Nos visitan hoy Jaime Nava y Juan Tinoco, autores de TEAM!. Jaime ha sido capitán de la selección española de rugby y Juan es directivo especialista en recursos humanos y también jugador de rugby. Ambos se han unido en esta aventura que ha sido respaldada por la editorial Diëresis.
¿Cómo surgió la idea de hacer una novela y no un libro de coaching convencional?
La idea de TEAM! precisamente viene de intentar cubrir un nicho que habíamos identificado. En el mercado hay muchos libros en formato de ensayo que son realmente interesantes y nos dan muchas ideas acerca del deporte y del rugby. Alguno de ellos además lo tenemos como libro de cabecera personalmente. Sin embargo, todos ellos se quedan en una mera formulación de recomendaciones genéricas. Nuestra intención es que el lector pueda entender de forma básica el funcionamiento de este deporte que tanto amamos, y que pueda extraer ideas y aprendizajes que se puedan aplicar de manera práctica en la vida personal, familiar o profesional. Para ello, el formato de relato o novela es muchísimo más ágil y útil, ya que permite al lector adentrarse en este mundo de la misma manera que lo hace el personaje principal, derribando tabúes sobre el rugby y conociendo poco a poco las reglas y códigos especiales que hacen de él un deporte tan noble. Es por ello que nuestra apuesta desde el principio fue desarrollar una historia.
Supongo que no será casualidad que hayáis elegido a una chica para que sea la que empieza a jugar al rugby y anima a su padre a hacerlo también, ¿qué le diríais a quién piensa que el rugby es un deporte muy violento?
El rugby es un deporte de lucha y de contacto. Podría ser perfectamente equivalente a los gladiadores del siglo XXI. Sin embargo, no es un deporte violento puesto que tiene unos códigos y unas reglas muy especiales. Todo el mundo identifica el rugby como un deporte noble y cualquier persona que conozca a un jugador o aficionado al rugby es capaz de detectar los valores de los que precisamente hablamos en el libro. Una persona con valores, un deporte con valores, no puede ser un deporte violento. Por tanto, hay que distinguir el contacto físico que implica la práctica del rugby, para el cual existen unas rigurosas reglas, con la idea de que existe violencia. El pasillo que hacen los jugadores de ambos equipos al finalizar los encuentros, el magnífico tercer tiempo, la unión de aficiones en cualquier partido… todo ello indica claramente que no hay lugar en el rugby para la violencia.
¿Qué os ha enseñado este juego?
En general destacaríamos que este juego, el rugby y el deporte en general, nos ayuda a potenciar aéreas de nuestro desarrollo personal. El deporte nos ofrece la posibilidad de encontrarnos en medio de unos escenarios que consideramos idílicos para llevar a cabo la práctica deportiva de una manera saludable, honesta y bajo una serie de principios y códigos éticos. Existen todo tipo de vivencias y situaciones que hacen que se refuercen nuestros propios valores, aquellos que consideramos adecuados para movernos por el mundo. Sencillamente, el deporte es formación y desarrollo llevados a un ámbito diferente del personal, familiar y de la propia educación. A través del rugby, nos atrevemos a decir que ambos hemos moldeado muchísimos aspectos de nuestro carácter, sobre todo en lo referente a la gestión emocional y en el trato con otras personas de nuestro entorno. Como nos gusta decir, el deporte, el rugby, es un vehículo espectacular para formar personas, luego deportistas…
Si no eres directivo de ninguna empresa, ¿también puede ayudarte este libro?
La historia de Javier y Julio está dirigida a cualquier persona. El lector podrá comprobar que las lecciones y enseñanzas del rugby son aplicadas por los protagonistas en su vida personal, con sus amistades, con su familia; y también por supuesto en la vida profesional, ya sea un profesional por cuenta ajena, un autónomo o un profesional del servicio público. El trabajo condicionado por las relaciones y en éstas entran en juego precisamente los valores y el sentido de propósito. Hemos elegido la figura de un directivo precisamente porque en las empresas hay mucho hueco para la mejora en este sentido.
Jaime: Además de jugar al rugby también has sido acto, ¿cómo se te ocurrió que querías escribir?
Es cierto que me muevo en ámbitos muy diferentes y dispares. Me gusta mucho probarme, aunque luego suponga estar envuelto en situaciones que a veces no conduzcan a nada y me equivoque en multitud de ocasiones, y tenga que cambiar la hoja de ruta prevista. Pero para ser totalmente justos y honestos, hay que agradecer y resaltar que la idea original de todo esto fue de Juan; aunque luego de la idea original, el trabajo de ambos haya acabado en algo totalmente diferente a como nos lo imaginábamos cuando empezábamos a dar nuestros primeros pasos como coautores. Juan y yo entramos en contacto hace dos años, precisamente durante el periodo navideño en el que estamos a punto de entrar. Nos presentó un amigo en común, Antoine Raynard. Juan me contó la idea que le rondaba al querer plasmar sobre el papel ideas que tenía él sobre el liderazgo, y como éste se podría conectar con el mundo del rugby. Si me preguntas hace dos años acerca de la idea de escribir un libro, te habría dicho que ni en broma. Pero sin embargo el entusiasmo de Juan, sus intenciones, las ideas y las posibles temáticas que podríamos abordar con toda esta historia me cautivaron desde el primer momento. Me encantan los retos, y más si son nuevos y difíciles. Después de aquel desayuno un 7 de enero en una cafetería de Madrid a las ocho de la mañana, salíamos de allí convencidos de que íbamos a llevar a cabo este proyecto, no sabíamos muy bien cómo, pero lo sabíamos…y el resto ya es historia de un TEAM!
Juan: ¿tienes algo en común con el protagonista de la novela, el directivo que descubre el rugby?
Nos gusta destacar que tanto la historia como los personajes son ficticios. Ni Javier es Jaime Nava ni Julio es Juan Tinoco. Es más, ojalá algún día nos lleguemos a parecer a ellos, ya que los consideramos auténticos referentes en su ámbito. El relato si cuenta, sin embargo, con algunas anécdotas o situaciones personales que nos han podido ocurrir a ambos, tanto en el ámbito deportivo como el profesional. Con ello hemos pretendido enriquecer a los personajes y dar mayor profundidad y detalle a la historia para que el lector pueda ver precisamente que todo lo que se cuenta en libro, aunque ficticio, puede ser perfectamente real y aplicable a su vida cotidiana.
¿Cómo ha sido trabajar juntos?
La verdad es que ha sido un proceso muy interesante y enriquecedor al mismo tiempo. El proceso de redacción en sí ha sido arduo. Cada uno de nosotros tiene un estilo y unificarlo para que el lector pueda disfrutar de un relato único ha sido complejo. Juntos hemos pasado momentos increíbles en el proceso creativo. La química surgió desde el primer momento y hemos sido capaces de compatibilizar nuestras respectivas fortalezas. Sin duda hemos conseguido un resultado increíblemente superior al que podríamos haber alcanzado cada uno de nosotros por separado. Hemos hecho gala del propio título del libro, ya que hemos conformado un equipo de dos personas que ha sabido compenetrarse. Pero cuando hemos incorporado a José Ángel Martos, de la editorial Diëresis y que tanto ha creído en este proyecto desde el principio, nos hemos convertido en un verdadero TEAM! de tres personas. José Ángel nos ha retado positivamente en muchos aspectos y hemos llevado a cabo varias revisiones del texto. En algunos casos para ampliar partes que podían resultar muy interesantes para el lector y en otras para acortar o reducir complejidad en algunos escenarios de la historia. El libro es sin duda el producto de un magnífico trabajo en equipo del que estamos todos muy orgullosos.
(Juan) En mi caso, me resultaba muy complicado poder concentrarme en casa con tres niños pequeños, por lo que los momentos más creativos los encontraba los sábados y domingos por la mañana, de 4:30 a 7:30. Con una música especial que suelo escuchar para escribir, eran momentos intensos de flujo creativo.
(Jaime) Desde que colgué las botas y dejé el rugby profesional me he embarcado en muchos proyectos e iniciativas personales. La gestión de la agenda en ocasiones es compleja y mi dinámica para poder escribir requería que me bloquease un día entero para poder concentrarme y escribir tranquilamente o reunirme con Juan para trabajar la estructura del libro.
¿Cómo habéis vivido el confinamiento y cómo estáis viviendo la situación actual?
Lo hemos vivido de forma responsable y muy preocupados por lo que estamos viviendo a nivel social. La gente nos suele preguntar cómo está afectando la pandemia al rugby. Nuestra respuesta es que obviamente el rugby, especialmente el amateur y de base que es lo que hace sostener este deporte a nivel de licencias, está viviendo una situación complicada, pero no menos que cualquier otro deporte y que muchas otras áreas de la sociedad. Si bien el libro estaba muy avanzado en el momento en que todo se inició, sí que hemos visto que su mensaje cobra quizás aún más relevancia en estas circunstancias. Nos gustaría pensar que, en este contexto de incertidumbre a todos los niveles, el mensaje de valores, sentido de propósito y liderazgo humano puede ayudarnos como personas y como sociedad a superarlo y salir más fortalecidos.
¿Algún otro proyecto literario?
(Jaime): En mi caso sí que a raíz de este primer proyecto editorial, de esta gran aventura que está suponiendo TEAM!, me gustaría tener una cierta continuidad, ya que la experiencia está siendo muy gratificante. Es posible que de nuevo ambos nos lancemos en un nuevo proyecto literario, es algo que ya ha rondado en nuestras cabezas para ir de la mano de nuevo con la editorial Diëresis, quién sabe, esa puerta la queremos dejar de momento entreabierta. Personalmente y pensando más en el corto plazo, he decidido participar en otro libro junto a más deportistas escribiendo un capítulo ofreciendo una visión personal sobre el emprendimiento tras la temida retirada deportiva. Quiero aprovechar esta colaboración para hacer un pequeño «collage» de ideas que me rondan desde hace ya algún tiempo en torno a la temática que queremos abordar.
(Juan): En mi caso he tenido la oportunidad de escribir anteriormente algunos artículos en periódicos y blogs, así como el prólogo de un libro de coaching y la coordinación y coautoría de un libro sobre recursos humanos con otros directores de personas. Mi gran proyecto desde luego ha sido TEAM!, pero no descarto que podamos entrar en otras iniciativas, incluso junto con Jaime y Diëresis, aunque en otro registro. Ojalá sea posible.