Lucía de Vicente: «Hay tantos personajes románticos como escritoras de este género»


Nos visita hoy Lucía de Vicente, periodista, correctora y escritora. Fue ganadora del Premio Internacional de Novela Romántica Vergara 2017 por Tras la estela de un sueño.

¿Escribes desde siempre o ha sido una vocación más tardía?

Desde muy pequeña escribía, me resultaba más cómodo a la hora de comunicarme con la gente y, sobre todo, para expresar mis sentimientos. Luego estudié periodismo porque pensé que era una manera de conciliar el trabajo con mi pasión por las letras, aunque nunca dejé de relatar las historias que creaba en mi imaginación en cuadernillos y folios que luego destruía la mayor parte de las veces. Sin embargo lo de escribir novelas, con principio y final, no fue hasta 2010 aproximadamente.

¿Qué piensas de la autopublicación?

Pues que me parece una opción muy válida, siempre y cuando se haga de manera profesional —es decir, cuidando el producto y cumpliendo todos los parámetros de la publicación profesional en cuanto a corrección y maquetación—. Es la elección de cada escritor hacerlo como crea más conveniente para él y sus lectores. No me aparto, para nada de este sistema aunque, de momento, yo estoy feliz con la edición tradicional, porque me permite la posibilidad de publicar en papel, que es el formato que más me gusta.

Periodista, correctora, escritora de novela… ¿en que faceta te sientes más a gusto?

Supongo que en la de periodista; es mi profesión y a lo que he dedicado gran parte de mi vida. Mi etapa de correctora y escritora ha venido mucho después y, aunque no signifique que esta catalogación me haga sentir incómoda, sí que es verdad que me produce mucho pudor autodenominarme «escritora», puesto que, para mí, esa palabra tiene una connotación de éxito y reconocimiento público que no creo haber alcanzado todavía.

dKCsi5EXQiGeXXkwxsp2Lw_thumb_17f7

¿Los personajes de las novelas románticas están estereotipados? ¿Hay espacio para la innovación?

Partiendo de la premisa de que todo está ya escrito y que lo importante es cómo se haga, solo puedo decir que siempre hay espacio para la innovación. Sin embargo, creo que en la innovación no debemos perder el norte y crear personajes «imposibles». Por otra parte, estoy segura que hay tantos personajes románticos como escritoras de este género y que, como todo en la vida, cada cual lo hace como estima más conveniente; unas veces esteriotipando a sus protagonistas y otras innovando, todo depende de la novela que elijas leer o escribir. Vamos, en una frase: «que hay de todo, como en botica». Si me preguntas a nivel personal, te diré que prefiero un buen personajes estereotipado que uno que «me crea», por imposible.

¿Qué ha significado ganar el Premio Internacional de Novela Romántica Vergara 2017 por Tras la estela de un sueño?

Pues eso, un sueño. Era algo que, aunque deseaba con todas mis fuerzas, nunca pensé que pudiera ocurrirme. Si te soy sincera, me presenté con la esperanza de quedar finalista y que así me publicaran la novela en papel, pero es un enorme placer que, a veces, la suerte se acuerde de que existimos y decida sonreírnos.

¿Cómo se sobrevive en este negocio?

En este negocio solo sobreviven un número muy reducido de escritores y, desde luego, yo no estoy entre ellos. Yo, como el resto de los mortales que nos dedicamos a esto de «juntar las letras», tenemos que buscar otras alternativas para comer todos los días. La mía fue la corrección y el asesoramiento literario a autores, que es lo más parecido a decir que vives de la escritura —aunque sea la ajena, jajajaja—.

¿Qué clase de lector crees que lee romántica?

Cualquiera. Volvemos a la respuesta anterior; hay tantas novelas románticas como escritoras. Esto implica que existen tantos lectores como autores. Además, la mayor parte del público lector no lee siempre lo mismo, ni siquiera el mismo género, así que, más que «tipos de lectores», hay momentos anímicos para la lectura. Por suerte, la romántica no es solo lo que mucha gente piensa: chico encuentra chica, se enamoran y, después de diversos avatares que los hace juntarse y separarse varias veces, se casan y son felices para siempre. Hoy por hoy la romántica tiene muchos más matices y, por suerte, cualquier lector tiene mucho donde elegir.

¿Tienes algún método de trabajo o alguna manía a la hora de escribir?

Nada especial. Lo único que necesito es un ordenador, mis libretas y material de documentación, salvo que como «manía» consideres que no soy capaz de escribir una historia si no la tengo completamente planteada; no me gusta dejar nada al azar.

¿Qué lees en tu tiempo libre?

Todo. No tengo ningún género predilecto; solo depende de lo que mi estado anímico me pida en cada momento.

¿Qué proyectos tienes?

Suelo afrontar los proyectos de uno en uno porque no me gusta dispersarme. Ahora mismo estoy centrada en la escritura de mi próxima novela, que llevará por título Latidos en la arena.