Yolanda Pallás: «Un autor tiene que tener una marca personal»


Tenemos con nosotros a Yolanda Pallás, consultora de márketing y autora de novela y del libro de desarrollo personal, Bienvenido, cambio.

¿Desde cuándo escribes?

Siempre he sido una persona inquieta y fantasiosa, y he necesitado expresarme de alguna forma. Lo que más hacía de pequeña era dibujar y pintar, y durante un tiempo hice exposiciones anuales de mis cuadros. A mi hermana pequeña y después a mis hijos les contaba historias con dibujos, después, escribía en mis ratos libres ideas, historias, nada definitivo. Por mi trabajo también he tenido que hacer también muchos artículos para blogs. Al final sumando esto a que siempre he sido una ávida lectora, pasar a escribir novelas fue una consecuencia lógica. Pero hasta 2016 no me decidí a autopublicar mis novelas.

 ¿Qué piensas de las nuevas tecnologías? ¿Ayudan a los autores o les entorpecen al generar más competencia?

No sé si soy la persona adecuada para decir si las nuevas tecnologías perjudican a los autores. Justamente trabajo como consultora de marketing y community manager, por lo que estoy muy a favor de ellas. Un autor tiene que tener una marca personal y dejarse ver en las redes sociales, en la web. Creo que es importante que las sepa trabajar. Hoy en día no podemos dedicarnos a escribir y punto. Hay que trabajar y contactar con tus lectores. Las redes sociales ayudan a saber lo que piensan, sienten o quieren las personas que nos siguen. Y creo también que tener una página web donde mostrar sus libros y escribir aunque sea artículos cortos o de opinión ayuda mucho. Quizá un autor que no tenga mucha experiencia en redes se vea ralentizado y en una posición menos alta que alguien con menos experiencia en escritura pero que sepa más de marketing. Puede que no sea justo, pero es como está el panorama actual. Así que sí, hay una competencia feroz, pero uno tiene que seguir siendo como es, tan solo tiene que mostrarlo al público.

¿Qué opinión te merece la autopublicación?

41Cpd73PIBLCreo que la autopublicación es una forma para que cualquier persona que considere que tiene algo que contar, pueda acceder a publicar sus libros. Democratiza mucho el sector, y si bien es cierto que ha aumentado exponencialmente más el número de autores que lectores, y que no todo lo que se publica tiene calidad, se encuentran autores indie realmente valiosos y gracias a la autopublicación, hay muchas más posibilidades. Es una buena ocasión para leer a personas que jamás podrías haber pensado. Yo leo muchos autores indies, me gusta dar oportunidades. Es cierto que todos no me gustan, pero algunos están a la altura de muchos escritores o escritoras clásicos. Supongo que yo tampoco gusto a todo el mundo. Es lo normal.

 ¿Qué le dirías a un autor novel?

Lo primero que le diría es que se de cuenta de que es una carrera de fondo. Y que se lance a publicar, aunque no se sienta seguro. Cuando publique, sabrá si lo que escribe gusta, escuchará y leerá las opiniones de los lectores, y aprenderá mucho más que si deja sus escritos en el cajón o en un archivo del ordenador.  Yo les digo a los autores noveles que se lancen, que lo hagan, sin miedo. Ya se sabe ese refrán, «más vale hecho que perfecto». Contratar los servicios de editores independientes o de maquetadores suele dar mejor resultado, pero al principio no suele ser viable económicamente. Así que también aconsejo formarse en ello, edición, maquetación, y aunque no se hace como un profesional, de momento puede salvar el libro.

Con el pseudónimo de Anne Aband escribes ficción. Concretamente escribes novela romántica, de fantasía, thiller… ¿en qué género te sientes más cómoda?

La verdad es que me siento muy cómoda escribiendo en general. A veces, me resulta complicado definir el género de mi libro, porque me gusta introducir elementos de thriller, de fantasía, de romance….  Mis libros favoritos para leer suelen ser los que tienen elementos fantásticos, por lo que disfruto enormemente creando todo un universo, personajes, animales, elementos, paisajes. Soy muy visual y cuando estoy escribiendo lo veo como si fuera una película, por lo que los disfruto doblemente. Quizá la combinación perfecta para mi sea la mezcla de romance y paranormal, como hice en el Despertar de las Brujas, una novela corta que estuvo más de cinco meses en el top 50 de los más vendidos de fantasía en Amazon.

Ahora has escrito un libro de desarrollo personal, Bienvenido, cambio ¿cómo ha sido este cambio, valga la redundancia?

Durante toda mi vida adulta he realizado cursos de desarrollo personal y leído muchos libros sobre el tema. Un día, pensando por todo lo que había pasado, me di cuenta de que he sido una especialista en cambios, por decirlo de alguna forma. Cada cierto tiempo, algo ha hecho que mi vida se ponga “patas arriba” y finalmente, aceptaba los cambios, pensando que eran para mejor.  Desde que acepté esos cambios, las cosas mejoraron muchísimo y por eso, reuní todo aquello que me ayudó en un pequeño libro o manual para intentar ayudar a otras personas a las que se le resisten los cambios.  No pretendo ser una autora de desarrollo personal, (o no lo creo); simplemente me apetecía escribirlo y lo hice.

¿Qué podemos encontrar en tu blog Anne Aband?

En Anne Aband durante mucho tiempo solo escribí pequeños relatos, a veces micro, otras veces, en varios capítulos. De hecho, alguno de ellos, está en mi libro de Relatos Cortos publicado en 2019.  Últimamente he comenzado a escribir artículos y tutoriales con tips para escritores que comienzan, y más especializados, dirigidos a la escritura de fantasía y romántica. He realizado muchos cursos de escritura y también he aprendido de muchos blogs que ofrecían tutoriales gratuitos. De alguna forma, quiero devolver y compartir lo que he aprendido. También hay alguna descarga de ejercicios de creatividad gratuitos, por si alguien tiene problemas en esa parte de la escritura, tan importante.

Háblanos de tus proyectos más inmediatos. 

Tengo una novela romántica en proceso de edición en la editorial Kamadeva, con la que ya he publicado dos novelas románticas (la primera fue ganadora del certamen romántico de Bubok en 2018) y he terminado otra de fantasía paranormal que estoy revisando y que quiero publicar en julio para el concurso Indie de Amazon. Siempre suelo tener en cartera varias novelas comenzadas, y de hecho, me gustaría centrarme este verano en acabar de revisar dos o tres que casi tengo acabadas y publicarlas, incluidas entre ellas dos juveniles de fantasía. Pero no tengo prisa, lo que se pueda hacer, adelante. Además, estoy reescribiendo con calma una de las novelas que publiqué, Asandala, una novela de fantasía juvenil, de alta fantasía, con la que he disfrutado muchísimo creando todo un mundo, un continente, animales, donde la magia y la aventura se entremezclan. Espero tenerla lista para noviembre de 2019, pero quiero tomarlo con calma, así que ya se verá.