Presentamos hoy a Ikeli O’Farrell, poeta y autor de Latir y Desequilibrio. Su trabajo más reciente es Te quiero en todos los idiomas.
Con tu apodo, el Escritor, se podría pensar que escribes desde siempre ¿es así?
El apodo del escritor, tiene su historia. Normalmente uno mismo no se pone el apodo, el mote, el titular, el paréntesis…Fue cuando estaba preparando Amor N’Blues mi primer trabajo de narración hablada con acompañamiento musical. A algunos amigos y a mí nos encanta la salsa y todos los salseros y bachateros tienen sus motes, entonces como este iba a ser mi primer paso fuera de los libros y más cercano al sonido me pusieron uno. Uno de nuestros salseros favoritos es Héctor Lavoe, “El Cantante”, entonces me pusieron “El escritor”. Respecto a escribir desde siempre más o menos se podría decir que sí, pero escribía letras de canciones enfocadas al rap. Muy diferente a lo que hago ahora.
¿Por qué has elegido la autopublicación?
Elegí la autopublicación por qué cuando empiezas de cero tienes pocas oportunidades y me hacía mucha ilusión tener mis letras en físico y poder tocarlas. Después me di cuenta que me encantaba ser parte de todo el proceso de creación. Es decir, escribir, editar, elegir el diseño, maquetar, decidir absolutamente todo. Me resultaba muy satisfactorio el resultado final y ver que lo había hecho yo. Ahora me llueven ofertas de editoriales al haber visto que estoy funcionando y alcanzando los primeros puestos de Amazon pero bueno… de momento estoy bien así
¿Crees que las nuevas tecnologías ayudan al autor novel?
Por supuesto, las redes sociales ayudan un montón a la difusión de la obra y el trabajo de los autores. Y plataformas como Amazon están increíblemente bien para la gente que quiere tirar por formatos digitales e-book etc, y es una gran comodidad a la hora de realizar envíos a otro países del mundo. Y luego Instagram se está enfocando más a lo comercial, ahora yo vendo mis libros directamente desde la red.
¿Cuales son tus referentes a la hora de escribir?
Pues si te refieres a escritores, me gusta mucho Luis García Montero, Vladimir Nabokov, Sylvia Plath, Alejandra Pizarnik, Bukowski y Rupi Kaur. En relación a otros artistas hablaríamos sin duda de Amy Winehouse, Marilyn Manson y flores nuevas como Biig Piig
¿Crees que los poetas lo tenéis más difícil para llegar al público?
Pienso que eso no depende del género ni nada de eso, eso siempre dependerá del artista, de su manera de comunicarse con el público, de lo que represente, de su conexión con el resto. Hay poetas como Rupi Kaur que han sido Best Seller mundial y novelistas que bueno… ya sabes
Tienes un blog, ¿qué podemos encontrar en él?
Si, tenerlo lo tengo, el mundo de los blogs es un bonito recuerdo para todos los que empezaron a escribir de la misma manera que yo. Últimamente ya no lo actualizo porque ando en otros proyectos pero no podría borrarlo nunca, mis primeros pasos están ahí, tan puros, tan inocentes…
Háblanos de tu poemarios Latir y Desequilibrio.
Latir es una plaquette literaria de 20 poemas que ya se agotó y no volvió a salir. Quise una edición muy íntima y para poca gente. No me preguntes por qué, porque ni yo lo sé… Es poesía de un modo más clásico, nada que ver con lo de ahora. Desequilibrio fue mi primera obra completa y son 182 páginas en las que el principal tema es el desamor, cuento en cada poema como me he sentido en esos años en los que no fui correspondido y tuve que llorar a solas y a escondidas. Cuento lo que es para mí el amor y cómo fui aprendiendo y creciendo dentro de él, siendo cada vez más comprensivo y observando su parte bonita. Desequilibrio es un libro lleno de recuerdos por todas partes, referencias, lugares, sonidos, es el aprendizaje de que en la vida nunca vas a tener todo lo que quieres y hay que aprender a ser feliz de la manera que sea
Tu obra más reciente es Te quiero en todos los idiomas, ¿qué ha significado para tí?
Te Quiero en todos los idiomas es una obra que no habla desde el ego. Habla sobre las causas del querer : las causas por las que se puede y se debe querer a una persona:» – Te quiero por todos los momentos vividos a tu lado, por eso tú y ninguna otra persona». Me apetecía sacar una obra feliz y que la gente pudiera compartirla con las personas a las que más quiere. Es un libro para regalar, para compartir con otra persona. Todos tenemos a alguien a quien queremos y me encantó la idea de crear algo para repartir amor y felicidad. Viviendo en el mundo en el que vivimos y con todas las cosas que ocurren: violencia, muertes etc para mí era necesario recalcar lo bonito que es quererse. Cada título de cada poema, está escrita la palabra “Te quiero” en un idioma diferente y debajo su causa: «-Te quiero porque contigo no me da miedo ser yo».
¿Qué proyectos tienes?
Pues en principio seguir escribiendo y haciendo feliz a la gente que me lee. Pero tengo muchas sorpresas para mis lectores, trabajos muy diferentes etc. Espero seguir haciéndolo durante mucho tiempo porque aparte de que disfruto mucho haciéndolo, me encanta la relación que tengo con mis lectores del resto del mundo. Ya son muchos países desde los que se me lee y me encanta el contacto, es realmente emocionante.