Alaitz Laceaga: «Disfruto mucho de todo el proceso de escritura»


Nos acompaña en el espacio de entrevistas del sábado Alaitz Laceaga autora de El bosque sabe tu nombre.

¿A qué edad empezaste a escribir y cuando supiste que querías ser escritora?

Escribo desde que puedo recordar. Además, disfruto mucho de todo el proceso de escritura: planeando la historia, dando vida a los personajes e imaginando cada pasillo o cada habitación de la casa en la que transcurre la historia, para que el lector pueda imaginar cómo sería vivir allí.

¿Fue difícil pasar del relato corto a la novela?

Un relato en el que vas actualizando capítulos cada semana te da la posibilidad de “inmediatez”: los escribes, y al momento lo cuelgas en Internet y miles de personas ya pueden leerlo. Una novela, es un trabajo más reposado. Hay que plantear su escritura como un “todo” en vez de como algo semanal. Una novela es una jugada larga.

Tras el éxito de El Bosque sabe tu nombre, ¿da miedo afrontar una segunda novela?

Después del éxito de El bosque sabe tu nombre era consciente de los miles de lectores en España, Latinoamérica y Europa que esperaban una nueva historia que les emocionara o les enganchara tanto como sucedió con El bosque sabe tu nombre. Cuando me senté a escribir Las hijas de la tierra lo hice con mucha ilusión por contar esta nueva historia y por sus personajes, también con mucho respeto por todos esos lectores.

¿Cómo va el proyecto de llevar tu primera novela al cine?

Marcha bien.

¿Qué tiene la mitología y los cuentos del norte que tanto nos gusta?

Era algo que también estaba muy presente en El bosque sabe tu nombre. Creo que es porque la mitología y los cuentos del norte se entremezclan.

Pareces sentirte cómoda en el realismo mágico y con las sagas familiares ¿Te planteas en un futuro cambiar de género?

Como lectora, tengo debilidad por las historias largas, llenas desde secretos familiares y amores perdidos. Como autora, me gusta escribir sobre una misma familia a lo largo varios años porque eso me da la oportunidad de explorar la historia y los lazos de una familia desde distintos puntos de vista. Observar como cambia la vida de los personajes—y todo su mundo también—a través de las diferentes épocas.

Háblanos un poco de Las hijas de la tierra ¿Qué va a encontrar el lector entre sus páginas?

Las hijas de la tierra cuenta la historia de una mujer pionera en el mundo del vino, una mujer que tiene que desobedecer a su familia y dejar atrás un pasado de secretos ocultos. Los elementos que hicieron tan querida y popular mi primera novela están muy presentes en Las hijas de la tierra. Los lectores se encontrarán con una historia llena personajes con claroscuros y secretos familiares, donde también está muy presente ese ambiente misterioso que flotaba en mi anterior novela. Igual que sucedía con El bosque sabe tu nombre, esta nueva historia está ambientada en un paisaje absolutamente poderoso que moldea a sus protagonistas.

Una vez que hayas acabado de promocionar Las hijas de la tierra, ¿cuál será tu próximo proyecto?

Ya estoy trabajando en una nueva historia.