Loreta Minutilli: «Creo que dar una voz moderna a un personaje clásico puede ser un ejercicio instructivo»


Charlamos hoy con Loreta Minutilli, licenciada en física, Helena de Esparta es su primera novela donde da voz a uno de los mitos más conocidos de la humanidad. 

¿De dónde le viene a una astrofísica la pasión por escribir?

He soñado con ser escritora desde que era niña. Inventaba historias y personajes y planeaba novelas sobre ellos. Curiosamente, solo fui capaz de escribir una novela completa después de matricularme en la universidad de Física. Hasta entonces, solo había escrito historias cortas o borradores que luego descartaba. Creo que apliqué la disciplina necesaria para preparar los exámenes de la universidad a la escritura y también me ayudó a evitar abandonar el proyecto de Helena de Esparta antes de que lo acabara.

¿Por qué una novela histórica (o mitológica)?

Portada_Helena-de-Esparta_gEstudié literatura griega antigua en el instituto y siempre me sentido fascinada por los mitos y su capacidad infinita de hablar sobre temas universales. Disfruto leyendo versiones revisadas de los mitos antiguos, por eso cuando empecé a estar fascinada por el personaje de Helena empecé a pensar en escribir algo similar. No pretendía que Helena de Esparta fuera estrictamente una novela histórica: al principio planeaba que fuera un monólogo corto sin indicación de tiempo o espacio. Cuando empecé a escribir, el proyecto se hizo más grande y me di cuenta de que necesitaba un marco más elaborado; pero prefería que Helena se viera como un personaje moderno tanto como un verdadero pilar de la mitología.

¿Qué puede aprender de  los clásicos o de la mitología la gente del siglo XXI?

Como decía, siempre me ha fascinado la modernidad de la mitología. Los mitos fueron inventados por los humanos para explicar el mundo., y esta tarea está lejos de acabarse. Todavía necesitamos historias que nos ayuden a ponernos en los zapatos de otras personas y las historias antiguas nunca dejan de servir para ese propósito: estos personajes se ajustan a cada época y situación.

¿Por qué has elegido un personaje como Helena de Troya?

Helena de Troya siempre ha despertado mi curiosidad. Ella es uno de los principales personajes de la Ilíada, pero está poco presente. Nunca conseguimos escuchar su versión de la historia e incluso en las revisiones más recientes de la guerra de Troya se la dibuja como un personaje negativo. Sentía que este personaje tenía mucho que contar en nuestra época y finalmente decidí darle una perspectiva diferente.

¿Piensas que es mejor adaptar un personaje muy conocido a los parámetros actuales o crear personajes nuevos? Podría haber un cierto riesgo de distorsión cuando los sacas de su contexto específico.

No creo que haya una elección mejor que otra. Acabo de terminar de escribir mi segunda novela y no trata sobre mitología o personajes históricos. He inventado nuevos personajes. Al mismo tiempo, no creo que el riesgo de distorsionar a los personajes debe privar a las escritores de escribir revisiones sobre ellos si desean hacerlo. La mitología nunca ha sido estática: cada mito clásico tiene varias versiones del mismo. Continuamos contándolos porque estamos acostumbrados a ellos. Creo que dar una voz moderna a un personaje clásico puede ser un ejercicio instructivo y una buena oportunidad para debatir más que un riego de distorsión.

En la novela, Helena de Esparta, necesita contar su propia historia. ¿Por qué crees que tiene esta necesidad?

Helena necesita contar su historia porque es la única forma que se le ocurre para elaborar su experiencia vital. Teme morir sin ser vista por lo que realmente es y hablar sobre ella misma es verdaderamente la única manera de encontrar paz.

¿Qué piensas de la autopublicación y de los cambios en el mercado editorial?

Creo que la autopublicación puede ser una herramienta útil si se utiliza con cuidado: la gente que utiliza este camino debe estar muy bien informada y ser consciente de las consecuencias de su elección. El mercado editorial está cambiando pero pienso que las editoriales permanecerán como las instituciones más autorizadas para esos que desean convertirse en escritores de una forma más ambiciosa y estructurada.

¿Qué planes tienes?

Estoy escribiendo mi tesis y espero graduarme en Astrofísica pronto. Además acabo de terminar mi segunda novela, así que creo que seguiré siendo científica y escritora un poco más, ¡o al menos eso espero!