamos que ayudo al escritor a culminar su primera cima, que es terminar su libro con el mejor resultado posible.

Como asesor… ¿Qué consejos le darías a los escritores noveles que empiezan?

Que encuentren recompensa en la propia escritura sin reclamar al mundo que reconozca sus méritos, porque eso depende de muchas variables, y algunas son incontrolables: talento, experiencia, facilidad para atrapar, oportunidad del tema elegido… y también interviene el azar. Un libro debe llegar en el momento y lugar adecuado.

Háblanos de sus próximos proyectos

El 4 de junio publicaré una novela en solitario, algo que no hacía desde hace muchos años. Se llama La Biblioteca de la Luna.