Marta Lobo: «Autopublicar me parece muy valiente»


Nos visita Marta Lobo, escritora de novela romántica. Es autora de Cuando nos volvamos a encontrar, El accidente de mi vida o la trilogía, Mi tarea pendiente.

¿Desde cuando escribes?

Escribo desde que era pequeña. Creaba nuevos mundos, pero nunca se lo enseñaba a nadie, supongo que por vergüenza o miedo al qué dirán. No fue un paso demasiado bueno por la edad adolescente, así que todo quedaba guardado bajo llave en mi cuarto. No he ganado premios en el colegio, que es lo más típico de las personas a las que les ha gustado siempre escribir. Es más, suspendía los comentarios de texto de Literatura en el colegio. Lo de resumir en un par de líneas el contenido de un libro no es lo mío. Solo hace falta ver la extensión de mis novelas.

¿Qué piensas de las nuevas tecnologías? ¿Ayudan a los autores o les entorpecen al generar más competencia?

Las nuevas tecnologías nos han ayudado mucho, muchísimo para darnos a conocer cuando empezamos. La realidad es esta: nadie te conoce, por mucho que creas que sí, eres una completa desconocida y poco a poco tienes que darte a conocer. Pero, por favor, no hagáis un envío masivo de vuestra novela en grupos, por privado en mensajes o por WhatsApp: no está bien, no ha estado bien y no lo estará nunca. Por favor, menos es más en la moda, en esto también. La parte positiva: La cercanía con los lectores, saber lo que les parece tu novela, tener grupos en los que tienes un contacto tan cercano, que llegas a crear amistades que van más allá de la pantalla. Conoces personas que de otra manera no las habrías conocido nunca. La parte negativa: No es precisamente que se genere más competencia. Hay hueco, libros y lectores para todos los autores que se decidan a publicar.  Para mí, la parte más mala de las redes –si tengo que sacarle alguna pega– es la total impunidad de ciertas personas a la hora de criticar, de echar por tierra el trabajo de autores y el bullying que se llega a hacer en redes; los dimes y diretes de la romántica, las guerras y las palmeras que atacan con todo –y sin educación– cuando alguien dice que no le gusta x autora. Pero aun con estos pequeños defectos, las redes son el mejor medio para los autores.  Hay que gestionar las redes siempre con cabeza y con mucha mente fría.

¿Qué opinión te merece la autopublicación?

Pues que me parece valiente, muy valiente. Me parece una opción de publicar una novela tan válida como cualquier otra. No es tan sencillo como: escribir en un archivo cualquiera un libro, le doy a un botón y tengo un libro a la venta. Hay que corregir, maquetar, editar, corregir, pensar en la portada, corregir, hacer las promos, corregir, pensar una estrategia de marketing y… ¿ya he mencionado corregir hasta la saciedad?  Los autopublicados hacemos todo lo que hace una editorial y nos lanzamos al vacío sin miedo. Somos valientes.

¿Qué le dirías a un autor novel que intenta abrirse paso?

Que no se deje engañar por contratos maravillosos con letra pequeña abusiva, que no caiga en las mil trampas que se han creado desde hace años para quedarse con dinero de los autores. Que tenga claro que las cosas no son fáciles pero que merecen la pena. Que no sature las redes con su próxima novela y no interactúe. Que se sienta orgullosa de cada paso que da, incluso cuando se caiga. Que si se cae, que se limpie las heridas, una tirita y a caminar de nuevo. Que no corra, que no quiera alcanzar la cima muy pronto. Que disfrute del camino. Que no se deje embelesar por palabras bonitas. Hasta que no tienes tu primer troll, no eres una autora de verdad. Que tenga amigas a las que aferrarse siempre, las que le den alas y le pongan los pies en el suelo. Que cuando piense en tirar la toalla, valore todo lo bueno que le repercute la escritura. Que aunque llegue el día en que todo se pinte muy, muy negro, que piense que siempre acaba saliendo el sol. Que se sienta orgullosa siempre de lo que escribe. Que no quiera ser nadie. Que sea ella misma. Que si se equivoca, que sea por sus actos, no por los de otros. Que escriba todos los días. Que se lance. Que sueñe.

Escribes novela romántica, ¿por qué has elegido este género precisamente?

Porque es un género que siempre me ha apasionado. En sus diferentes subgéneros, la comedia romántica, Chick-Lit, la contemporánea y hasta en algunas ocasiones la histórica.

¿Te ves probando otros géneros?

Nunca digo que no. Tengo en mente la mezcla de algún que otro género, pero sin perder de vista nunca la romántica. Creo que el amor es lo que mueve el mundo y encontrarlo entre las páginas de un libro que contiene amor, amistad, pasión y muchas cosas más, siempre es bueno. Al menos para mí.

Tienes un blog, ¿qué podemos encontrar en él?

En mi web, martalobo, podréis encontrar desde opiniones de novelas, de series y películas (en proyecto), las opiniones de los libros que leo, artículos de opinión sobre cosas que están a la orden del día. Todo ello aderezado con cierta irreverencia y el toque macarra que me caracteriza. Encontraréis también diseño de horarios, calendarios y láminas (en cuanto tenga tiempo actualizaré) que es otra de mis pasiones: el diseño gráfico.

Háblanos de tus proyectos más inmediatos. 

El 22 de abril salió la primera parte de la bilogía Mis desastres, Todos mis desastres, y a finales de junio –si todo va bien– saldrá publicada la segunda novela de la bilogía, Y una carta de amor. Tengo pendientes varias novelas que espero que vean la luz los próximos años. Hay novelas de personajes que ya han salido en historias anteriores y que sé que a mis lectoras les va a hacer mucha ilusión y en la que cambio un poco de género (sin perder el norte de la romántica, por supuesto). Una novela ambientada en mi ciudad que será muy dulce, otra que cruza el charco, alguna que se teñirá de tonos verdes y naranjas de la Toscana, y más aventuras que me guardo –por ahora– bajo secreto de sumario. Hay mucho amor para escribir y llenar los próximos años.

Sobre Marta Lobo
Marta Lobo (Vitoria, 1982) es la autora de Cuando nos volvamos a encontrar, El accidente de mi vida o la Trilogía Mi tarea pendiente, novelas que han liderado los primeros puestos de romántica contemporánea en Amazon las primeras semanas de su publicación y que, varios años después, siguen en el TOP100. Marta Lobo apuesta por novelas con mujeres fuertes, con problemas actuales y muy reales, de esas que al final, salvan al ‘príncipe’ de sus problemas.

Si desea ampliar información póngase en contacto con:

Marta Lobo
info@martalobo.es
616378514