Nos acompaña hoy Elisa Mesa para someterse a nuestro test para editores. Elisa es editora de Harlequín Ibérica, que este año celebra su cuarenta aniversario.
¿Por qué te hiciste editora, porque en realidad querías ser escritora, por amor a los libros, por conocer autores…?
Desde bien pequeña estaba con la nariz metida en los libros y siempre quise dedicarme a algo relacionado con ellos. Empecé traduciendo novelas de Harlequin y el paso a editora se dio de manera bastante natural.
¿Qué puede hacer un autor novel para llamar la atención de un editor?
Es fundamental que un nuevo manuscrito, sea o no de autor novel, capte el interés desde el principio. Tiene que mantenerlo a través de una historia coherente, con personajes bien trabajados de manera individual y un estilo que sea adecuado al tipo de historia que se está presentando. ¡La gramática correcta y la ausencia de faltas de ortografía también hacen mucho!
¿Es difícil lidiar con los autores?
Por lo general, no. El trabajo de edición con ellos suele ser fluido: posibles cambios y mejoras en la trama, correcciones ortotipográficas y de estilo… En ocasiones el proceso es más largo porque el manuscrito va y viene más veces, surgen más preguntas o hay más detalles a los que prestar atención.
Harlequin Ibérica celebra su cuarenta aniversario, ¿cómo lo valoras?
¡Solo se puede valorar de forma positiva! No solo llevamos cuarenta años emocionando a lectores con nuestras novelas, sino que hemos llegado a ser el sello más grande del mundo dedicado a la romántica.
¿Cómo crees que ha evolucionado la editorial y el género romántico en ese tiempo?
El género romántico ha ido evolucionando con los tiempos y las tendencias. Atrás quedó la protagonista femenina que tenía que ser salvada por el hombre y depender de él para ser feliz. Ahora las mujeres toman la iniciativa y sus propias decisiones, son independientes, es más fácil identificarse con ellas. Aunque sigue habiendo un espacio en las novelas románticas para la evasión, tienden a reflejar los valores actuales. En la editorial llevamos cerca de diez años apostando por las autoras locales, españolas o de habla hispana, que se han unido al catálogo de Harlequin compuesto originalmente por autoras británicas y americanas.
¿Está viviendo un buen momento este tipo de novela?
Está viviendo un buen momento y la tendencia es a subir.
¿Crees que el género romántico está justamente valorado?
La aceptación y la valoración de la romántica es cada vez mayor. Tiene mucho que ver con la evolución del género y con el hecho de que una novela romántica es mucho más que una sencilla historia de amor. Puede recrear un episodio histórico, o reflejar intereses actuales, o inventar escenarios fantásticos donde hay romance, sí, pero enmarcado por una trama compleja y cuidada. También hay que tener en cuenta que los lectores de romántica ya no se avergüenzan de declararse como tales.
¿Con qué escritor, clásico o actual, te gustaría (o te hubiera gustado) trabajar?
Julio Verne.
¿Lee una editora en su tiempo libre? Si es así, ¿qué lee?
¡Claro que sí! Mis lecturas son bastante variadas, no solo por preferencias (clásicos españoles e ingleses, costumbrismo, Historia, novela histórica), sino también por lo que me llame la atención en un momento determinado y me haga profundizar en el tema (ensayos, divulgación científica…).