Jose Ramón Vera: «Nuestro objetivo es hacer que la gente pase un rato divertido»


Está con nosotros Jose Ramón Vera Torres que viene a presentar la segunda parte de Al fin de semana se llega ya reflexionado, Reflexiones II: La venganza.

Hace aproximadamente un año que se publicó Al fin de semana se llega ya reflexionado. Durante la presentación del libro se dijo que si se alcanzaba la cifra de 500 ejemplares vendidos habría un segundo volumen. ¿Se ha superado ese objetivo?

Nos pusimos la cifra de 200 ejemplares para hacer el segundo tomo y hemos llegado, aunque la decisión final de hacer otro volumen la tomamos antes de llegar a esa cifra. Y ya avanzo que habrá un tercero, sin supeditarlo a las ventas. Nos apetece tener recopiladas todas esas reflexiones publicadas en facebook.

Esta nueva entrega lleva por título Reflexiones II: La venganza. ¿Quién se venga de quién y por qué?

No hay ninguna venganza ni ajuste de cuentas, al contrario. Solo sentimos agradecimiento y “buenrollismo” hacia todo el mundo… y me atrevería a decir que ese sentimiento es recíproco. Una vez que decidimos que la portada del libro iba a parecerse a un cartel de película mala de serie Z, teníamos que buscar un título acorde. El cine nos ha dado miles de filmes obscenamente malos cuyo nombre contiene palabras como “venganza”, “mortal” o “final”.

¿Ha cambiado sustancialmente el sentido de las reflexiones semanales que contiene este recopilatorio, o podría considerarse que es una continuación del anterior?

Hemos mantenido, o al menos esa era la idea, la línea de Al fin de semana se llega reflexionado. Nuestro objetivo es hacer que la gente pase un rato divertido y que durante unos minutos se olvide de la mierda de realidad en la que estamos sumergidos. Ahora, con todo esto del coronavirus, más todavía. Es cierto que hay algunos textos como el que hicimos sobre la donación de sangre o el del día de la mujer, que tratan temas más serios pero lo hacemos tratando de usar el sentido del humor y el sentido común. Siempre con mucho respeto… cosa que no está reñida con la risa.

Si nos ponemos a encasillar, ¿podríamos decir que Reflexiones II: La venganza tiene cabida en el género de humor «friki»?

IMG-20200611-WA0001
Jose Ramón Vera

Etiquetar el humor, como casi todo en la vida, es difícil. Yo creo que hay dos tipos de humor, el que te hace reír y el que no. Si queremos hilar fino y definirlo de alguna manera, sí podría decirse que es humor friki, o humor absurdo, pero estos conceptos son muy amplios. Estas reflexiones no dejan de ser columnas de opinión, la mía en este caso, sobre temas concretos. Doy una visión del mundo desde mi punto de vista, un punto de vista que difícilmente se parece a l de la gran mayoría. Como soy (y opino) diferente se me puede catalogar como freak, en su sentido más “circense”, académico y primitivo de la palabra. Si soy un friki, mi humor puede y debe ser friki.

Las ilustraciones vuelven a ser de Roger Wilson. ¿Podemos decir que está consolidado este miniequipo y que tendremos colaboraciones para mucho tiempo?

Después de dos años y medio trabajando juntos, por narices podemos decir que estamos consolidados. Somos casi una pareja de hecho. Tengo la sensación de que voy a colaborar con él, de una manera u otra, toda la vida, o al menos mientras él me aguante. Es un tío estupendo y un currante impresionante, si a esto le añades su arte es normal que quiera seguir trabajando junto a él. Lo que si puedo decir es que no será en las reflexiones, pues este proyecto tiene fecha de caducidad, pero encontraremos la manera de seguir manteniendo el binomio. Tenemos ideas para aburrir.

¿Cuánto hay de crítica social y cuánto de humor en tus reflexiones? Danos los porcentajes.

Eso depende del lector. El humor siempre ha tenido algo de crítica social, no es algo que hayamos descubierto nosotros. Cuando yo escribo sobre algo lo hago dando mi opinión que suele ser muy diferente a la de la gran mayoría de personas. En ese sentido sí hay bastante de crítica social. Como digo siempre, los humanos somos lo peor y merecemos una extinción, como se ha podido ver estos días con el estado de alarma. Yo creo que se puede opinar criticando a los demás o a ti mismo, y el humor es ideal para hacerlo de esta última forma. Nuestra idea es reírnos de nosotros mismos, de lo diferentes que somos del resto. Esa es la mejor forma de crítica social. Pero bueno, si tengo que darte un porcentaje, diría que la cosa estaría al 50%.

¿En qué proyecto literario estás trabajando en este momento?

Ahora estoy metido de lleno en mi tercera novela. Como me gusta variar me he atrevido con el género negro, a ver cómo salgo de esta. Es una historia muy diferente a las otras que he escrito, y me está costando más de lo esperado, pero con la que voy a aprender mucho, sobre todo a la hora de narrar y a manejar los tiempos. Habrá solo cuatro personajes, todos ellos con voz y voto, y prácticamente un único escenario. Es casi una obra de teatro. Los puristas del género me van a descuartizar, nunca mejor dicho.

¿Algo más que quieras decir a nuestros lectores?

Me encantaría que el mundo literario pudiera, o supiera, levantar el vuelo tras todo lo que ha pasado con el coronavirus. Más de la mitad de las ventas de libros se hacen en Sant Jordi, y este año no lo hemos podido celebrar. Es posible que se haga en otras fechas, pero ni va a ser lo mismo en cuanto a ambiente ni se van a vender tantos libros, porque la crisis económica que se nos viene encima va a ser terrorífica. Espero que los libros sobrevivan a esto también.